mundo

Analizan los contactos detectados para saber si es el submarino

Este jueves, el Ministerio de Defensa y la Armada comunicaron que finalizaba la fase de rescate en la zona y que la exploración se limitaría a la búsqueda del ARA San Juan.

Buenos Aires | EFE | @Panamaamerica - Actualizado:

Familiares de la tripulación del submarino los recordaron ayer. EFE

La Armada Argentina señaló que se están analizando cuatro "contactos" registrados por sensores en el fondo del Atlántico para saber si es el submarino ARA San Juan, desaparecido hace 16 días con 44 tripulantes a bordo, al tiempo que ya se descartaron dos, que eran viejos buques hundidos.

Versión impresa

"En los últimos días, ya con prácticamente un 100 % de área explorada, hay diferentes contactos determinados. Cada buque (que participa en la búsqueda) tenía un área de patrulla y exploración para ir barriendo el suelo marino", explicó el portavoz de la Armada Enrique Balbi.

El capitán de navío detalló que puede haber "un montón de contactos" en el mar, como rocas o nudos que generan "energía acústica y refleja una imagen" y explicó que en la búsqueda del ARA SAN Juan hubo seis, de los cuales dos ya están descartados -un buque chino hundido y otro pesquero- y cuatro están siendo analizados.

Balbi explicó que en cada ocasión el primer contacto se registra con un sonar acústico que porta cada buque de exploración y que después otros equipos deben acercarse a la zona para comprobar de qué se trata cada señal.

"Esto lleva tiempo", excusó el portavoz de la Armada, quien añadió que, entre los cinco buques que están explorando la zona, solamente cuentan con un sensor que detecte "anomalías magnéticas".

Asimismo, informó que durante el fin de semana se sumarán dos naves: el buque Atlantis, que se espera que pueda incorporarse al área de búsqueda este domingo con un robot que permite hasta 6,000 metros de operación, y el Aviso "Islas Malvinas", que llevará este sábado un "vehículo sumergible" ruso con capacidad de exploración de 1,000 metros.

Este jueves el Ministerio de Defensa y la Armada comunicaron que finalizaba la fase de rescate en la zona y que la exploración se limitaría a la búsqueda del ARA San Juan.

En función de "todo el tiempo transcurrido y las condiciones adversas y extremas, uno infiere que es incompatible con la vida humana", insistió Balbi, quien recordó que "se duplicó el tiempo internacionalmente homologado que corresponde a las posibilidades de vida".

Primera submarinista

El meteorólogo y climatólogo paraguayo Benjamín Grassi destacó la alta especialización de Eliana María Krawczyk, primera submarinista de Suramérica y parte de los 44 tripulantes del submarino de la Armada ARA San Juan, cuyo rastro se perdió en el Atlántico hace 16 días.

Grassi, quien conoció a Krawczyk durante una misión antártica argentina en 2010, resaltó además que esa capacidad técnica de la teniente de navío brilló en un mundo copado por los hombres.

"Es la única mujer submarinista de América Latina, realmente es meritorio, ya que en la Marina se vive en condiciones extremas, sobre todo para desenvolverse en los mares que casi siempre estuvo reservado para los hombres, pero que hoy hay mujeres que han logrado llegar, y es una de ellas", dijo Grassi a Radio Nacional.

Recordó además su experiencia en aquella expedición en la que conoció a Krawczyk y en la que Grassi aportaba la peculiaridad de proceder de un país sin mar como Paraguay.

"Fue una experiencia muy importante conocer a esa gente y de Eliana, en algunas fotos coincidimos, compartíamos en grupo, la verdad entristece lo que está pasando", comentó Grassi, director e investigador de Ciencias Atmosféricas de la Facultad de la Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

Añadió que sintió una "emoción particular" al encontrar el nombre de Krawczyk entre los tripulantes del ARA San Juan, y expresó su deseo de #que esa tripulación pueda volver, que se encuentren sanos".

La Armada y el Ministerio de Defensa anunciaron el jueves que descartan la posibilidad de llegar a rescatar a los 44 tripulantes tras haber transcurrido más de dos semanas sin poder encontrar el submarino, aunque proseguirá con la búsqueda.

 

Más Noticias

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook