mundo

Buscan recuperar los sueños truncados por causa de 'La Bestia'

Eber sufrió una grave lesión por ese tren, que cada año utilizan miles de migrantes para atravesar México rumbo a EE.UU. "No pude sujetarme porque iba muy rápido, y caí a la vía",

México | EFE | ÂPanamaAmerica - Publicado:

Jorge Luis Antonio Álvarez, apoya a la CICR, con las prótesis para migrantes amputados. EFE

En un taller del sur de México, Eber mira el proceso de fabricación de una prótesis. Por su cabeza todavía rondan las dudas: ¿Se adaptará bien? ¿de qué color será? En unas semanas, este hondureño recibirá la que será su nueva pierna, gracias a un programa de ayuda a migrantes amputados por "La Bestia".

Versión impresa

Eber sufrió una grave lesión por ese tren, que cada año utilizan miles de migrantes para atravesar México rumbo a Estados Unidos, a la altura de la ciudad de Saltillo, cuando intentaba subir. "No pude sujetarme porque iba muy rápido, y caí a la vía", relata.

Ahora, este migrante es uno de los participantes de un programa impulsado por Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que desde Tapachula, en el estado de Chiapas -fronterizo con Guatemala-, proporciona rehabilitación y prótesis a estas personas.

Tanto el hondureño como Faraón, un mexicano que se cayó cuando ya iba subido a "La Bestia", sufrieron amputaciones por encima de la rodilla. Todavía tienen que esperar unos días antes de que les tomen las medidas para la prótesis, porque antes de que esto ocurra tienen que trabajar la debilidad muscular de su muñón.

Faraón, quien tuvo su percance a finales de octubre, acude dos veces por semana a rehabilitación, donde con una terapeuta realiza sesiones de ejercicio de aproximadamente media hora: "De primera vez sí era doloroso, pero ahorita casi no; ya va agarrando fuerza y mejorando".

El proceso lo está afrontando con el apoyo de su familia, dado que vive en la misma Chiapas, y espera que en los próximos días el doctor le dé la autorización para comenzar con la fabricación de la prótesis, lo que le facilitará tener un trabajo.

"Si me puedo sostener bien con eso (la prótesis) puedo poner un negocio, algo para sobrevivir", asegura Faraón, quien ha sido deportado de Estados Unidos.

Después de que termine la rehabilitación, Eber, de 24 años, espera seguir su plan de ir a Monterrey, en el norte de México, para encontrar un empleo, gracias a su visa humanitaria.

"Quisiera ir a Honduras, pero nada más para ir a ver a mi familia y luego regresar", aclara el migrante, quien en su país trabajaba en el campo, donde ganaba "lo mínimo" en las temporadas de cosecha.

En internet, Eber ha investigado sobre los distintos tipos de prótesis. Le llamó la atención una biónica, que "es muy cara, pero dicen que es muy funcional", y con la que se pueden realizar actividades como "meterte al agua, correr" e ir en bicicleta.

Sabe que es una posibilidad que podría darse "más adelante"; por el momento, transmite sus inquietudes a Jorge Luis Antonio Álvarez, dueño de Ortopedia Orthimex, donde se fabrican las prótesis del programa del CICR.

El material que se emplea es polipropileno, "un material ligero, muy manejable y resistente para el uso de las prótesis", que facilita que los pacientes tengan un mayor dinamismo para caminar, explica Álvarez.

A partir de que se toman las medidas de los migrantes, se elabora la prótesis y se hacen pruebas de alineación para que quede estable.

Cuando todo está listo, los pacientes pasan nuevamente a rehabilitación, donde aprenden procesos como caminar, subir escaleras o rampas, y por último se da el "acabado final" a la prótesis; es decir, se pone una pantorrilla para que quede más estética y no se vean las uniones.

El coordinador adjunto de Salud de la coordinación regional del CICR en México y Centroamérica, Filippo Gatti, relata que estos programas de rehabilitación física y prótesis también se aplican en otros lugares como Afganistán o Siria, donde hay multitud de víctimas por conflictos armados.

En México, el programa se implantó para atender a la población migrante que no cuenta con acceso a los servicios de asistencia médica durante la ruta migratoria. Aunque por ley se debería brindar atención a todas las personas, en ocasiones "en la realidad no es así", asegura.

Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook