mundo

Derecha brasileña lidera con un 49 %, según el primer escrutinio parcial

Los primeros datos del Tribunal Superior Electoral (TSE) sitúan en segundo lugar, con 26,09 %, a Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT).

Brasilia / EFE - Actualizado:

Los resultados del Tribunal Superior Electoral (TSE) sitúan en segundo lugar al socialista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT) y que, con un 26,30 % de los sufragios válidos.

El diputado ultraderechista Jair Bolsonaro, candidato del Partido Social Liberal (PSL), lidera el resultado de las elecciones presidenciales celebradas hoy en Brasil, con un 48,94 % de los votos válidos, tras haberse escrutado un 57,00 % del total, según los últimos datos oficiales.

Versión impresa

Para llegar a la presidencia Bolsanaro requiere la mitad más uno de los votos.

Los resultados del Tribunal Superior Electoral (TSE) sitúan en segundo lugar al socialista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT) y que, con un 26,30 % de los sufragios válidos, tiene lo suficiente por ahora para llevarlo a disputar una segunda vuelta el 28 de octubre próximo frente al ultraderechista.

El laborista Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT), se ubica en tercer lugar, con 12,17 %, lejos de los dos más votados.

Sondeos a boca de urna

Resultados similares arrojaron los sondeos a boca de urna, que revelaron que el candidato ultraconservador Jair Bolsonaro ganaría  la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, con un 45 % de votos, y se enfrentaría en la segunda al progresista Fernando Haddad (28 %), según un sondeo a pie de urna divulgado tras el cierre de los colegios electorales.

En el tercer lugar se situó el laborista Ciro Gomes, quien obtuvo el 14 % de los apoyos, seguido del socialdemócrata Geraldo Alckmin (4 %), de acuerdo con una encuesta del instituto Ibope divulgada minutos antes del escrutinio oficial.

Los observadores de la OEA subrayan la "normalidad" de las elecciones en Brasil

La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, jefa de la primera misión de observación electoral de la OEA en Brasil, afirmó que los comicios presidenciales que se desarrollan hoy en el país transcurren "con bastante normalidad" y sin incidentes.

"Hemos observado un proceso con bastante normalidad, que hasta contrasta con la preocupación que existía en la campaña", declaró a periodistas la funcionaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras visitar un centro de votación en Brasilia.

 

La preocupación radicaba sobre todo en la exacerbada polarización con la que el país llegó a las elecciones, que tienen como favoritos para ir a una segunda vuelta al ultraderechista Jair Bolsonaro y al progresista Fernando Haddad.

Sin embargo, según Chinchilla, entre los 40 observadores que la OEA ha desplegado en 13 de los 27 estados del país, "no hay relatos de problemas que puedan llamar la atención".

Según la exmandataria costarricense, lo que más preocupa es la difusión de noticias falsas en las redes sociales, un asunto que ha sido reconocido por el Tribunal Superior Electoral (TSE), que además ha garantizado que está combatiendo el fenómeno.

"El impacto de las noticias falsas entre la población no sólo afecta a los candidatos a la Presidencia", sino que puede llegar a poner en duda "la credibilidad de las elecciones", dijo Chinchilla, quien sin embargo dijo confiar plenamente en el trabajo del TSE.

VEA TAMBIÉN Interpol anuncia la dimisión "con efecto inmediato" de su presidente

También destacó el buen funcionamiento del sistema de urnas electrónicas que se utiliza en Brasil, cuya fiabilidad ha sido puesta en duda por Bolsonaro.

La misión de observadores de la OEA presentará mañana un primer informe preliminar sobre su trabajo y permanecerá en el país hasta fin de mes, si los resultados confirman hoy que las elecciones presidenciales serán definidas en una segunda vuelta, prevista para el 28 de octubre.

 

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook