mundo

Feminicidios en El Salvador se elevaron un 7,25 % hasta noviembre

Entre enero y noviembre de 2021, en El Salvador se perpetraron 74 feminicidios, 5 más que en el mismo lapso del 2020, cuando se registraron 69.

San Salvador/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Durante los años 2016 y 2017 se registraron tasas de feminicidio de 16 y 12 por cada 100,000 habitantes en El Salvador. Foto: EFE

La cifra acumulada de los feminicidios en El Salvador entre enero y noviembre se elevó aproximadamente un 7,25 %, en comparación con el mismo lapso de 2020, según las cifras consensuadas por la Policía, Fiscalía y Medicina Legal consultadas este miércoles por Efe.

Versión impresa

La Dirección de Información y Análisis (DIA) del Ministerio de Seguridad publicó en su portal digital las actas de la Mesa Técnica Interinstitucional para la Conciliación de Cifras de Víctimas de Homicidios y Feminicidios, que se conforma con las citadas instituciones.

Según los datos, alojados en el sitio seguridad.gob.sv, entre enero y noviembre de 2021 se perpetraron 74 feminicidios, 5 más que en el mismo lapso del 2020, cuando se registraron 69.

Esta cifra representa un alza del 7,25 % en los asesinatos por odio contra mujeres en diez meses.

Las actas mensuales indican que en enero se cometieron 12 feminicidios, 4 en febrero, 14 en marzo, 6 en abril y 10 en mayo. Mientras que en junio fueron 6, en julio 5, en agosto 2, en septiembre y octubre cada mes registró 4, y 7 en noviembre.

Si el dato del 2021 se compara con 2019, cuando se computaron 108 feminicidios entre enero y noviembre, el resultado es una baja de 34 casos, equivalente al 31,5 %.

En julio pasado, un grupo de mujeres protestó y denunció el alza en la cifra de feminicidios, el abandono estatal y exigieron una política pública de prevención de estos crímenes.

"Las mujeres nos encontramos en un abandono y en un quiebre del estado de derecho", porque lo "poco que teníamos ahora está totalmente fracturado y no hay ninguna evidencia que vaya a mejorar", dijo a Efe Keyla Cáceres, de la organización Colectiva Amorales.

También denunció que las autoridades no dan crédito a las denuncias de violencia contra las mujeres y no responden adecuadamente.

VEA TAMBIÉN: ONG advierte que el Estado Islámico ha matado a 625 personas en Siria en 2021

Amnistía Internacional (AI) considera a El Salvador uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres.

Durante los años 2016 y 2017 se registraron tasas de feminicidio de 16 y 12 por cada 100,000 habitantes, respectivamente, por encima de lo considerado a nivel internacional como una epidemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook