mundo

Destrucción de la capa de ozono ha disminuido y se puede recuperar

Es la primera evaluación exhaustiva realizada en cuatro años y ha estado avalada por la Organización Mundial de la Meteorología y por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Ginebra (EFE) - Actualizado:
Fechas claves2014 en noviembre está previsto que el Grupo de Evaluación Científica presente las conclusiones principales del nuevo informe en la Reunión Anual de las Partes, en el Protocolo de Montreal, que se celebrará en París.2030 la aplicación del Protocolo habrá evitado dos millones de casos anuales de cáncer de piel, además de impedir lesiones oculares y daños al sistema inmunológico humano, y de proteger la fauna y flora silvestres y la agricultura.

La destrucción de la capa de ozono está disminuyendo y los científicos consideran que este escudo natural de la Tierra podría recuperarse a mediados de siglo si se siguen aplicando las restricciones a los productos que la destruyen.

Versión impresa

Así lo determina un estudio elaborado por 300 científicos de renombre que participaron en la elaboración de una evaluación sobre el agotamiento de la capa de ozono.

Esta es la primera evaluación exhaustiva realizada en los últimos cuatro años y ha estado avalada por la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) y por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La capa de ozono estratosférico es un frágil escudo gaseoso que protege a la Tierra de la dañina radiación ultravioleta procedente del sol.

La principal conclusión del informe es que gracias a las medidas adoptadas en aplicación del “Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono”, está volviendo a los niveles de referencia de 1980.

El Protocolo de Montreal es un tratado internacional que entró en vigor en 1989 y que fue diseñado para proteger la capa de ozono al reducir la producción y el consumo de numerosas sustancias que son responsables de su merma.

Las sustancias más nocivas son los gases CFC (clorofluorocarbonos) y los halones, en su día usados en productos como refrigeradores, atomizadores, espumas de aislamiento y equipos de extinción de incendios.

En 1987, las sustancias que destruyen la capa de ozono produjeron unas diez gigatoneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente.

En la actualidad, esas emisiones han disminuido más de un 90%.

En la práctica, hubo reducciones generales de la capa en la década de los ochenta y noventa, se estancó en los años 2000 y, actualmente, hay indicios de que se está recuperando.

El objetivo es que la capa vuelva a los niveles de referencia de 1980 cuando aún no había empezado a agotarse de forma considerable.

No obstante, esta tendencia generalizada, el agujero en la capa de ozono de la Antártida sigue formándose todas las primaveras y se prevé que continúe haciéndolo durante la mayor parte de este siglo, dada la persistencia en la atmósfera de sustancias que la destruyen, pese a que ya no se emitan.

El agotamiento del ozono en la Antártida ha contribuido al enfriamiento de la estratosfera inferior, lo cual es con toda probabilidad la principal causa de los cambios registrados en los veranos del hemisferio sur en las últimas décadas, con los consiguientes efectos en la temperatura de la superficie, las precipitaciones y los océanos, especifica el informe sin dar más detalles al respecto.

En el hemisferio norte, donde el agotamiento del ozono es menor, no existe ninguna relación estrecha entre el agotamiento del ozono estratosférico y el clima troposférico.

Más Noticias

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook