mundo

El presidente cubano recibe a un grupo de más de 200 médicos retirados de Brasil

Díaz-Canel saludó a cada uno de los profesionales a su llegada en un vuelo de la aerolínea Cubana de Aviación encargada del traslado de los 8.332 integrantes del contingente de médicos.

La Habana / EFE - Actualizado:

Ustedes son más que médicos porque han regresado a la Patria con una vivencia revolucionaria tal que los ha engrandecido.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió hoy en La Habana al primer grupo de 205 médicos repatriado de Brasil tras la decisión del Gobierno de la isla de cesar su participación en el programa "Más Médicos" en protesta por unas polémicas declaraciones del mandatario electo, Jair Bolsonaro.

Versión impresa

Díaz-Canel saludó a cada uno de los profesionales a su llegada en un vuelo de la aerolínea Cubana de Aviación encargada del traslado de los 8.332 integrantes del contingente de médicos que comenzaron su retirada de Brasil en un cronograma que debe concluir el próximo 12 de diciembre, según las autoridades de la isla.

"Ustedes son más que médicos porque han regresado a la Patria con una vivencia revolucionaria tal que los ha engrandecido", dijo el mandatario cubano a los galenos, según reportaron medios estatales de la isla.

El gobernante cubano resaltó el "desinterés, altruismo, entrega plena" de los cooperantes que han prestado servicios en los lugares donde no había asistencia médica en el país suramericano y "fueron capaces de curar enfermos y también de animar el alma de millones de brasileños, dieron el cariño que no habían recibido".

El ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba anunció la semana pasada que retiraría a su personal del programa "Más Médicos", por el que Brasil contrató a los galenos para atender los municipios más remotos y pobres del país dentro de un acuerdo tripartito con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Una declaración del Minsap afirmó entonces que esa decisión en respuesta a las palabras "amenazantes y despectivas" del presidente electo del país suramericano, Jair Bolsonaro, quien consideró a los médicos cubanos como "esclavos" de una "dictadura" y anunció modificaciones al programa.

Según los acuerdos con la OPS, los cubanos recibían el 30 % de su salario en Brasil y el 70 % restante lo percibía el Gobierno cubano, algo "inaceptable" para Bolsonaro.

El líder ultraderechista brasileño, que asumirá la Presidencia el próximo 1 de enero, también cuestionó la preparación de los médicos de la isla y que no fuesen sometidos a la revalidación de sus títulos como los demás profesionales extranjeros en la nación suramericana.

En el recibimiento a los médicos, el ministro de Salud Pública dijo que los pronunciamientos de Bolsonaro ratificados al día siguiente de su elección confirmaron que "estaba dispuesto a afectar la atención de salud de más de 30 millones de brasileños" y reconoció el "impacto" de la decisión cubana.

"Nunca se había ofendido tanto ni en tan corto período de tiempo la escuela de salud cubana y a nuestros profesionales, con el propósito de construir una gran operación de ruptura del programa y desacreditar, por esa vía, una de las conquistas más grandes de nuestra Revolución", sostuvo el titular cubano.

Cerca de 170 doctores que se encontraban de vacaciones en Cuba viajaron a Brasil para organizar personalmente el fin de su misión en el mismo avión que trajo de vuelta a los primeros colaboradores que han regresado, mientras está prevista la llegada en próximas horas de otra aeronave con un nuevo grupo de médicos repatriados.

La participación de los médicos cubanos en el proyecto "Más Médicos" comenzó en 2013 bajo el mandato de la entonces presidenta brasileña, Dilma Rousseff, con el objetivo de garantizar la atención sanitaria a comunidades desfavorecidas en las favelas y zonas pobres y apartadas del país suramericano.

VEA TAMBIÉN Los haitianos marchan nuevamente para reclamar la renuncia del presidente

Desde entonces más de 20.000 profesionales cubanos han atendido a 113,3 millones de pacientes brasileños en los 34 distritos especiales indígenas, fundamentalmente de la Amazonía, según datos oficiales.

De acuerdo con el Consejo Nacional de las Secretarías Municipales de Salud (Conasems) de Brasil, los cubanos son el 90 % de los médicos contratados por "Más Médicos" que aceptaron dar asistencia en aldeas indígenas y el 100 % de los designados para 611 ciudades que tras su salida pueden quedarse sin cobertura sanitaria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook