mundo

Analizan los contactos detectados para saber si es el submarino

Este jueves, el Ministerio de Defensa y la Armada comunicaron que finalizaba la fase de rescate en la zona y que la exploración se limitaría a la búsqueda del ARA San Juan.

Buenos Aires | EFE | @Panamaamerica - Actualizado:

Familiares de la tripulación del submarino los recordaron ayer. EFE

La Armada Argentina señaló que se están analizando cuatro "contactos" registrados por sensores en el fondo del Atlántico para saber si es el submarino ARA San Juan, desaparecido hace 16 días con 44 tripulantes a bordo, al tiempo que ya se descartaron dos, que eran viejos buques hundidos.

Versión impresa

"En los últimos días, ya con prácticamente un 100 % de área explorada, hay diferentes contactos determinados. Cada buque (que participa en la búsqueda) tenía un área de patrulla y exploración para ir barriendo el suelo marino", explicó el portavoz de la Armada Enrique Balbi.

El capitán de navío detalló que puede haber "un montón de contactos" en el mar, como rocas o nudos que generan "energía acústica y refleja una imagen" y explicó que en la búsqueda del ARA SAN Juan hubo seis, de los cuales dos ya están descartados -un buque chino hundido y otro pesquero- y cuatro están siendo analizados.

Balbi explicó que en cada ocasión el primer contacto se registra con un sonar acústico que porta cada buque de exploración y que después otros equipos deben acercarse a la zona para comprobar de qué se trata cada señal.

"Esto lleva tiempo", excusó el portavoz de la Armada, quien añadió que, entre los cinco buques que están explorando la zona, solamente cuentan con un sensor que detecte "anomalías magnéticas".

Asimismo, informó que durante el fin de semana se sumarán dos naves: el buque Atlantis, que se espera que pueda incorporarse al área de búsqueda este domingo con un robot que permite hasta 6,000 metros de operación, y el Aviso "Islas Malvinas", que llevará este sábado un "vehículo sumergible" ruso con capacidad de exploración de 1,000 metros.

Este jueves el Ministerio de Defensa y la Armada comunicaron que finalizaba la fase de rescate en la zona y que la exploración se limitaría a la búsqueda del ARA San Juan.

En función de "todo el tiempo transcurrido y las condiciones adversas y extremas, uno infiere que es incompatible con la vida humana", insistió Balbi, quien recordó que "se duplicó el tiempo internacionalmente homologado que corresponde a las posibilidades de vida".

Primera submarinista

El meteorólogo y climatólogo paraguayo Benjamín Grassi destacó la alta especialización de Eliana María Krawczyk, primera submarinista de Suramérica y parte de los 44 tripulantes del submarino de la Armada ARA San Juan, cuyo rastro se perdió en el Atlántico hace 16 días.

Grassi, quien conoció a Krawczyk durante una misión antártica argentina en 2010, resaltó además que esa capacidad técnica de la teniente de navío brilló en un mundo copado por los hombres.

"Es la única mujer submarinista de América Latina, realmente es meritorio, ya que en la Marina se vive en condiciones extremas, sobre todo para desenvolverse en los mares que casi siempre estuvo reservado para los hombres, pero que hoy hay mujeres que han logrado llegar, y es una de ellas", dijo Grassi a Radio Nacional.

Recordó además su experiencia en aquella expedición en la que conoció a Krawczyk y en la que Grassi aportaba la peculiaridad de proceder de un país sin mar como Paraguay.

"Fue una experiencia muy importante conocer a esa gente y de Eliana, en algunas fotos coincidimos, compartíamos en grupo, la verdad entristece lo que está pasando", comentó Grassi, director e investigador de Ciencias Atmosféricas de la Facultad de la Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

Añadió que sintió una "emoción particular" al encontrar el nombre de Krawczyk entre los tripulantes del ARA San Juan, y expresó su deseo de #que esa tripulación pueda volver, que se encuentren sanos".

La Armada y el Ministerio de Defensa anunciaron el jueves que descartan la posibilidad de llegar a rescatar a los 44 tripulantes tras haber transcurrido más de dos semanas sin poder encontrar el submarino, aunque proseguirá con la búsqueda.

 

Más Noticias

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Provincias Casas inundadas y vías colapsadas por las fuertes lluvias en Colón

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook