mundo

Kukulkán vuelve a las ruinas mayas de Chichén Itzá tras cierre por pandemia

Alrededor de 3.000 visitantes, el 30 % de su aforo medio diario, cruzaron las puertas del sitio arqueológico, la mayoría de ellos turistas procedentes de Estados Unidos, Perú, Rusia, Canadá y México. Los recorridos por la zona incluyeron lugares como el Juego de Pelota, La Iglesia, el cenote sagrado y el Templo de los Guerreros

Martha López Huan/ EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Turistas en la reapertura de la zona arqueológica de Chichén Itzá en Yucatan. Fotos: EFE.

Las ruinas mayas de Chichén Itzá, en el estado mexicano de Yucatán, fueron reabiertas este martes al público tras seis meses cerradas por la pandemia justo a tiempo para observar la sombra de Kukulkán marcando el equinoccio de otoño.

Versión impresa

"Las autoridades eligieron bien la reapertura por el equinoccio de otoño y con ello la llegada de Kukulcán, comentó a Efe el astrónomo y matemático mexicano Eddie Salazar Gamboa.

Cada equinoccios (boreal), en la zona de Chichén Itzá se puede contemplarse un fenómeno en las escalinatas de la pirámide que asemeja la sombra en movimiento de Kukulcán, la serpiente emplumada y deidad de viento y del agua en la mitología maya.

El astrónomo manifestó su beneplácito por la reapertura y propuso que las autoridades promuevan además la visita al sitio para observar el fenómeno de la llegada de la Serpiente Lunar al Castillo de Chichén Itzá, que será este 1 de octubre.

Los recorridos por la zona incluyeron lugares como el Juego de Pelota, La Iglesia, el cenote sagrado y el Templo de los Guerreros. Además, los visitantes recorrieron un Sac Bé (espacio) en el que se ofrecían a la venta artesanías y prendas de vestir típicas de Yucatán.

Alrededor de 3.000 visitantes, el 30 % de su aforo medio diario, cruzaron las puertas del sitio arqueológico, la mayoría de ellos turistas procedentes de Estados Unidos, Perú, Rusia, Canadá y México. "Este lugar es maravilloso, es mi primera vez en esta maravilla del mundo moderno, aunque también he estado en otra, en mi querida Machu Picchu", precisó la peruana Alejandra Ramírez, quien viajó a Chichén Itzá desde el balneario caribeño de Cancún.

Los visitantes observaron el Juego de Pelota, el Cuadrángulo de las Monjas, El Caracol, el cenote sagrado y el majestuoso Castillo de Chichén Itzá, considerada desde 1988 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La vuelta de visitantes se hizo de manera ordenada y cumpliendo los protocolos de salud, principalmente con el uso de cubrebocas, la sana distancia y el empleo de gel antibacterial. Los visitantes fueron pacientes para comprar su billete, ingresar uno a uno y hacer grupos de 10 o menos para entrar al lugar que varios consideraron mágico.

VEA TAMBIÉN: Chile y Colombia se suman a plan mundial para distribuir vacunas de COVID-19

Atestiguaron la reapertura funcionarios de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) y del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas de Yucatán (Cultur).

Sus representantes se mostraron contentos con el comportamiento de los turistas, que antes de ingresar a la zona arqueológica pasaron por una cámara térmica que verificó su temperatura corporal, una de las medidas por la pandemia.

"Si alguno tuviera una temperatura superior a la normal, inmediatamente se le canaliza con un médico", aseguró Mauricio Díaz Montalvo, director de Cultur, quien se declaró sorprendido por la civilidad de los visitantes.

El Castillo de Chichén Itzá, considerado desde 2007 como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, fue el imán para los visitantes a la zona arqueológica, que normalmente se llena en los días de equinoccio. 

VEA TAMBIÉN: Trump defiende ante la ONU la "lucha por la libertad" en Cuba y Venezuela

El sitio estuvo cerrado desde el 19 de marzo pasado hasta este 22 de septiembre de 2020, es decir, estuvo cerrado entre los equinoccios de primavera y otoño, dijo el director de la zona arqueológica, el antropólogo Marco Antonio Santos Ramírez.

El directivo explicó que se permitió la entrada a unos 600 comerciantes y artesanos, a los cuales se les enseñó el protocolo sanitario y sistemas de seguridad y se dejó en claro que si no cumplen los protocolos, el lugar puede ser cerrado de nuevo.

Para Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico, la fecha de reapertura es emblemática. "Confío en que los números seguirán creciendo gradualmente, por los altos estándares de seguridad que se pusieron en marcha en Chichén Itzá", apuntó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ viaje de diputados a Taiwán

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Economía Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMA

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Aldea global Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Suscríbete a nuestra página en Facebook