mundo

Empresarios hondureños le hacen un llamado a los políticos para retorne la paz

En un comunicado, los empresarios de Copán expresaron su preocupación por "el lento proceso electoral que ocasionado el estancamiento del desarrollo económico", y abogaron por "el respeto a las personas e instituciones para que se pueda prevalecer la paz y la institucionalidad".

Tegucigalpa/ACAN-EFE - Actualizado:

La sportestas en Honduras se han saldo con unas 16 víctimas. FOTO/EFE

Ante los actos de violencia y vandalismo que se han registrado en las últimas fechas por la incertidumbre política existente en Honduras, los gremios empresariales del país le han solicitado a los líderes de los diversos partidos políticos que pienesen en Honduras, antes que en sus intereses personales. Los grupos empresariales, también abogaron porque retrone la "paz y la tranquilidad" al territorio hondureño. La Cámara de Comercio e Industrias de Copán llamó "a la cordura" a los políticos para que "sobre toda aspiración e interés se anteponga la seguridad y la hermandad del pueblo hondureño" después de los comicios del pasado 26 de noviembre, de los que dos candidatos se declararon presidente electo. En un comunicado, los empresarios de Copán expresaron su preocupación por "el lento proceso electoral que ocasionado el estancamiento del desarrollo económico", y abogaron por "el respeto a las personas e instituciones para que se pueda prevalecer la paz y la institucionalidad". VEA TAMBIÉN El caos se toma las calles de Honduras La Cámara de Comercio e Industrias de Copán dijo que espera que "a corto plazo se pueda resolver de conformidad a los acuerdos existentes firmados por las partes y se pueda despegar cualquier impugnación o duda" en el organismo electoral. Instaron, además, a que "se evite llegar a nuevos decretos de toque de queda (estado de excepción), ya que ello ocasiona problemas que redundan en pérdidas económicas de nuestros afiliados y comerciantes en general".  VEA TAMBIÉN  Enfrentamientos en Honduras tras protesta por el presunto fraude Según el último registro del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente hondureño y aspirante a la reelección, Juan Orlando Hernández, ganó las elecciones con el 42.95%, mientras que su contrincante opositor, Salvador Nasralla, que con anticipación dijo que no reconocerá los resultados, obtuvo el 41.42%. VEA TAMBIÉN La OEA cuestiona que jueza hondureña no haya ordenado detención de diputados Los dos políticos se autoproclamaron presidente electo el mismo día de las elecciones antes de que el TSE divulgará su primer resultado oficial, en la madrugada del 27 de noviembre, resultado que le daba ventaja a Nasralla, situación que luego se revirtió, lo que causó una crisis con protestas en las calles que dejan unos 16 muertos. Honduras registró el viernes una serie de protestas violentas en carreteras de las principales ciudades, que dejaron al menos una docena de lesionados, un herido de bala y el incendio de tres camiones, por el presunto fraude electoral que alega la oposición. Las marchas fueron convocadas por el Frente Nacional de Resistencia Popular, cuyo coordinador es el expresidente Manuel Zelaya, quien dijo el viernes a periodistas que la solución a la crisis política es que le entreguen la Presidencia de Honduras a Salvador Nasralla, y le pidió a Hernández que acepte su derrota. Las manifestaciones, que según Zelaya han sido "pacíficas", han dejado pérdidas económicas que rondan entre los 15,000 y 17,000 millones de lempiras (entre $633 y $717 millones), según un informe del Consejo Hondureño de la Empresa Privada. En el mismo sentido se pronunció la Cámara de Comercio e Industrias de Santa Bárbara, que en un comunicado señaló que le "preocupa que los hondureños estemos perdiendo la paz y tranquilidad". "Respetamos el derecho a la libre expresión y manifestación pacífica, como lo establece la Constitución de Honduras, pero rechazamos cualquier acto que evite la libre locomoción de personas y bienes", indicó el gremio empresarial de Santa Bárbara. Enfatizó que las tomas de carreteras afectan "directamente la economía nacional, impidiendo todo tipo de transporte de mercadería y productos de exportación, dejando no solo pérdida de empleos, sino también una disminución del circulante". Señalan que Honduras necesita "paz y tranquilidad para seguir trabajando en bien de nuestros propios intereses". El TSE tiene hasta el 26 de diciembre para declarar al presidente electo, así como a los nuevos diputados y alcaldes. 
Más Noticias

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook