mundo

Evo Morales critica a EE.UU. y los compara con "tiempos del Plan Cóndor"

"Vamos a emitir una convocatoria al encuentro nacional, que será en Bolivia o Argentina, y de ahí saldrá el candidato" a los comicios anunciados por la presidenta interina Jeanine Añez.

Buenos Aires / EFE - Actualizado:

La queja del boliviano, que llegó a Buenos Aires hace dos semanas y se encuentra tramitando su condición de refugiado tras verse presionado por las Fuerzas Armadas a renunciar a la Presidencia de su país el pasado 10 de noviembre, hacía referencia a una solicitud que hizo este viernes la embajada estadounidense en Argentina.

El expresidente de Bolivia Evo Morales expresó este sábado su rechazo a la petición de la embajada de Estados Unidos en Argentina al Gobierno del peronista Alberto Fernández de que el boliviano "no abuse de su estatus" y la comparó con "tiempos del Plan Cóndor".

Versión impresa

"La complicidad de Estados Unidos es tan evidente en el golpe de Estado en Bolivia que la embajada norteamericana en Argentina habla por los golpistas y pide al gobierno del presidente Alberto Fernández que limite mi refugio político, como en tiempos del Plan Cóndor", expresó Morales en Twitter.

El exmandatario se refiere a la operación impulsada por los servicios de Inteligencia de las dictaduras del Cono Sur para secuestrar, torturar y exterminar a sus opositores con el conocimiento de Estados Unidos en las décadas de los setenta y ochenta.

La queja del boliviano, que llegó a Buenos Aires hace dos semanas y se encuentra tramitando su condición de refugiado tras verse presionado por las Fuerzas Armadas a renunciar a la Presidencia de su país el pasado 10 de noviembre, hacía referencia a una solicitud que hizo este viernes la embajada estadounidense en Argentina.

"Sobre el tema de Evo Morales, hacemos un llamado a la Argentina para que sea un buen vecino al apoyar la democracia boliviana y llamamos a la administración de Alberto Fernández a trabajar para garantizar que Morales no abuse de su estatus en Argentina", explicaron a Efe fuentes diplomáticas.

Por su parte, Morales añadió en su Twitter: "El Gobierno de facto de (Yeanine) Áñez, (Luis) Camacho y (Carlos) Mesa no tiene ninguna autoridad ni moral para hablar de soberanía, cuando en este momento, Bolivia está gobernada por Estados Unidos. No respetan el derecho internacional que protege a todas las misiones diplomáticas acreditadas en el país".

Presionado por las Fuerzas Armadas, entre disturbios en las calles y acusaciones de fraude por parte de la oposición, Morales dimitió el pasado 10 de noviembre tras publicarse un informe de la Organización de Estados Americanos que advertía de "graves irregularidades" en los comicios del 20 de octubre en los que fue declarado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

El político denunció un golpe de Estado para derrocarlo y viajó a México, donde permaneció asilado un mes.

Ya el 12 de diciembre, el exmandatario llegó a Buenos Aires, donde pidió ser refugiado y se reencontró con sus hijos, que viven aquí desde finales del pasado mes.

Aunque el político indígena aún aguarda que se concrete la confirmación de su solicitud, el Gobierno de Fernández -que considera que Morales sufrió un "golpe de Estado" y es un perseguido político en su país- ya adelantó que le concederá ese estatus, que le protege de cualquier petición de extradición.

En una entrevista con Efe el martes pasado, Morales, sobre quien pesa una orden de arresto en Bolivia que no se hará efectiva en Argentina por haber pedido refugio, confirmó que el domingo liderará en Buenos Aires una reunión con dirigentes de su partido, Movimiento al Socialismo.

Ese encuentro permitirá iniciar el proceso de selección de un candidato a presidente para los futuros comicios previstos en su país, aún sin fecha prevista, ya que el exmandatario, elegido por su formación como jefe de campaña, no se presentará.

"Vamos a emitir una convocatoria al encuentro nacional, que será en Bolivia o Argentina, y de ahí saldrá el candidato" a los comicios anunciados por la presidenta interina Jeanine Añez, a quien Morales acusa de encabezar un Gobierno "de facto".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook