mundo

Corrupción y radicalización centran debate presidencial en Brasil sin líderes

"Brasil tiene que repensar la situación porque la violencia no nos llevará a ningún lugar. No vamos a ningún lado con el país dividido", agregó Marina Silva, que fue la tercera candidata más votada en las dos últimas elecciones presidenciales.

Río de Janeiro/EFE - Actualizado:

Los comicios presidenciales en Brasil será el 7 de octubre. FOTO/EFE

Los principales candidatos a las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Brasil defendieron el fin de la radicalización y el combate a la corrupción en un debate en televisión al que faltaron los favoritos, el inhabilitado Luiz Inácio Lula da Silva y el hospitalizado Jair Bolsonaro.

Precisamente la corrupción y la radicalización fueron las que impidieron que los candidatos líderes en los sondeos participaran en el debate: el socialista Lula debido a que fue inhabilitado por estar en prisión y haber sido condenado en segunda instancia por corrupción y el ultraderechista Bolsonaro por haber sido víctima de un atentado de un crítico a sus posiciones radicales.

Antes de que su candidatura fuera vetada, el expresidente lideraba todos los sondeos, con cerca del 40% del favoritismo, y actualmente el líder es Bolsonaro, un polémico diputado que cuenta con cerca del 22% del respaldo. Ambas fuerzas venían polarizando y generando un clima de radicalización en Brasil.

"Este es un momento muy difícil en nuestro país. Estamos en un debate en el que faltan dos candidatos: uno por impedimento judicial y otro porque está en el hospital", aseguró la líder ecologista Marina Silva, que, con 12% del favoritismo, escolta a Bolsonaro en los sondeos.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Siete personas resultaron heridas en un ataque con cuchillo en París

"Brasil tiene que repensar la situación porque la violencia no nos llevará a ningún lugar. No vamos a ningún lado con el país dividido", agregó Marina Silva, que fue la tercera candidata más votada en las dos últimas elecciones presidenciales.

"Tenemos que sustituir la lógica de la violencia por el intercambio de ideas", coincidió el laborista Ciro Gomes, que comparte con Silva el segundo lugar en los sondeos con el 12%.

A petición de los candidatos y por "solidaridad", los organizadores del debate retiraron el púlpito que había sido dejado vacío en el estudio y que estaba destinado a Bolsonaro.

Los organizadores, la televisión Gazeta y el diario O Estado de Sao Paulo, se negaron a darle púlpito al exministro de Educación Fernando Haddad, compañero de fórmula de Lula como candidato a vicepresidente y que puede ser nombrado como el aspirante por el Partido de los Trabajadores (PT) el próximo martes.

VEA TAMBIÉN El suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes en México

"Necesitamos de un gran esfuerzo conciliatorio. El país dividido no avanza. Yo antes de ser candidato ya pedía ese esfuerzo de conciliación contra cualquier tipo de radicalismo", dijo Geraldo Alckmin, exgobernador de Sao Paulo, candidato por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y cuarto en los sondeos con un 9% del favoritismo.

"El episodio lamentable de Bolsonaro confirma la necesidad de cambios en el país", afirmó por su parte el exministro de Hacienda Henrique Meirelles, candidato por el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), el partido liderado por el presidente Michel Temer.

El líder de los Sin Techo y candidato por el izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Guilherme Boulos, dijo que es necesario condenar la actual escalada de odio y violencia debido a que es una amenaza para la democracia pero que es necesario condenar todo tipo de violencia, incluyendo la que sufren los jóvenes negros en las periferias de las grandes ciudades.

Pero si la necesidad de atacar la radicalización fue consenso entre los candidatos, el tema de la corrupción hizo que los participantes en el debate se acusaran mutuamente, ya que la investigación por el gigantesco escándalo de desvíos en la petrolera Petrobras, que tiene a Lula en prisión, ha salpicado a casi todas las fuerzas políticas del país y a algunos de los candidatos.

Los principales blancos de los ataques fueron Alckmin, ya que varios de sus aliados son investigados y él mismo enfrenta graves acusaciones, y Ciro Gomes, que, con la esperanza de heredar parte de los votos de Lula, ha puesto en duda la imparcialidad de los procesos contra el expresidente.

"Yo, como profesor de derecho, considero que la sentencia que condenó a Lula fue injusta porque el juez no consiguió demostrar ninguna prueba y lo condenó por el conjunto de indicios. Pero política es política y derecho es derecho. Creo que la Lava Jato (investigación de las corruptelas en Petrobras) es un marco en el país y tiene que ser apoyada", dijo Gomes.

Alckmin también defendió la Lava Jato, "porque la sociedad quiere que se investigue y se castigue a los responsables", y aclaró que mientras Lula fue condenado en segunda instancia y ya cumple prisión, su aliado Aécio Neves, excandidato presidencial del PSDB y salpicado por el escándalo, ni siquiera fue juzgado.

"Pero no queremos ser condescendientes con nadie. Quien debe algo ante la Justicia tiene que pagarlo", agregó.

Marina Silva aseguró que el PT de Lula y el PSDB de Alckmin, las dos fuerzas que polarizaron la política brasileña en los últimos veinte años, están involucradas en grandes escándalos.

Agregó que la gran diferencia es que los miembros del PT han sido condenados porque ya no tienen fuero privilegiado los del PSDB siguen libres beneficiados por su condición de legisladores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook