mundo

Día 20 de invasión rusa a Ucrania continúan entre negociaciones y bombardeo

La Unión Europea concretará este martes un nuevo paquete de sanciones aprobadas ayer lunes contra Rusia y Bielorrusia, que incluye restricciones comerciales y financieras e incorpora a nuevos individuos sancionados.

Redacción Internacional/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Vigésimo día de la invasión rusa de Ucrania. Foto: EFE

En el vigésimo día de la invasión rusa de Ucrania, las dos partes continuarán este martes las negociaciones para alcanzar un alto el fuego, mientras siguen los bombardeos y se endurecen las sanciones económicas contra Rusia.

Versión impresa

Por lo demás, continúan los ecos del bombardeo ruso contra un centro militar ucraniano a tan solo 20 kilómetros de la frontera con Ucrania, lo que ha hecho saltar las alarmas en la OTAN, cuyos ministros de Defensa se reúnen mañana en Bruselas, y ha empujado al Gobierno de Estados Unidos a afirmar que tiene "rutas múltiples" para hacer llegar su asistencia militar a Ucrania.

La Unión Europea concretará este martes un nuevo paquete de sanciones aprobadas ayer lunes contra Rusia y Bielorrusia, que incluye restricciones comerciales y financieras e incorpora a nuevos individuos sancionados, entre ellos el propietario del Chelsea, Roman Abramovich.

Estos son los últimos acontecimientos relacionados con la invasión rusa de Ucrania, que entra hoy martes en su vigésimo día:

Siguen los bombardeos tanto en Kiev, como en la región de Sumy y en la vecina Jarkov. Según la agencia ucraniana Ukrinform, que publicó una fotografía de un edificio residencial en llamas, esta noche se escucharon al menos 4 explosiones en Kiev por culpa de un ataque aéreo ruso. Antes, según el canal Ucrania 24, se habían escuchado varias explosiones en los barrios del oeste de la ciudad, según este canal por el impacto de misiles.

El Ejército ruso ha vuelto a atacar esta madrugada algunos barrios residenciales de la capital de Kiev, asediada desde hace varios días, confirmó hoy en su cuenta de Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klichkó.

El Ejército ruso ha bombardeado en las últimas horas un complejo industrial en la zona de Shostka, en la región de Sumy y lo han dejado prácticamente inoperativo, según informó el jefe de la Administración Militar Regional, Dmytro Zhyvytskyi, en su cuenta de Telegram.

No muy lejos de Sumy, en la vecina Jarkóv, se ha producido también un gran incendio tras sufrir un bombardeo esta noche una zona cerca al Mercado Central de la ciudad.

VEA TAMBIÉN: Pfizer destinará sus beneficios en Rusia para ayuda humanitaria en Ucrania

Estados Unidos dice que tiene "rutas múltiples" para hacer llegar su asistencia militar a Ucrania: el portavoz del Pentágono, John Kirby, descartó con este comentario en una rueda de prensa que el bombardeo el pasado domingo de una base del ejército ucraniano a tan solo 20 kilómetros de la frontera con Polonia vaya a afectar al suministro de armas a ese país o "un cambio en la situación".

El ataque causó 35 muertos y 134 heridos. "Claramente los rusos están expandiendo algunos de sus blancos, eso es obvio", observó Kirby, quien aseguró que los rusos están frustrados por la fuerte resistencia ucraniana y la falta de avances sobre el terreno.

Más ayuda estadounidense para UcraniaEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará este martes en Washington un proyecto de ley aprobado la semana pasada por el Congreso con 13,600 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para Ucrania y los países del flanco este de la OTAN en Europa. El total de dinero provisto por parte de EE.UU. en ayuda castrense a Ucrania en lo que va de año asciende a 1,200 millones de dólares.

El nuevo paquete de ayuda incluye misiles antitanques Javelin y misiles antiaéreos Stinger que las Fuerzas Armadas estadounidenses ya tienen en Europa y llegarán a Ucrania por tierra desde los países vecinos de Polonia y Rumanía.

Nuevas sanciones de la UE contra RusiaEste martes entran en vigor, una vez publicadas en el Diario Oficial de la UE, nuevas sanciones contra Rusia y Bielorrusia, en forma de restricciones comerciales y financieras, además de incorporar a más individuos sancionados, entre ellos el oligarca ruso y propietario del Chelsea, Roman Abramovich.

La UE también va a presentar una declaración ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) con su intención de suspender la cláusula de nación más favorecida para Rusia en sus mercados y su petición para que se suspenda el examen de la solicitud de Bielorrusia para incorporarse a la institución.

Los rusos dicen que las centrales nucleares funcionan con normalidad: Militares rusos controlan las centrales nucleares de Chernobil y Zaporiyia junto con guardias y personal ucranianos, aseguró esta noche Alexey Polishchuk, director del Segundo Departamento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, a la agencia Sputnik.

En sus declaraciones, Polishchuk dijo además que las dos centrales habían vuelto a operar con normalidad, y que los niveles de radiación eran también normales, "lo cual está confirmado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)".

Las protestas en Rusia llegan a la televisiónUna periodista del Canal 1 de la televisión rusa irrumpió anoche la emisión en directo del noticiero nocturno Vremya, gritando proclamas y blandiendo un cartel contra la guerra de Ucrania, tras lo cual fue detenida. "No war. Pongan fin a la guerra. No crean en la propaganda. Aquí les están mintiendo. Russians against war (rusos contra la guerra)", rezaba la pancarta que esgrimía la periodista, según recoge la agencia Sputnik.

Según el responsable del grupo de protección de los derechos humanos Pavel Chikov, la periodista, Marina Ovsianikova, fue detenida por la policía, señala Sputnik.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook