mundo

Chile reabre sus fronteras a extranjeros vacunados a partir del 1 de octubre

Los extranjeros que viajen al país suramericano deberán contar con un examen PCR negativo de máximo 72 horas antes de embarcar, un seguro médico particular y una certificación de vacunas de su país de origen.

Santiago de Chile | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El cambio en la medida fronteriza permitirá también a chilenos y extranjeros residentes a salir del país,. Foto: EFE

Las autoridades sanitarias chilenas anunciaron este miércoles la reapertura de fronteras al ingreso de extranjeros vacunados a partir del 1 de octubre tras varias semanas registrando una importante disminución de casos y una tasa de positividad que no supera el 1 % a nivel nacional.

Versión impresa

Los extranjeros que viajen al país suramericano deberán contar con un examen PCR negativo de máximo 72 horas antes de embarcar, un seguro médico particular y una certificación de vacunas de su país de origen.

"Es importante que las personas que ingresen al país deben cumplir con estas medidas, realizar el autoreporte, como también respetar las medidas de autocuidado", señaló respecto a la medida la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Además, la subsecretaria informó que a partir de la misma fecha no habrán hoteles de tránsito, señalando que las personas que lleguen al país deberán guardar aislamiento durante cinco días en caso de contar con Pase de Movilidad -documento que se obtiene certificando vacunación completa- y siete en caso de no contar con la acreditación, siempre en el domicilio declarado.

De igual forma, el cambio en la medida fronteriza permitirá también a chilenos y extranjeros residentes a salir del país, siempre que cuenten con Pase de Movilidad, a excepción de niños y adolescentes que pueden prescindir del documento.

Los viajeros podrán utilizar los aeropuertos internacionales de Iquique y Antofagasta en la zona norte y el de la capital, Santiago.

Luego de una grave segunda ola que impactó al país entre marzo y principios de junio, donde se llegaron a registrar 8,000 casos diarios a fines de mayo, la pandemia se ha estabilizado y las autoridades han flexibilizado progresivamente las restricciones de movilidad y aforo.

Dicha mejora ha marchado a la par de un exitoso proceso de vacunación masivo que hoy alcanza al 87.2 % de la población objetivo, compuesta por cerca de 15 millones de personas.

VEA TAMBIÉN: La oposición venezolana 'extiende' a Panamá su plan para apoyar a la diáspora

A la fecha, 1,64 millones de personas han contraído covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria en marzo de 2020 y se ha confirmado el fallecimiento de más de 37,000 personas a causa de la enfermedad -más de 45,000 considerando casos sospechosos-.

En la misma línea, se espera que con el favorable escenario epidemiológico las autoridades evalúen levantar el estado de excepción por catástrofe el próximo mes y dejar atrás el toque de queda a actualmente rige en todo el territorio nacional entre las 00:00 horas y las 05:00 de la madrugada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook