mundo

Evo estrena palacio de gobierno que costó $34 millones a la nación

Algunos materiales para el nuevo palacio han sido importados de Alemania, Estados Unidos y China. El mandatario ocupará dos pisos de 1.068 metros cuadrados en total y tendrá un ascensor exclusivo.

La Paz/AP - Actualizado:

Evo estrena palacio de gobierno que costó $34 millones a la nación

El presidente Evo Morales estrenará un nuevo palacio presidencial de 28 pisos que incluye un helipuerto, una suite con jacuzzi, sala de masajes y gimnasio que ha costado poco más de $34 millones a la nación más pobre de Sudamérica.

Versión impresa


La inauguración estaba fijada para el jueves pero fue diferida tras las críticas que ha despertado. El Ministerio de la Presidencia dijo en un comunicado que la recepción es “provisional”.

 


El rascacielos sobresale entre las pocas casonas coloniales que quedan en el centro histórico de La Paz detrás del actual palacio colonial que cobijó a los presidentes desde fines del siglo XIX. Las palomas vuelan por debajo del piso 26 adonde Morales mudará su despacho y desde cuyos ventanales blindados se ven de fondo los barrios pobres apiñados en las laderas que circundan la ciudad.


Bautizada como “Casa del Pueblo”, diversos sectores han cuestionado el despilfarro y la oposición prefiere llamarla “palacio de Evo”. “Es una expresión de irresponsabilidad frente a la contracción económica y de desubicación con la realidad del país”, dijo el  analista y escritor José Rafael Vilar.


Agregó que “no es novedad que líderes populistas y caudillistas necesiten postergarse en monumentos faraónicos en su deseo de magnificarse y eternizarse”.


Nacido en una choza de adobe, sin agua ni electricidad, el primer presidente indígena de Bolivia ascendió al poder en 2006 como una fuerza renovadora tras el derrumbe de los partidos tradicionales que se hundieron en escándalos y corrupción.


Pero luego de más de 12 años en el poder esos mismos males están minando la popularidad de Morales a un año y medio de las elecciones, según analistas y encuestas recientes.


“No es un lujo, es para servir mejor al pueblo. El actual palacio me parecía una ratonera”, dijo Morales en 2014 cuando inició la construcción.


El año pasado el mandatario inauguró un museo que recoge su propio legado en su aldea natal de Orinoca. La suntuosa edificación desentona entre las casas pobres del altiplano árido en el occidente del país. En uno de los salones destaca la camiseta de la selección argentina que Lionel Messi le regaló a Morales.


Tras ganar con 54% de los votos en 2005 Morales obtuvo las más altas votaciones históricas hasta lograr un 67% en un referendo en 2008 mientras el país vivía una bonanza nunca vista por los altos precios de las materias primas. Pero la pobreza aún castiga a un 40% de la población.


Desde 2014 el gobernante Movimiento al Socialismo ha sufrido sucesivas derrotas en comicios regionales, incluido un reférendum en 2016 que rechazó la pretensión de Morales de modificar la Constitución para habilitarse a un cuarto mandato, recordó Vilar.


No obstante, el mandatario logró que un tribunal lo habilitara para postularse, mientras crecen las voces que piden respeto al voto popular.

 

Las denuncias de corrupción han mermado la popularidad de Morales. Una encuesta de junio le da un 25% de intención de voto.


“A la oficina se va a trabajar, la piscina y el sauna son para el fin de semana”, cuestionó el gobernador de La Paz, el opositor Félix Patzi, a propósito del nuevo palacio. Sólo tendrá “un lugar de descanso para tomarse un respiro de su agitada agenda”, justificó el ministro de Defensa Javier Zabaleta.


Como presidente Morales tiene una residencia oficial que ha sido remodelada en los años 90.


Algunos materiales para el nuevo palacio han sido importados de Alemania, Estados Unidos y China. El mandatario ocupará dos pisos de 1.068 metros cuadrados en total y tendrá un ascensor exclusivo. La torre cuenta además con un auditorio para 1.000 personas.


El expresidente e historiador Carlos Mesa dijo que la obra también “dañó la imagen urbano-arquitectónica de la sede de gobierno (La Paz) a nombre de la modernidad”, mientras que el principal líder opositor, Samuel Doria Medina, propuso que el edificio de 120 metros de alto sea convertido en un hospital para salvar el déficit de los servicios públicos de salud.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Provincias Crecida de ríos afecta las operaciones en varias potabilizadoras

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Mundo Lula convierte caminata en acto por la soberanía de Brasil en medio de disputa con Trump

Variedades Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahora

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Variedades Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'

Sociedad Entrega de armas por comida superó los $36 mil en bonos de supermercado

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Opiniones encontradas por la ruta del desfile en la ciudad de Colón

Provincias Violencia en Colón: 53 pandillas vinculadas al narcotráfico operan en la provincia

Sociedad Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos

Sociedad Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del Metro

Deportes Panamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20

Economía Apede: Panamá envía señales de confianza y estabilidad al mundo

Sociedad El Refugio de Vida Silvestre Saboga protege 82.981 kilómetros cuadrados de biodiversidad

Mundo Al menos un muerto y nueve heridos deja el tiroteo en una iglesia en Míchigan

Economía Latinoamérica se posiciona en la industria de medios de pago electrónico

Provincias Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

Sociedad Autoridades decomisan cosméticos con cannabis sin registro sanitario

Variedades Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'

Economía 'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmente

Mundo Ucrania se prepara para exportar armas de fabricación propia, dice Zelenski

Deportes Xabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid

Variedades Michelle Galván destaca como 'mejor vestida' de Premios Juventud con diseño de Olga Recio

Sociedad Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Suscríbete a nuestra página en Facebook