mundo

La cifra de médicos afectados por COVID-19 en Ecuador es muy variable

La cifra de afectados, sin embargo, varía según la fuente, y el Colegio Médico Provincial del Guayas (COMEPROG), maneja una cifra mayor de fallecidos: 94 médicos que han perdido la vida hasta el pasado martes por coronavirus, según su portavoz Jim Cedeño.

Quito/EFE - Actualizado:
En las últimas semanas el Gobierno ha repartido equipos de protección sanitaria en hospitales, adquiridos o recibidos gracias a donaciones de organismos internacionales y del sector privado. FOTO/EFE

En las últimas semanas el Gobierno ha repartido equipos de protección sanitaria en hospitales, adquiridos o recibidos gracias a donaciones de organismos internacionales y del sector privado. FOTO/EFE

La situación del personal médico en la provincia de Guayas, la más golpeada de Ecuador por el COVID-19, sigue siendo motivo de preocupación por el creciente contagio de cientos de profesionales y el fallecimiento de más de cincuenta en un mes.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo al registro del Colegio de Médicos de Guayas, 54 doctores han fallecido por causas directas o indirectas relacionadas con el COVID-19, y piden la dotación oportuna de equipos médicos de protección.

La cifra de afectados, sin embargo, varía según la fuente, y el Colegio Médico Provincial del Guayas (COMEPROG), maneja una cifra mayor de fallecidos: 94 médicos que han perdido la vida hasta el pasado martes por coronavirus, según su portavoz Jim Cedeño.

Cifras variables

Zona cero de Ecuador desde que llegó el coronavirus a finales de febrero, Guayas, con 3-6 millones de habitantes, es una de las regiones del mundo más afectadas, con 5,777 casos de contagio, el 68.4% del total a escala nacional.

Su capital, donde hace dos semanas hubo una grave crisis humanitaria con cientos de cadáveres abandonados en calles y domicilios, concentra el 51.5% de los contagios en Ecuador.

VEA TAMBIÉN El Reino Unido ante el pico del COVID-19 al superar los 15,000 muertos

Como en otros países, el personal médico en general se ha visto muy afectado por la pandemia y el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, confirmó a principios de abril 417 casos de contagio. Un día antes, su viceministro, Ernesto Carrasco, habló de 1,600 entre médicos, enfermeras, auxiliares y administrativos.

Dos semanas después, el presidente del Colegio de Médicos, Wilson Tenorio, explicó que tras difundir un formulario para conocer la situación en los centros médicos públicos y privados de la provincia, se han identificado 700 profesionales de la salud que son positivos por COVID-19 o tienen síntomas compatibles con la enfermedad.

"Hemos solicitado al Ministro de Salud que por favor se entreguen con más rapidez los resultados de las pruebas que nos hemos hecho", indicó Tenorio antes de asegurar que el titular de la Cartera se ha comprometido a que en los próximos días se puedan conocer las conclusiones.

Y reconoció que, aunque al comienzo de la emergencia sanitaria se registraron grandes falencias de instrumental de protección biosanitaria, el Gobierno ha ido solucionando el problema.

Compra de miles de equipos y pruebas

En las últimas semanas el Gobierno ha repartido equipos de protección sanitaria en hospitales, adquiridos o recibidos gracias a donaciones de organismos internacionales y del sector privado.

El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, anunció este viernes que desde el primero de marzo se han canalizado más de 300 millones de dólares al sistema de salud, y que en sus numerosas visitas a hospitales del país ha verificado que haya insumos necesarios.

Precisó que 134 hospitales están abastecidos para atender a los ciudadanos y que solo en Guayaquil ya se procesan alrededor de 2,000 pruebas diarias.

VEA TAMBIÉN El sur italiano teme por la llegada del fin de las medidas de contención del coronavirus

Con todo, el presidente del Colegio de Guayas indicó que el material debe fluir con mayor celeridad y alcance, pues "las mascarillas y demás instrumentos tienen un tiempo de vida, los necesitamos de manera permanente".

También el vocero del COMEPROG advirtió de la falta de material de protección ante la pandemia para los profesionales de la salud.

"En algunos hospitales tienen órdenes de no trabajar si el profesional no dispone del equipo de protección necesario, mientras que en otros, los mismos médicos se han autogestionado los trajes y demás objetos necesarios", señaló Cedeño.

A su institución han llegado denuncias de algunos profesionales contagiados que no han obtenido los medicamentos necesarios, así como de otros casos en los que "les dicen -a los facultativos- que regresen al trabajo sin cumplir su aislamiento", lo que podría perjudicar a las personas que acuden a los hospitales.

Contrataciones para suplir carencias

Sonnenholzner resaltó además que en el marco de la emergencia se ha contratado a 600 profesionales de la salud y alrededor de 100 médicos rurales.

Cedeño asegura que la ausencia de personal en algunos centros, "se debe a las escasas garantías de seguridad".

En relación a las nuevas contrataciones, los médicos coinciden en reclamar contratos justos y de más de varios meses de duración.

"Nosotros no percibimos desde la década pasada ningún aumento de sueldo, a pesar de tener varios títulos y cursos", reclama Tenorio y advierte a las autoridades que "deben revisar la escala de los sueldos. Estos héroes sin capa también comen, también tienen familia".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook