judicial

Violaciones descaradas contra expresidente Ricardo Martinelli

El abogado, Luis Eduardo Camacho González expone de qué forma se le han violado todos los derechos al exgobernante.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerrica - Actualizado:

El expresidente Ricardo Martinelli ha sido blanco de persecución política por los dos últimos gobiernos. Foto: Archivo

Los procesos contra el expresidente Ricardo Martinelli han estado lleno de visos de ilegalidad y constantes violaciones al debido proceso por parte de las autoridades judiciales, tras una campaña de persecución de los últimos dos gobiernos.

Versión impresa

En un escrito el abogado, Luis Eduardo Camacho González expone de qué forma se le han violado todos los derechos al exgobernante, sin el más mínimo respeto a las leyes panameñas y a la Constitución Política.

A Martinelli se le violó el principio de especialidad ya que fue objeto de un proceso de extradición que ocasionó su entrega a las autoridades panameñas el 11 de junio de 2018 , para ser enjuiciado únicamente dentro del proceso identificado con el No.138-15. "Siendo esto así, hay que partir del hecho que toda extradición se materializa sobre la base de los principios y reglas que se establecen en los respectivos tratados bilaterales, siendo uno de estos el Principio de Especialidad que se debe observar y cumplir por parte del Estado requirente, en este caso la República de Panamá, de forma estricta, ya que de lo contrario se desatiende y traiciona en primera medida la soberanía ejercida por los Tribunales norteamericanos que concedieron la petición, y en segunda medida se lesiona garantías constitucionales y convencionales del extraditado".

El jurista señala una serie de puntos en los cuales se violentan los derechos y garantías de Martinelli, por intereses políticos.

Camacho resalta que: "La única manera de que las autoridades panameñas pudiesen investigar y/o juzgar a Martinelli por hechos distintos a los establecidos en la extradición requerida a los Estados Unidos de América dentro de la causa No.138-15, es que él mismo Martinelli así lo hubiese consentido de forma libre y pública antes o después de haberse materializado su entrega. Sin embargo, ello no ocurrió, lo cual se ha hecho constar dentro de la causa donde el señor Martinelli Berrocal y su defensa dejaron constancia expresa de que no renunciaron a la regla de especialidad".

Otra violación a los derechos de Martinelli Berrocal, se da cuando careciendo de competencia para ello por su condición de Diputado Centroamericano, se adelantaron actos de investigación que posteriormente se utilizaron en su contra.

Conforme a la legislación panameña el Ministerio Público no podía realizar ningún tipo de investigación contra Martinelli, o hacer consultas a entidades públicas y/o privadas respecto a documentación o transacciones relacionadas al mismo, lo cual no se cumplió ya que a la investigación se acopió información relacionada a sus aportes, transacciones e incluso se hicieron consultas sobre su persona a otros procesados lo cual estaba vedado por Ley.

A pesar de que en el proceso se demostró con claridad que cada uno de los aportes realizados por el señor Martinelli y que fueron objeto de la investigación eran provenientes de fuentes lícitas, se profiere en tiempo récord la Sentencia Mixta No.02 de 17 de julio 2023, y el Resolución de Corrección Auto Vario No. 136 del 19 de julio de 2023, mediante la cual se impone al autor pena abusiva de 128 meses de prisión y una pena accesoria excesiva de $19,221,600.48.

La decisión de la Juzgadora de culminar la audiencia sin hacer comparecer a los testigos protegidos, quienes fueron admitidos como prueba de la defensa del señor Martinelli ocasionan la imposibilidad de valorar los mismos y utilizarlos en contra del Autor, lo cual ha sido reconocido de forma amplia por la jurisprudencia panameña, la cual ha señalado: i) que en ningún caso el uso de testigos con identidad protegida pueden conllevar el menoscabo del derecho de defensa y principio de contradictorio; ii) que el Jugador debe valorar las condiciones bajo las cuales se recibió el mismo; iii) que los acusados tienen el derecho a conocer la identidad de su acusador, es decir, no se puede mantener en reserva la identidad del testigo, ya que ello imposibilita la defensa y posibilidad de desacreditar al testigo.

A pesar de que la defensa solicitó en tiempo oportuno la declaración en juicio de los dos testigos protegidos, tanto el Fiscal Emeldo Marquez, como la Juez Baloísa Marquínez se prestaron para ocultarlos a la defensa y no presentarlos a juicio a pesar de haber sido admitidos como prueba, violentando el derecho al contradictorio y defensa efectiva del autor y demás personas que fueron parte del proceso. La excusa del Ministerio Público ante esta situación, fue que no se logró ubicar y entregar la nota al apoderado judicial. Sin embargo, este argumento es falso y era conocido por la propia juzgadora que miró hacía otro lado y demuestra la falta de imparcialidad para con el Autor.

Habiéndose demostrado en el proceso que todos los fondos aportados y registrados como del señor Ricardo Martinelli provenían de fuentes lícitas, ya que la trazabilidad demostraba que venían de sus facilidades bancarias; el Ministerio Público da inicio a un nuevo plan para soportar su injustificada acusación en contra del autor, utilizando en esta ocasión para este fin al abogado Particular William Moore, hermano de la Fiscal Zuleika Moore, enemiga de Martinelli y quien bajo el mandato de la exprocuradora Kenia Porcell y Juan Carlos Varela, se dedicó a aperturar causas contra el Autor y sus allegados.

Otra arbitrariedad de la sentencia en contra de Martinelli, es la utilización de dos declaraciones rendidas en otra causa, cuyas copias fueron trasladadas de un expediente a otro sin considerar que Martinelli no era parte de ese otro proceso y que en ningún momento fue remitido a la Corte Suprema de Justicia como correspondía según la calidad de diputado.

El Tribunal de forma arbitraria desconoció que en tiempo oportuno la defensa de Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, solicitó hacer comparecer a juicio para interrogar a los señores Casla y Del Barrio, toda vez que eran utilizados por el Ministerio Público en la Vista Fiscal.

Otra arbitrariedad de la sentencia en contra de Martinelli, es la utilización de dos declaraciones rendidas en otra causa, cuyas copias fueron trasladadas de un expediente a otro sin considerar que Martinelli no era parte de ese otro proceso y que en ningún momento fue remitido a la Corte Suprema de Justicia como correspondía según la calidad de diputado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook