mundo

FBI no advirtió sobre el ciberespionaje

Una declaración del FBI se limitó a decir que ese organismo 'notifica rutinariamente a individuos y organizaciones de las amenazas potenciales a su información'.

WASHINGTON | AP | @Panamaamerica - Actualizado:

FBI tenía sospechas sobre la intromisión de los correos electrónicos. AP

Algunos de los blancos de los hackers rusos en Estados Unidos: el exjefe de ciberseguridad de la fuerza aérea, un exdirector del Consejo de Seguridad Nacional y un exjefe de la Agencia de Inteligencia de Defensa. Todos atrapados en una campaña de ciberespionaje alineada con el Gobierno ruso. El FBI lo sabía y no le notificó a ninguno.

Versión impresa

Una investigación de The Associated Press descubrió que la principal agencia investigadora del Departamento de Justicia federal de Estados Unidos no advirtió a numerosos funcionarios estadounidenses sobre los intentos de hackers rusos de meterse en sus cuentas personales de Gmail, a pesar de haber tenido evidencia desde hacía tiempo de que esos funcionarios estaban en la mira del Kremlin.

La investigación muestra que el FBI sabía desde hacía al menos un año, que casi 80 funcionarios del Gobierno, las fuerzas armadas y la inteligencia eran blanco de ataques por un grupo de hackers conocido como Fancy Bear, alineado con el Kremlin, pero solamente un par de ellos fueron notificados del riesgo.

"Nadie me dijo nunca: 'Joe, has sido atacado por este grupo ruso'", dijo el exfuncionario de inteligencia de la armada Joe Mazzafro, cuyo buzón electrónico fue objeto de intentos de ataque por hackers en 2015. "Que nuestros propios servicios de inteligencia no me hayan alertado es lo que encuentro más desconcertante como profesional de seguridad nacional".

El FBI ha declinado responder a la mayoría de las preguntas de la AP sobre cómo respondió a la operación de espionaje. Una declaración del FBI se limitó a decir que ese organismo "notifica rutinariamente a individuos y organizaciones de las amenazas potenciales a su información".

Tres personas familiarizadas con el asunto _incluso un funcionario y un exfuncionario del Gobierno_ dijeron que el FBI ha conocido desde hace más de un año los detalles de los intentos de Fancy Bear de hackear los buzones de Gmail. Un alto funcionario del FBI, que no estaba autorizado a discutir públicamente el hacking por lo delicado del asunto, dijo que el buró se había visto "abrumado por un problema casi insuperable".

La AP realizó su propia investigación sobre Fancy Bear, dedicando dos meses y un pequeño grupo de reporteros a examinar una lista de 19,000 enlaces de phising provistos por la firma de ciberseguridad Secureworks.

La lista mostró cómo Fancy Bear trabajó en colaboración estrecha con intereses del Kremlin para robarse decenas de miles de mensajes electrónicos del Partido Demócrata, reportó la AP este mes.

Pero los blancos no eran solamente los demócratas.

La AP identificó más de 500 objetivos en Estados Unidos, se puso en contacto con más de 190 de ellos y entrevistó a casi 80, incluso personal y expersonal militar, operativos demócratas, diplomáticos y extrabajadores de inteligencia, como Mazzafro.

Muchos llevaban tiempo retirados, pero aproximadamente una tercera parte seguían en el Gobierno o tenían acceso de seguridad en el momento de los ataques. Solamente dos le dijeron a la AP que fueron notificados por el FBI de los intentos de hacking. Un puñado de ellos fueron contactados por el FBI después de que sus correos electrónicos fueron publicados en el torrente de filtraciones durante la campaña electoral de 2016. Hasta ahora, algunas de las víctimas del hacking no han sido contactadas por el FBI.

Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook