mundo

Abren los colegios electorales en Ecuador en la jornada de comicios generales

El proceso electoral ecuatoriano estará vigilado por 2.134 observadores nacionales y 225 internacionales de entidades como la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (ORA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-web, por sus siglas en inglés).

Quito | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
Jurados electorales instalan un puesto de votación hoy en un centro electoral en Quito

Jurados electorales instalan un puesto de votación hoy en un centro electoral en Quito

Los colegios electorales en Ecuador abrieron hoy a las 07.00 hora local (12.00 GMT), en unos comicios en los que algo más de 13 millones de votantes están cualificados para designar al nuevo presidente del país, a 137 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco delegados al Parlamento Andino.

Versión impresa
Portada del día

En una ceremonia en la sede central del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, la presidenta del organismo, Diana Atamaint, inauguró la jornada de votación que se extenderá por diez horas hasta las 17.00 hora local (22.00 GMT).

Atamaint remarcó las normas de bioseguridad que se ha establecido para reducir el riesgo de contagio por covid-19 y demandó de la población, en esta jornada, el uso permanente de mascarillas y el distanciamiento físico.

Asimismo, llamó a los electores a que respeten la norma de unidireccionalidad para ejercer el derecho del sufragio y la prohibición de ventas ambulantes.

Hizo hincapié en la recomendación para que los electores, cuyas cédulas de identidad terminen en un número par, acudan a las mesas de votación entre las siete de la mañana y el mediodía; mientras que los que finalicen en impar, desde las doce del día hasta el cierre de los colegios.

Estas disposiciones, comentó la presidenta del CNE, buscan "cuidar la salud de los ecuatorianos y de la democracia".

Durante la ceremonia de inauguración también intervino la vicepresidenta del país, María Alejandra Muñoz, quien representó al jefe del Estado, Lenín Moreno.

Muñoz reforzó el llamamiento a la población para que acuda a votar, guardando las normas de protección de biosegurida determinadas por las autoridades.

VEA TAMBIÉN: Volcán Pacaya en Guatemala incrementa su actividad en las últimas horas

"La democracia nos compromete" y "nos exige asumir nuestro rol" social, sostuvo la Vicepresidenta tras apostillar que, "cuando al democracia nos llama, lo único que procede es atreverse".

"Tenemos el deber de ejercerla" y velar por su vigencia, añadió la vicepresidencia.

El CNE ha previsto instalar 4.276 recintos electorales para albergar 39.915 Juntas Receptoras del Voto (JRV) o mesas de votación para recibir el sufragio de 13.099.150 ecuatorianos habilitados para ejercer ese derecho.

Según el CNE, para este año se han habilitado 611 JRV más que las que funcionaron en los pasados comicios de 2019, con el objetivo de evitar aglomeraciones.

Asimismo, se tiene previsto que en el exterior se instalen 936 mesas electorales en las tres circunscripciones de votación: América Latina, África y el Caribe; Europa, Asia y Oceanía; y Estados Unidos y Canadá.

VEA TAMBIÉN: El presidente de Perú será el primero en vacunarse contra la covid-19

Un total 410.239 se han inscrito para el proceso del voto en el exterior, aunque su participación está supeditada a las disposiciones que emita cada país o ciudad de residencia, a causa de la pandemia del coronavirus.

El proceso electoral ecuatoriano estará vigilado por 2.134 observadores nacionales y 225 internacionales de entidades como la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (ORA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-web, por sus siglas en inglés).

En la elección presidencial participan en la papeleta de votación dieciséis candidatos: Andrés Aráuz, Yaku Pérez, Guillermo Lasso, Xavier Hervas, Paúl Carrasco, Carlos Sagñay, Gustavo Larrea, César Montúfar, Guillermo Celi, Lucio Gutiérrez, Geovanni Andrade, Isidro Romero, Gerson Almeida, Pedro José Freile, Juan Fernando Velasco y Ximena Peña, la única mujer del grupo de aspirantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook