mundo

La cifra de médicos afectados por COVID-19 en Ecuador es muy variable

La cifra de afectados, sin embargo, varía según la fuente, y el Colegio Médico Provincial del Guayas (COMEPROG), maneja una cifra mayor de fallecidos: 94 médicos que han perdido la vida hasta el pasado martes por coronavirus, según su portavoz Jim Cedeño.

Quito/EFE - Actualizado:

En las últimas semanas el Gobierno ha repartido equipos de protección sanitaria en hospitales, adquiridos o recibidos gracias a donaciones de organismos internacionales y del sector privado. FOTO/EFE

La situación del personal médico en la provincia de Guayas, la más golpeada de Ecuador por el COVID-19, sigue siendo motivo de preocupación por el creciente contagio de cientos de profesionales y el fallecimiento de más de cincuenta en un mes.

Versión impresa

De acuerdo al registro del Colegio de Médicos de Guayas, 54 doctores han fallecido por causas directas o indirectas relacionadas con el COVID-19, y piden la dotación oportuna de equipos médicos de protección.

La cifra de afectados, sin embargo, varía según la fuente, y el Colegio Médico Provincial del Guayas (COMEPROG), maneja una cifra mayor de fallecidos: 94 médicos que han perdido la vida hasta el pasado martes por coronavirus, según su portavoz Jim Cedeño.

Cifras variables

Zona cero de Ecuador desde que llegó el coronavirus a finales de febrero, Guayas, con 3-6 millones de habitantes, es una de las regiones del mundo más afectadas, con 5,777 casos de contagio, el 68.4% del total a escala nacional.

Su capital, donde hace dos semanas hubo una grave crisis humanitaria con cientos de cadáveres abandonados en calles y domicilios, concentra el 51.5% de los contagios en Ecuador.

VEA TAMBIÉN El Reino Unido ante el pico del COVID-19 al superar los 15,000 muertos

Como en otros países, el personal médico en general se ha visto muy afectado por la pandemia y el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, confirmó a principios de abril 417 casos de contagio. Un día antes, su viceministro, Ernesto Carrasco, habló de 1,600 entre médicos, enfermeras, auxiliares y administrativos.

Dos semanas después, el presidente del Colegio de Médicos, Wilson Tenorio, explicó que tras difundir un formulario para conocer la situación en los centros médicos públicos y privados de la provincia, se han identificado 700 profesionales de la salud que son positivos por COVID-19 o tienen síntomas compatibles con la enfermedad.

"Hemos solicitado al Ministro de Salud que por favor se entreguen con más rapidez los resultados de las pruebas que nos hemos hecho", indicó Tenorio antes de asegurar que el titular de la Cartera se ha comprometido a que en los próximos días se puedan conocer las conclusiones.

Y reconoció que, aunque al comienzo de la emergencia sanitaria se registraron grandes falencias de instrumental de protección biosanitaria, el Gobierno ha ido solucionando el problema.

Compra de miles de equipos y pruebas

En las últimas semanas el Gobierno ha repartido equipos de protección sanitaria en hospitales, adquiridos o recibidos gracias a donaciones de organismos internacionales y del sector privado.

El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, anunció este viernes que desde el primero de marzo se han canalizado más de 300 millones de dólares al sistema de salud, y que en sus numerosas visitas a hospitales del país ha verificado que haya insumos necesarios.

Precisó que 134 hospitales están abastecidos para atender a los ciudadanos y que solo en Guayaquil ya se procesan alrededor de 2,000 pruebas diarias.

VEA TAMBIÉN El sur italiano teme por la llegada del fin de las medidas de contención del coronavirus

Con todo, el presidente del Colegio de Guayas indicó que el material debe fluir con mayor celeridad y alcance, pues "las mascarillas y demás instrumentos tienen un tiempo de vida, los necesitamos de manera permanente".

También el vocero del COMEPROG advirtió de la falta de material de protección ante la pandemia para los profesionales de la salud.

"En algunos hospitales tienen órdenes de no trabajar si el profesional no dispone del equipo de protección necesario, mientras que en otros, los mismos médicos se han autogestionado los trajes y demás objetos necesarios", señaló Cedeño.

A su institución han llegado denuncias de algunos profesionales contagiados que no han obtenido los medicamentos necesarios, así como de otros casos en los que "les dicen -a los facultativos- que regresen al trabajo sin cumplir su aislamiento", lo que podría perjudicar a las personas que acuden a los hospitales.

Contrataciones para suplir carencias

Sonnenholzner resaltó además que en el marco de la emergencia se ha contratado a 600 profesionales de la salud y alrededor de 100 médicos rurales.

Cedeño asegura que la ausencia de personal en algunos centros, "se debe a las escasas garantías de seguridad".

En relación a las nuevas contrataciones, los médicos coinciden en reclamar contratos justos y de más de varios meses de duración.

"Nosotros no percibimos desde la década pasada ningún aumento de sueldo, a pesar de tener varios títulos y cursos", reclama Tenorio y advierte a las autoridades que "deben revisar la escala de los sueldos. Estos héroes sin capa también comen, también tienen familia".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook