mundo

Evo: “No negociaré contenido de la nueva Constitución”

Internacional - Publicado:
El "Sí" a la nueva Constitución de Bolivia sometida el domingo a referendo se impuso con un 51,6% cuando el escrutinio oficial se encontraba al 24,20%, según datos difundidos ayer por la Corte Nacional Electoral (CNE).

Con este porcentaje de recuento, el proyecto constitucional patrocinado por el Gobierno de Evo Morales ha recibido 446,532 votos, mientras el texto fue rechazado por 418,703 bolivianos, lo que supone un 48,4%.

Según el informe oficial, la participación, que en Bolivia es obligatoria, roza el 91%.

El presidente de la Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni, dijo ayer que, si no hay que repetir la votación en alguna mesa, está previsto tener los resultados definitivos el próximo lunes para remitirlos al Congreso Nacional.

Sin embargo, el Gobierno proclamó ayer su triunfo en base a las proyecciones de los medios de comunicación, que coinciden en que en todo el país se respaldó la nueva Constitución lo que constituye alrededor del 60 por ciento.

Las mismas proyecciones señalan que el "no" fue la opción vencedora en las regiones de la llamada "Media luna", donde gobiernan opositores autonomistas: Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando.

Diálogo.

Mientras la CNE sigue con el conteo de votos, el presidente Evo Morales dijo ayer que sólo está dispuesto a negociar la aplicación de la nueva Constitución y no su contenido, en respuesta a los opositores que piden tener en cuenta la existencia de "dos visiones de país".

En un acto en Cochabamba (centro), Morales reafirmó la victoria y dijo que sólo pactará con los opositores autonomistas, la aplicación del documento, cerrando cualquier posibilidad de modificar el texto de 411 artículos.

"Escuché decir que quieren hacer un nuevo pacto.

El pacto es la nueva Constitución aprobada por el pueblo boliviano.

Si quieren nuevo pacto, va a ser pacto para aplicar la nueva Constitución", dijo Morales.

La oposición afincada en las ricas regiones de Santa Cruz y Tarija reclamó el domingo el pacto con el argumento de que el Gobierno no puede "moralmente" aplicar un texto en regiones donde el rechazo, según los medios, es mayor al 60 por ciento.

El dirigente cívico empresarial cruceño, Branco Marinkovic, llegó incluso a plantear un "pacto confederal" entre las "dos visiones" de país que existen en Bolivia como una solución porque, a su juicio, Morales no podrá "imponer" la Carta Magna en la "Media Luna".

El líder del conservador Poder Democrático y Social (Podemos), Jorge "Tuto" Quiroga, aseguró que el resultado muestra que el país "está buscando la concertación política" y cree que Morales cometerá un "gravísimo error" si planea aplicar el texto por decreto.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook