mundo

Ecuador es el país más violento de Latinoamérica

La violencia se ha apoderado de todos los estratos sociales con una tasa de homicidios que llega a 42 por cada 100 mil habitantes.

Quito, Ecuador / EFE - Actualizado:

El féretro del candidato Fernando Villavicencio en un velatorio público, en Quito. Foto: EFE/José Jácome

La crisis de inseguridad que arrastra desde hace casi tres años Ecuador tocó fondo en 2023 y terminará con una tasa de muertes violentas superior a los 40 por cada 100,000 habitantes, lo que lo ubica como el país más violento de América Latina.

Versión impresa

Y es que en Ecuador casi cada hora muere una persona en un contexto de violencia criminal, con un volumen de 7,497 muertes violentas en el año, sólo hasta el pasado 17 de diciembre.

Por ello, es muy probable que Ecuador termine este año con una tasa de entre 40 y 42 muertes violentas por cada 100,000 habitantes, lo que ubicaría al otrora país de paz como el más inseguro y violento de toda América Latina, según comentó la especialista en temas de seguridad, Carolina Andrade.

De hecho, en el sector de Nueva Prosperina, un barrio del sur de Guayaquil, la capital de la provincia costera de Guayas, la tasa llega a 114 por cada 100,000 habitantes, uno de los índices más altos del planeta.

El asesinato a manos de sicarios en agosto pasado del entonces candidato a la presidencia, Fernando Villavicencio, cuando salía de un mitin en Quito, así como el de Agustín Intriago, alcalde de Manta, en julio, son dos de los casos que más han resonado y conmovido al país por los alcances políticos.

Pero también han generado angustia las masacres en las cárceles por disputas crueles entre bandas de delincuentes que pugnan por el control de los centros penitenciarios o de tiroteos en zonas populares donde actúan mafias del ‘microtráfico’ o el asesinato ‘por error’ de niños que dormían en su casa en un barrio pobre de Guayaquil.

Y como colofón, sólo basta ver titulares como el del diario El Universo de este 30 de diciembre, cuando destacó la “noche de terror” que vivió la víspera la ciudad de Esmeraldas, la capital de la provincia costera del mismo nombre y en la frontera con Colombia, donde hubo “vehículos incinerados” y varios tiroteos.

“Sicarios balearon vehículo afuera del centro comercial en Daule (ciudad vecina de Guayaquil) o “Fiscalía (en Quito) protege sus instalaciones por alertas a posibles ataques”, informó el diario en otros titulares del día.

El aumento de la violencia también obedece al contexto de crisis económica que soportó el país con la presidencia del conservador Guillermo Lasso, quien gobernó entre agosto de 2021 y noviembre de 2023, casi la mitad de su periodo recortado por él mismo para evitar su censura en el parlamento por un caso de supuesta corrupción.

Durante su periodo se denunciaron presuntos vínculos de la mafia con altas autoridades policiales y militares, en lo que se llamó como el caso de los ‘narcogenerales’ y cuyo apelativo surgió de la propia Embajada de Estados Unidos en Quito.

Según Andrade, el narcotráfico es el principal detonante para la explosión de inseguridad en el país, con sus tentáculos que no sólo sujetan a sectores de la población, sino a instituciones como el sistema financiero y al propio Estado.

Se conoce que las mafias del narcotráfico usan sistemas de exportación formal en Ecuador para enviar droga a Europa y Estados Unidos, los grandes consumidores.

Según expertos, 70% del dinero producto del narcotráfico es blanqueado o lavado en el sistema financiero y sólo 30% es diluido en la economía informal.

Un informe de Naciones Unidas reveló recientemente que entre 30% y 50% de la droga que llegó a Grecia y Turquía en este año, provino del puerto de Guayaquil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Provincias Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembre

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Deportes Castelblanco se lleva la Maratón Internacional de Panamá por cuarta vez

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Suscríbete a nuestra página en Facebook