mundo

Empresarios hondureños le hacen un llamado a los políticos para retorne la paz

En un comunicado, los empresarios de Copán expresaron su preocupación por "el lento proceso electoral que ocasionado el estancamiento del desarrollo económico", y abogaron por "el respeto a las personas e instituciones para que se pueda prevalecer la paz y la institucionalidad".

Tegucigalpa/ACAN-EFE - Actualizado:

Empresarios hondureños le hacen un llamado a los políticos para retorne la paz

Ante los actos de violencia y vandalismo que se han registrado en las últimas fechas por la incertidumbre política existente en Honduras, los gremios empresariales del país le han solicitado a los líderes de los diversos partidos políticos que pienesen en Honduras, antes que en sus intereses personales. Los grupos empresariales, también abogaron porque retrone la "paz y la tranquilidad" al territorio hondureño. La Cámara de Comercio e Industrias de Copán llamó "a la cordura" a los políticos para que "sobre toda aspiración e interés se anteponga la seguridad y la hermandad del pueblo hondureño" después de los comicios del pasado 26 de noviembre, de los que dos candidatos se declararon presidente electo. En un comunicado, los empresarios de Copán expresaron su preocupación por "el lento proceso electoral que ocasionado el estancamiento del desarrollo económico", y abogaron por "el respeto a las personas e instituciones para que se pueda prevalecer la paz y la institucionalidad". VEA TAMBIÉN El caos se toma las calles de Honduras La Cámara de Comercio e Industrias de Copán dijo que espera que "a corto plazo se pueda resolver de conformidad a los acuerdos existentes firmados por las partes y se pueda despegar cualquier impugnación o duda" en el organismo electoral. Instaron, además, a que "se evite llegar a nuevos decretos de toque de queda (estado de excepción), ya que ello ocasiona problemas que redundan en pérdidas económicas de nuestros afiliados y comerciantes en general".  VEA TAMBIÉN  Enfrentamientos en Honduras tras protesta por el presunto fraude Según el último registro del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente hondureño y aspirante a la reelección, Juan Orlando Hernández, ganó las elecciones con el 42.95%, mientras que su contrincante opositor, Salvador Nasralla, que con anticipación dijo que no reconocerá los resultados, obtuvo el 41.42%. VEA TAMBIÉN La OEA cuestiona que jueza hondureña no haya ordenado detención de diputados Los dos políticos se autoproclamaron presidente electo el mismo día de las elecciones antes de que el TSE divulgará su primer resultado oficial, en la madrugada del 27 de noviembre, resultado que le daba ventaja a Nasralla, situación que luego se revirtió, lo que causó una crisis con protestas en las calles que dejan unos 16 muertos. Honduras registró el viernes una serie de protestas violentas en carreteras de las principales ciudades, que dejaron al menos una docena de lesionados, un herido de bala y el incendio de tres camiones, por el presunto fraude electoral que alega la oposición. Las marchas fueron convocadas por el Frente Nacional de Resistencia Popular, cuyo coordinador es el expresidente Manuel Zelaya, quien dijo el viernes a periodistas que la solución a la crisis política es que le entreguen la Presidencia de Honduras a Salvador Nasralla, y le pidió a Hernández que acepte su derrota. Las manifestaciones, que según Zelaya han sido "pacíficas", han dejado pérdidas económicas que rondan entre los 15,000 y 17,000 millones de lempiras (entre $633 y $717 millones), según un informe del Consejo Hondureño de la Empresa Privada. En el mismo sentido se pronunció la Cámara de Comercio e Industrias de Santa Bárbara, que en un comunicado señaló que le "preocupa que los hondureños estemos perdiendo la paz y tranquilidad". "Respetamos el derecho a la libre expresión y manifestación pacífica, como lo establece la Constitución de Honduras, pero rechazamos cualquier acto que evite la libre locomoción de personas y bienes", indicó el gremio empresarial de Santa Bárbara. Enfatizó que las tomas de carreteras afectan "directamente la economía nacional, impidiendo todo tipo de transporte de mercadería y productos de exportación, dejando no solo pérdida de empleos, sino también una disminución del circulante". Señalan que Honduras necesita "paz y tranquilidad para seguir trabajando en bien de nuestros propios intereses". El TSE tiene hasta el 26 de diciembre para declarar al presidente electo, así como a los nuevos diputados y alcaldes. 
Más Noticias

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook