judicial

Violencia en el territorio nacional podría seguir aumentando

Experto pronostica que a partir de julio, cuando se espera que el Gobierno deje de dar el apoyo económico que entrega por la pandemia, los hechos violentos en el país aumenten.

Luis Ávila - Publicado:

Colón sigue mostrando un alto índice de homicidios. Archivo

La violencia en el país podría incrementarse en los próximos meses, cuando el Gobierno Nacional deje de entregar subsidios por la pandemia del coronavirus, aseguró José Isaac Magán, presidente de la Asociación de Especialistas en Conducta Humana y Expertos en Resocialización y Prevención.

Versión impresa

Razón por la cual le hace un llamado al gobierno del presidente Laurentino Cortizo, para que busque acciones que bajen la ola de violencia que actualmente afecta al país.

Tan solo en las últimas dos semanas, cerca de 20 asesinatos se han registrado en el país, siendo la provincia de Colón la que presenta el mayor número de asesinatos con más de 12 en los últimos 15 días.

El pasado fin de semana, en esta provincia costera se cometieron dos doble homicidios. Igualmente, en la provincia de Panamá Oeste, específicamente en el distrito de La Chorrera, la noche del lunes se cometieron dos asesinatos en menos de dos horas.

Magán agregó que en lo que va de este año en la Costa Atlántica se han cometido un total de 46 homicidios y más de 19 personas heridas, cifras que son muy preocupantes.

"Panamá está pasando por una crisis, misma que se pudiera tornar en algo muy peligroso. Podemos ver los muchos crímenes que se están dando en todo el país, los cuales no están solo relacionados con temas de drogadicción, sino también por la falta de empleo y otros problemas familiares", explicó.

Añadió que la crisis económica que está atravesando el país y la falta de oportunidades, lo que va a traer es "no una ola, sino un tsunami de secuestros".

Agregó que no se puede permitir que este 2021 termine igual o peor que los dos años anteriores en cuanto a la tasa de criminalidad en el país.

VEA TAMBIÉN: Enfermeras decretan paro de labores para este miércoles

"El 2019 terminó con una tasa de homicidios de 480, mientras que el 2020, a pesar de la pandemia y todas las restricciones establecidas, culminó con 497 homicidios, algo que no puede seguir dándose en Panamá", enfatizó.

Según cifras oficiales del Ministerio Público, en el primer trimestre de este año se han cometido un total de 134 homicidios en el país.

A estas cifras hay que sumar las de abril, mes en el cual en los últimos días ha habido una ola de asesinatos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook