mundo

Japón establece la meta de abandonar la energía nuclear en la década de 2030

Tokio/EFE - Publicado:
El Gobierno de Japón decidió hoy establecer el objetivo de abandonar la energía nuclear en la década de 2030, en medio del debate sobre la seguridad de las centrales atómicas tras el accidente en la planta de Fukushima en marzo de 2011.

La decisión, que fue adoptada en una reunión ministerial, supone un importante giro en la política energética de Japón, que antes de la crisis desencadenada en Fukushima por el devastador tsunami del año pasado obtenía casi un tercio de su electricidad de las centrales nucleares.

Se trata de la primera ocasión en la que el Gobierno nipón, que hasta ahora habían apuntado a su intención de "reducir la dependencia" de lo nuclear, afirma que tratará de abandonar totalmente este tipo de energía en un futuro.

Pese al eventual futuro cierre de las centrales atómicas, el país continuaría albergando instalaciones para procesar residuos nucleares como la que posee en Rokkasho, en la provincia septentrional de Aomori, que recibe periódicamente desechos altamente radiactivos de países como el Reino Unido.

El plan energético adoptado hoy por el Gobierno nipón detalla que se tratará de crear "lo antes posible" una sociedad que no dependa de la energía nuclear, con vistas a eliminarla totalmente en la década de 2030.

Hasta entonces, se aplicará con severidad la legislación que establece en un máximo de 40 años la vida operativa de los reactores nucleares en Japón, donde tras el accidente de Fukushima solo permanecen activas dos de las 50 unidades atómicas del país.

Además, no se construirán nuevos reactores y solamente se reactivarán aquellos que superen los requisitos de seguridad determinados por el Comité de Regulación Nuclear, según los detalles del plan revelados por el diario económico Nikkei en su edición digital.

La estrategia elaborada por los ministros nipones pasa por triplicar hasta el año 2030 la generación de energías renovables, y apunta a que "por el momento" aumenta la importancia de la centrales térmicas.

La paralización de la gran mayoría de las plantas atómicas en Japón ya ha obligado al país a incrementar este año ampliamente sus importaciones de hidrocarburos, lo que ha pasado una seria factura a la balanza comercial de la tercera economía mundial.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook