mundo

Buchenwald: La historia negra de Weimar

Tailandia - Publicado:
PERSONAJES fantasmagóricos y famélicos se esconden en sus ruinas.

Una sensación que sólo se puede percibir al entrar a un cementerio.

Es un silencio que a la vez te grita al oído demasiado.

Es el Memorial y Museo Buchenwald, antiguo campo de concentración nazi, ubicado en la colina Ettersberg cercana a la ciudad de Weimar, en Alemania.

Johann Wolfgang von Goethe veía este sitio como un lugar en donde el hombre podía llegar a ser libre, en donde él buscaba inspiración para escribir, pero jamás se imaginó que siglos más tarde esa misma colina se convertiría en el infierno de muchos.

Y es que el lugar donde se ubica este antiguo campo de concentración hoy memorial, es hermoso, desde allí se puede divisar bellísimos paisajes que de seguro sirvieron de inspiración al autor de "Fausto".

Pero esa hermosura contrasta con la utilización que a partir de julio de 1937 le dieron los nazis.

Aunque este campo nunca fue de exterminio sino de trabajo para la industria bélica, hay constancias que dentro de sus cercas se asesinó en masa a prisioneros de guerra, se realizaron experimentos biológicos y químicos y se dejó morir de hambre a cientos de personas.

Incluso existen vestigios que los prisioneros preparaban a los muertos, los dejaban en la cama haciendo parecer que dormían para alimentarse de su ración de pan o de sopa, a base de cáscaras de papa.

También hubo evidencias de canivalismo.

Al ser Buchenwald un campo de trabajo forzado para construir armamento bélico, no podían ingresar prisioneros que no tuvieran la fortaleza para realizar las labores.

Aunque no se permitía la entrada de niños, cuando las fuerzas aliadas entraron al campo el 11 de abril de 1945 se encontraron con menores de edad.

Los sobrevivientes dan cuenta de que en uno de los viajes que el tren realizó hacia la cima de la colina, venían tres niños que no superaban los nueve años de edad.

Los nazis, los soltaron por la Calle del "Carajo" para que corriendo alcanzarán la puerta de entrada del campo de concentración y fueran liberados.

Pero los nazis les soltaron unos perros que los destrozaron, y a unos metros antes de llegar a la puerta, un soldado les dio el tiro de gracia.

Ese fue uno de los relatos más escalofriantes que contó, Pamela Wachholz, chilena de nacimiento y colaboradora pedagógica en el Museo Conmemorativo de Buchenwald, en una pasada visita al lugar.

Buchenwald no sólo fue un campo de concentración para todos los enemigos del nazismo.

A escasos tres meses de que los aliados llegan al lugar, los soviéticos establecieron allí, el Campo Soviético en donde los nazis recibieron parecido tratamiento: exterminio por abandono y falta de higiene, en donde mueren 7,000 de hambre, que luego son enterrados en fosas comunes, ubicadas a escasos metros de la cerca del campo de concentración de los nazis.

Se determinó que en cada fosa se enterró de tres a cinco personas, y que en total unas 5,000 personas se encuentran allí.

Este campo dejó de funcionar en el año 1949.

Weimar es una ciudad hermosa que se promociona a sí misma como la cuna de mentes brillantes como la de Goethe o de Friedrich von Schiller, pero que muy poco da cuenta de que a casi un kilómetro de distancia de ella hay una historia negra, nacida de la intolerancia política, racial y religiosa.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook