mundo

Cuatro países de América, con menos del 1 % de los vacunados con las dos dosis

Guatemala, Honduras, Paraguay y Venezuela tienen menos del 1 % de su población con el esquema completo de vacunación contra la covid-19.

Redacción | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El retraso en la llegada de las vacunas una y otra vez explica en parte ese bajo porcentaje.

Cuatro países de América, Guatemala, Honduras, Paraguay y Venezuela, tienen menos del 1 % de su población con el esquema completo de vacunación contra la covid-19, mientras que en Haití todavía no se ha administrado ningún inmunizante.

Versión impresa

El contraste con Estados Unidos, que ya ha vacunado con al menos una dosis a 154 millones de personas, el 46 % de su población y 117 millones tienen el esquema completo (35 %) hace más lacerante la inequidad para llegar a la inmunidad de rebaño, que gira en torno al 70 % de vacunados totales.

Sobre todo, cuando imágenes de personas librándose de la mascarilla en las calles de EE.UU. han circulado por las redes sociales, en una semana donde todavía 1.2 millones de personas se han infectado y casi 34,000 han muerto en las Américas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De los cuatro países con menos vacunados en el continente, dos, Guatemala y Honduras, se encuentran en Centroamérica. Solo 2,521 personas en Guatemala han recibido las dos dosis de la vacuna, un 0.01 %, y a 257,247 se les ha administrado al menos una, el 1.36 % de la población.

El retraso en la llegada de las vacunas una y otra vez explica en parte ese bajo porcentaje.

Un problema que también padece Honduras, donde las fechas anunciadas sobre la llegada de fármacos se han venido cumpliendo a medias, como este viernes, cuando se recibieron solo 40.000 de la rusa Sputnik V, de las 80,000 que el canciller hondureño, Lisandro Rosales, anunció el 25 de abril desde Moscú.

En este país, 55,000 personas tienen al menos una dosis inoculada (0.56 %) y 2,639 personas las dos (0.03 %), según datos de abril de Our World in Data.

La excepción del istmo es El Salvador, que en las últimas semanas ha dado un impulso en su proceso de vacunación, con 995,901 ciudadanos, el 15.35 %, con al menos una dosis inoculada y 264,673 personas, el 4 %, con las dos.

VEA TAMBIÉN: Pandemia de la covid-19 sigue sin techo en Colombia en mitad de una de sus peores crisis

Entre los otros países con porcentajes bajos de vacunación está Paraguay, con un 0.22 % de su población con las dos dosis, y Venezuela, con 0.88 % de personas con al menos una dosis. La falta de información sobre el ritmo de vacunación en Nicaragua y en Cuba, esta última con sus propias vacunas, no permiten ubicarlas en la clasificación global.

También preocupa Brasil, que a pesar de que llevaba un buen ritmo ha ralentizado la vacunación y ha tenido que suspender a partir de este viernes la producción de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, por falta de materia prima producida en el país asiático.

El 66% de las vacunas en américa fueron a EE.UU.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), menos del 1 % de las dosis administradas en todo el mundo han llegado por ahora a países pobres. Según las cifras del portal Our World in Data, del total de 403.7 millones de vacunas administradas en América, 266.6 millones corresponden a Estados Unidos, es decir, el 66 %.

De hecho, en Suramérica se ha vacunado con al menos una dosis a 90.3 millones de personas, el 22.3 % del total del continente y una cifra bastante inferior a la de EE.UU.

VEA TAMBIÉN: ¡Alerta! Variante india de la covid-19 amenaza la desescalada en Reino Unido

Con esto en mente, muchos latinoamericanos pudientes están viajando a Estados Unidos para saltarse la fila en sus países.

Según la prensa, agencias de viajes por toda Latinoamérica ya gestionan visitas para que los turistas se vacunen en EE.UU., y se observa un claro flujo de mexicanos hacia destinos sureños como Texas, Arizona y Luisiana, que iniciaron la inmunización sin restricciones ni el registro del estado migratorio de los pacientes.

Una vez superada la demanda local, el país norteamericano abre sus puertas a los turistas mientras que insiste cada vez con campañas sofisticadas (ofertas en cines, viajes y hamburgueserías) en atraer a sus ciudadanos más escépticos.

¿Cantar victoria?
Lejos de cantar victoria, el rezago y la desigualdad en la vacunación en América también supone un peligro para los países con más ingresos y vacunas.

VEA TAMBIÉN:  Más de 11 mil migrantes extrarregionales llegaron a Panamá entre enero y abril

Cuanto mayor sea el nivel de transmisión del virus en las poblaciones, más probable será que se produzcan mutaciones virales y aparezcan nuevas variantes invulnerables a los inmunizantes. "Esta es una de las razones por las que frenar la transmisión es tan importante", explicó esta semana en un seminario Jairo Méndez Rico, asesor de la OPS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook