mundo

Arranca la cumbre del Foro Asia Pacífico marcada por la reaparición del presidente de EE.UU. Donald Trump

La reunión está marcada por la rivalidad entre el presidente chino Xi Jinping y Trump, que se distinguió del resto de mandatarios conectados de forma telemática al aparecer en el vídeo sin el fondo oficial de esta edición de APEC.

Vietnam / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Se espera que los líderes acuerden una declaración en la que recuerden el trabajo realizado por APEC a lo largo del año y alcancen un consenso sobre comercio internacional, inversiones, respuesta a la pandemia, facilitación de negocios y digitalización. Foto: EFE

Se espera que los líderes acuerden una declaración en la que recuerden el trabajo realizado por APEC a lo largo del año y alcancen un consenso sobre comercio internacional, inversiones, respuesta a la pandemia, facilitación de negocios y digitalización. Foto: EFE

La cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), arrancó este viernes de forma telemática en Kuala Lumpur (Malasia) marcada por la reaparición en la escena internacional del presidente de EE.UU., Donald Trump, tras su derrota en las elecciones.

Versión impresa
Portada del día

"Nuestra primera y más importante prioridad es reafirmar nuestro apoyo y compromiso con el sistema de comercio multilateral", declaró el primer ministro malasio, Muhyuddin Yassin, en su discurso inaugural de la cumbre en la que se reúne con los líderes de las 21 economías de la región.

La reunión está marcada por la rivalidad entre el presidente chino Xi Jinping y Trump, que se distinguió del resto de mandatarios conectados de forma telemática al aparecer en el vídeo sin el fondo oficial de esta edición de APEC.

Yassin recalcó la importancia de la recuperación económica de los próximos años después del golpe sufrido por la pandemia de COVID-19, que "ha tenido un impacto duradero en la forma de ver el comercio y las prioridades económicas dentro de APEC".

"Mientras buscamos soluciones que nos ayuden a encontrar un delicado equilibro entre nuestras prioridades sanitarias y las necesidades económicas, no recordamos nuestras divergencias sino nuestras similitudes", afirmó.

Asimismo el mandatario malasio subrayó la importancia de impulsar la economía digital que gracias a la innovación ayude a generar puestos de trabajo y a lograr una economía inclusiva "que no deje a nadie atrás".

El discurso de Yassin siguió una línea parecida a las intervenciones de los líderes durante las jornadas previas a la cumbre, entre las que destacó la defensa del multilateralismo y la apertura económica realizada por Xi Jinping, que garantizó que China no se va a "desconectar" de la economía global.

Según precisó la organización en un comunicado, se espera que los líderes acuerden una declaración en la que recuerden el trabajo realizado por APEC a lo largo del año y alcancen un consenso sobre comercio internacional, inversiones, respuesta a la pandemia, facilitación de negocios y digitalización.

VEA TAMBIÉN Unión Europea espera que vacunas de Pfizer y de Moderna pidan autorización en diciembre

Si hay consenso en la declaración, será la primera vez en tres años, ya que la cumbre prevista en Chile hace un año fue cancelada por las protestas antigubernamentales y en la de Papúa Guinea, en 2018, las desavenencias entre China y EE.UU. impidieron un comunicado conjunto por primera vez en la historia de este foro.

El foro APEC, fundado en 1989, representa el 60% del PIB mundial, más de la mitad del comercio global; forma un mercado de unos 2.850 millones de consumidores --el 40 % de la población mundial-- y tiene como objetivo establecer una zona de libre comercio entre las 21 economías miembros.

Las economías que integran el APEC son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, China, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook