mundo

Aborto a través de la telemedicina, un fenómeno que crece silenciosamente

El aborto a través de la telemedicina es un fenómeno que crece silenciosamente, impulsado en parte por las restricciones de los estados conservadores y el gobierno de Trump, que han limitado el acceso a este servicio.

Pam Belluck - Actualizado:

Foto/Ilustrativa/Freepik

Ashley Dale estaba agradecida de poder interrumpir su embarazo en casa. Mientras su hija de 3 años jugaba a corta distancia, habló por videoconferencia desde su sala en Hawái con Bliss Kaneshiro, ginecóloga obstetra, en Honolulú, a 321 kilómetros de distancia en avión.

Versión impresa

La doctora le explicó que los dos medicamentos que le enviarían por correo interrumpirían su embarazo y provocarían un aborto.

"¿Estás de acuerdo en que es lo que deseas hacer para terminar tu embarazo?", preguntó Kaneshiro. Dale, quien había dicho que le encantaría tener otro bebé, había batallado para tomar la decisión, pero las circunstancias que implicaban un novio distanciado le habían ayudado a tomarla: "Así es", respondió.

LEA TAMBIÉN: Intentan cumplir la última voluntad de sus familiares, ser enterrados en su tierra natal

El aborto a través de la telemedicina es un fenómeno que crece silenciosamente, impulsado en parte por las restricciones de los estados conservadores y el gobierno de Trump, que han limitado el acceso a este servicio.

Ahora, la pandemia de coronavirus está llevando a otro nivel la demanda de abortos por telemedicina porque gran parte de la nación está sometida a advertencias estrictas de quedarse en casa y varios estados, entre ellos Arkansas, Oklahoma y Texas, han tratado de suspender el acceso a los abortos quirúrgicos durante la crisis.

El programa de telemedicina en el que participó Dale, puede continuar debido a que se trata de un estudio de investigación que cuenta con un permiso especial otorgado por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Permite a las mujeres que buscan abortos tener consultas en video con médicos certificados y luego recibir por correo píldoras abortivas que toman por su cuenta.

Expansión/Pandemia

En el último año, el programa, llamado TelAbortion, se ha expandido para dar servicio de 5 a 13 estados y dos entidades más, Illinois y Maryland, fueron agregadas cuando estalló la crisis del coronavirus.

Para poder atender a las mujeres durante la pandemia, TelAbortion está "trabajando para expandirse a nuevos estados lo más rápido posible", comentó Elizabeth Raymond, asociada médica principal de Gynuity Health Projects, que dirige el programa. También dijo saber que hay más mujeres en estados colindantes que tratan de viajar para accesar a TelAbortion.

INTERESANTE: El arte llena el vacío de muchas personas en la cuarentena

Hasta el 22 de abril, TelAbortion había enviado 841 paquetes con píldoras abortivas y había confirmado 611 abortos completados, comentó Raymond. Unas 216 participantes más todavía estaban en el proceso de seguimiento o no se habían comunicado para confirmar sus resultados.

El programa ha crecido tanto que motivó a los senadores republicanos a presentar un proyecto de ley para prohibir el aborto por telemedicina. La FDA, que le ha permitido a TelAbortion seguir operando durante el gobierno de Trump, se negó a responder a las preguntas de The New York Times sobre el programa.

El aborto con medicamentos, que la FDA aprobó en el 2000, se está convirtiendo en el método que más usan las mujeres. Un 60% de las pacientes que interrumpen sus embarazos temprano para ser elegibles —diez semanas o menos— optaron por el aborto con medicamentos en vez de la succión o la cirugía.

La FDA requiere que sean médicos certificados u otros proveedores médicos quienes administren el primer medicamento del régimen de dos fármacos, la mifepristona, en clínicas u hospitales.

En entrevistas, siete mujeres que interrumpieron sus embarazos a través de TelAbortion describieron las emociones conflictivas y la intrincada logística que puede acompañar la decisión de abortar, y sus ra zones para elegir hacerlo a través de la telemedicina.

Proyecciones

Con base en las leyes estatales que regulan la telemedicina y el aborto, Raymond calculó que TelAbortion podría ser legal en poco más de la mitad de los estados, incluidos algunos estados conservadores.

De igual modo, las pacientes no tienen que vivir en los estados donde TelAbortion presta sus servicios; solo tienen que estar durante la videoconferencia en uno de los estados donde están las clínicas y proporcionar una dirección (de un amigo, un pariente, incluso un hotel o una oficina de correos) a la cual se puedan enviar las píldoras.

ADEMÁS: ¿Cómo celebran el Ramadán en tiempos de cuarentena?

TelAbortion informa que, de los 611 abortos completados documentados hasta el 22 de abril, la mayoría se realizaron con las píldoras y sin complicaciones. En 26 casos, se realizó una aspiración para terminar la interrupción.

Once mujeres decidieron no abortar y no tomaron las píldoras que les enviaron. Otra mujer continuó su embarazo después de que el medicamento no funcionó, al igual que otra después de vomitar la mifepristona. Dieciséis mujeres se han sometido a dos teleabortos, dijo Raymond.

Durante la videoconferencia de Dale en Hawái, Kaneshiro habló calmada. "En ocasiones, es bastante normal expulsar coágulos de sangre que tal vez sean del tamaño de una moneda de 25 centavos", explicó.

"Estoy preparada porque tuve un aborto espontáneo el año pasado a los 4 meses", respondió Dale.

La asistencia pública de Hawái pagó la consulta de Dale y las pruebas de laboratorio. Las píldoras, que le costaron 135 dólares, llegaron por correo certificado. En el reverso de una de las fotos del ultrasonido, escr ibió: "Nunca olvides por qué tuviste que tomar la difícil decisión de dejar ir a este bebé". A continuación, se tomó la píldora.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook