mundo

Cuestionan conclusiones de la OMS sobre celulares

Redacción/ - Publicado:
Un científico estadounidense y dos europeos difundieron un informe en el que cuestionan las conclusiones del estudio sobre la relación entre el uso de teléfonos móviles y el riesgo de desarrollar cáncer cerebral que presentó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ese trabajo de la OMS, llamado "Interphone", aseguraba que el uso del móvil no aumenta el riesgo de cáncer, pese a reconocer que se necesitan más investigaciones, pero, según estos tres científicos, la organización infravaloró las posibilidades de aparición de tumores provocados por el uso de esa tecnología.

Los responsables de este estudio son Lloyd Morgan, de la Universidad de Berkeley (California); Michael Kundi, jefe del Instituto de Salud Medioambiental de la Universidad de Viena; y Michael Caldberg, de la Universidad de Orebro, en Suecia.

Los tres han elaborado un informe denominado "Revaluación del estudio Interphone", en el que aseguran que el trabajo de la OMS "infravaloró sus resultados al menos en un 25%" de los casos, y detallan que han estudiado las conclusiones obtenidas entonces, incluyendo nuevos factores.

"Cuando se aplica nuestro factor de corrección, no sólo encontramos el riesgo de que aparezcan meningiomas, un tipo de cáncer cerebral, sino que, por cada año que una persona usa el teléfono móvil, el riesgo aumenta un 24%", aseguró Morgan.

Según el científico, "por cada cien horas de uso de teléfono móvil, el riesgo de que aparezcan meningiomas aumenta 26%".

"Lo que hemos descubierto indica que va a haber una gran pandemia de tumores cerebrales a no ser que se alerte a la población y se la anime a cambiar el uso que realizan hoy en día de la telefonía móvil", aseveró Morgan, quien animó a que "los teléfonos móviles se mantengan alejados de la cabeza y el cuerpo".

Según explicó Carlberg, "los resultados del estudio Interphone presentan graves problemas de parcialidad que resultan en la infravaloración de los riesgos.

Si aplicamos nuestro factor de corrección, se demuestra que el riesgo real es mayor que el que se presentó inicialmente".

El estudio "Interphone", se basa en análisis realizados a casi 13.

000 personas y es la mayor investigación epidemiológica sobre tumores cerebrales jamás llevada a cabo.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook