Skip to main content
Trending
RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientosFuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños que iban camino a la escuelaPagarán 9 años de cárcel tras ser capturados con 1,6 toneladas de drogaRicardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión pública
Trending
RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientosFuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños que iban camino a la escuelaPagarán 9 años de cárcel tras ser capturados con 1,6 toneladas de drogaRicardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión pública
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Tribunal Constitucional juzgaría a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Diputados / Magistrados / Reformas Constitucionales / Asamblea Nacional

Tribunal Constitucional juzgaría a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Actualizado 2019/09/29 06:40:08
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Con la creación de este nuevo tribunal, lo que se busca es que miles de recursos estancados en la Corte Suprema sean resueltos de manera expedita. 

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este nuevo Tribunal Constitucional se encargaría de investigar y juzgar a los nueve magistrados de la Corte Suprema. Foto de archivo

Este nuevo Tribunal Constitucional se encargaría de investigar y juzgar a los nueve magistrados de la Corte Suprema. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Un Tribunal Constitucional en una nueva Constitución?

  • 2

    Abogan por Tribunal Constitucional

  • 3

    Un Tribunal Constitucional

Dentro de las propuestas de reformas a la Constitución Política de Panamá que actualmente se plantean, el mayor cambio en el sistema de justicia sería la creación del Tribunal Constitucional, el cual estaría integrado por cinco magistrados. 

Con este nuevo tribunal, el cual estaría conformado por cinco magistrados, automáticamente desaparece el pleno de la Corte Suprema de Justicia, porque estas facultades estarían a su cargo. 

Con esto, las cuatro salas que conforman la Corte Suprema (Sala Primera de lo Civil, Sala Segunda de lo Penal, Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Sala Cuarta de Negocios Generales) dejarán de ver todo el tema constitucional y seguirán con sus funciones habituales.

VEA TAMBIÉN: Dos periódicos y un medio digital dejan de circular por presiones del gobierno de Nicaragaua

Este tribunal se encargaría de resolver los amparos de garantías constitucionales, las inconstitucionalidades, los habeas corpus y los habeas datas.

Con esto, se agilizaría el trabajo de los magistrados de la Corte porque entrarían los procesos que llegan a sus despachos. 

En ese sentido, este nuevo tribunal se encargaría de investigar y juzgar a los nueve magistrados de la Corte Suprema.'

4


son las salas que actualmente tiene la Corte Suprema de Justicia de Panamá.

5


serían los magistrados que conformarían ese nuevo Tribunal Constitucional.

VEA TAMBIÉN: En la comunidad de Siogui el agua se lleva en cubos, esperan por un acueducto

Mientras, los magistrados seguirían resolviendo las denuncias contra los diputados y estos a su vez tendrían un nuevo rol que sería investigar a los magistrados de este nuevo Tribunal Constitucional. 

En este sentido, hay quienes señalan que dentro de estas reformas lo que se debería hacer es quitarle la posibilidad a la Asamblea de que tenga poder de juzgar a los magistrados de la Corte Suprema.

El abogado y exprocurador general de la nación Rogelio Cruz es del concepto de que la Asamblea Nacional no debe contar con ninguna facultad judicial y que el Órgano Judicial, a través de sus instancias, busque los mecanismos de juzgar a los magistrados que cometan alguna falta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Las escuelas rancho y la tarea reprobada del expresidente Juan Carlos Varela

Cruz agregó que también se deben eliminar los juicios de una sola instancia para diputados, magistrados, presidente, etc.

Dentro de las propuestas de reformas no está incluida la eliminación de la polémica prueba idónea que se debe presentar antes de investigar a un diputado.

Aura Emérita de Villalaz, exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia y miembro del Consejo Nacional de la Concertación, indicó que este nuevo cambio lo que busca es que miles de recursos que están estancados y los nuevos que ingresen al sistema sean resuelto de manera expedita. 

Otras modificaciones

Otra de las novedades en esta propuesta es que los aspirantes a candidatos a diputados y suplentes, así como a presidente y vicepresidente de la República no hayan sido condenados por delito doloso. 

Actualmente, la Constitución Nacional indica en este caso que los mismos sí pueden aspirar a estos cargos, siempre y cuando no hayan sido condenado por una pena no mayor de cinco años de prisión. 

Villalaz agregó que uno de los temas que no se abordó fue el derecho a la información. 

VEA TAMBIÉN:¡Alerta! Tres peligrosos homicidas se escapan de La Joya

Se espera que las últimas tres semanas de esta legislatura sean usadas para debatir las reformas constitucionales, que a su vez deben discutirse en la siguiente, que se inicia en enero.

En estos momentos, la Comisión de Gobierno de la Asamblea, todavía realiza consultas nacionales al paquete de reformas a la Constitución.

Una vez aprobadas en ambas legislaturas, el Tribunal Electoral deberá definir la fecha para un referendo, que no deberá ser menor a tres meses ni superior a seis meses.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Partido Realizando Metas. Foto: Archivo

RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

En total, siete personas resultaron heridas, entre ellas varios estudiantes, tras una violenta colisión entre dos autos tipo sedán.

Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños que iban camino a la escuela

La primera persona fue arrestada cuando conducía una camioneta en la que transportaba 768 paquetes de droga. Foto. Cortesía

Pagarán 9 años de cárcel tras ser capturados con 1,6 toneladas de droga

Ricardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión pública

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".