mundo

EE.UU. prohíbe los cruceros a Cuba y restringe las visitas culturales

Las medidas anunciadas endurecen el embargo comercial a la isla y buscan presionar a La Habana para que retire su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

EFE - Actualizado:

La medida empieza a regir desde el miércoles 5 de junio. Foto: EFE.

El Gobierno de EE.UU. prohibirá a partir de este miércoles 5 de junio, los cruceros a Cuba y restringirá las visitas culturales de los ciudadanos estadounidenses, en un nuevo intento por asfixiar a la economía cubana y responder a su "papel desestabilizador" en Latinoamérica.

Versión impresa

Las medidas anunciadas este martes endurecen el embargo comercial a la isla y buscan presionar a La Habana para que retire su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro. En un comunicado, el Departamento de Estado aseguró que el objetivo es acabar con el "turismo velado" que, a su juicio, "ha servido para llenar los bolsillos de los militares cubanos, que son la misma gente que apoya a Nicolás Maduro en Venezuela y que reprime al pueblo cubano en la isla".

A partir del miércoles estarán prohibidos los viajes culturales y educativos de contacto con el pueblo cubano, conocidos en inglés como "people to people" y que permitieron a miles de estadounidenses visitar la isla tras el deshielo iniciado en 2014 por el presidente de EE.UU. Barack Obama y su homólogo cubano Raúl Castro.

Por regla general, los estadounidenses tienen prohibido hacer turismo en Cuba, pero hasta ahora podían viajar si cumplían con algunas de las doce categorías existentes: visitas gubernamentales, actividades de medios de comunicación o centros de investigación, proyectos educativos, religiosos y médicos, entre otros. Ahora, esas categorías quedarán reducidas a once debido a la eliminación de la clasificación "people to people".

VEA TAMBIÉN:El juez Brian Cogan le niega al "Chapo" Guzmán gozar de dos horas al aire libre

No obstante, las normas incluyen una excepción: se permitirán aquellos viajes educativos en esa categoría siempre que los viajeros ya hayan completado una transacción (como la compra de un vuelo o la reserva de un hotel) antes del 5 de junio, cuando entran en vigor las medidas.

Los grandes perjudicados por esa medida serán instituciones como la National Geographic, el grupo de museos Smithsonian o el Museo Metropolitano de Nueva York (MET), que organizaban viajes culturales a Cuba, explicó a Efe Christopher Sabatini, experto en Latinoamérica en la Universidad de Columbia.

La organización Cuba Educational Travel, dedicada a organizar viajes culturales a la isla y una de las afectadas por estas medidas, las calificó de "desafortunadas" y aseguró que tienen una finalidad electoralista dirigida a los votantes de Florida.

Esta prohibición "es terrible para las compañías estadounidenses que están proporcionando empleo y pagando impuestos en los EE.UU. y al tiempo imprimen un impacto económico en la isla", aseguró en un comunicado Collin Laverty, presidente de Cuba Educational Travel.

VEA TAMBIÉN: Periodistas y congresistas entran por la fuerza a la Asamblea Nacional

Sin embargo, las medidas de EE.UU. no se quedan ahí y, a partir deL miércoles estarán prohibidas las visitas de cruceros, yates y botes privados, así como de aviones privados y corporativos a Cuba. En este caso, algunos de los mayores perjudicados serán las grandes cadenas de cruceros, como Carnival, con sede en Doral (Florida) y que en su web sigue ofreciendo viajes para el año 2020.

Dentro de Cuba, las medidas impactarán a los "cuentapropistas" o trabajador autónomos y a los restaurantes privados o "paladares", que habían florecido tras flexibilizarse las restricciones de viajes tras el acercamiento en 2014 entre los dos países.

El Gobierno cubano rechazó este martes y vaticinó el fracaso de las medidas anunciadas por EE.UU. "Rechazo enérgicamente el anuncio de EE.UU. de nuevas sanciones contra Cuba que restringen los viajes de estadounidenses y endurecen el bloqueo. Pretenden asfixiar la economía y dañar el nivel de vida de los cubanos para arrancarnos concesiones políticas", escribió en Twitter el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez. Y apostilló: "Fracasarán otra vez".

Posteriormente, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró en la misma red social que su país "no se dejará amedrentar ni distraer con nuevas amenazas y restricciones". "Trabajo, creatividad, esfuerzo y resistencia es nuestra respuesta. No han podido asfixiarnos. No podrán detenernos. Viviremos y venceremos", agregó el mandatario.

 

Etiquetas
Más Noticias

Nación Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Nación Inversiones por $11 mil millones

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook