mundo

El frente opositor cifra en 12% la votación en los comicios venezolanos al mediodía

La cifra es resultado de un sistema de datos a nivel nacional que tienen pues, aseguró "tenemos testigos en algunos centros (...) tenemos una data de registro de centros electorales".

Caracas / EFE - Actualizado:

El integrante del partido Primero Justicia (PJ) señaló que este número es "menos de la mitad de la participación esperada en procesos anteriores".

El opositor Frente Amplio Venezuela Libre cifró al mediodía de hoy en 12 % la participación en los comicios presidenciales y denunció la presencia de áreas de proselitismo oficialista a menos de 200 metros en el 85 % de los centros electorales, una cercanía que viola los acuerdos preelectorales. Especificó que la cifra es resultado de un sistema de datos a nivel nacional que tienen pues, aseguró "tenemos testigos en algunos centros (...) tenemos una data de registro de centros electorales". El integrante del partido Primero Justicia (PJ) señaló que este número es "menos de la mitad de la participación esperada en procesos anteriores". "Esto es un relato importante para que todos nos preparemos para lo que están montando para esta noche. Del show que pretenden montar para esta noche y cuál es la cifra real de participación en todo el territorio nacional", añadió. Agradeció a los venezolanos que decidieron abstenerse "por creer (...) por ser consecuentes en desligitimar a Nicolás Maduro". Los partidos opositores más importantes, englobados dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), decidieron hace meses no participar en los comicios al considerar que las condiciones no son las adecuadas, por lo que califican de fraude la jornada de hoy, una posición y argumentos apoyados por, entre otros, EE.UU. y el Parlamento Europeo. A los que decidieron sufragar les pidió no sentirse "culpables", y pidió que a partir de mañana se unifiquen "todos" los contrarios al oficialismo. Denunció que la presencia de "puntos rojos", como se conocen los toldos de proselitismo chavista, a menos de 200 metros de los centros de votación y en violación de los acuerdos preelectorales alcanzó el 85 %. Sitios donde, afirmó, "hay coacción, donde hay amenazas, donde obligan al ciudadano (...) a firmar una lista y jugar con su trabajo y su dignidad". "Nuevamente vemos que el gobierno sigue sin cumplir su palabra, siguen burlándose, una de las razones por las cuales no estamos en este proceso", añadió. Vea También Nicaragua amanece con denuncia de ruptura de la tregua y cuatro heridosVea También Melania Trump regresa a la Casa Blanca tras casi cinco días hospitalizadaVea También Siete heridos, entre ellos cinco migrantes, al chocar trenes en México Reportó también "un promedio de 60 a 70 % del voto asistido (...) práctica que vulnera el derecho al voto". En Venezuela está permitido apoyar al votante en la mesa de sufragio solo cuando tenga alguna dificultad física, y el ayudante nunca puede ser la misma persona. Los poco más de 20,5 millones de venezolanos llamados a las urnas escogen hoy entre el actual presidente, Nicolás Maduro, el exgobernador Henri Falcón, el evangélico Javier Bertucci y el ingeniero Reinaldo Quijada.
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook