mundo

La OEA crea grupo para investigar la violencia en Nicaragua

El Ejecutivo del presidente Daniel Ortega se comprometió a dar acceso a los expedientes tramitados por el Ministerio Público de las pesquisas y causas penales iniciados a raíz de las manifestaciones violentas.

Washington/EFE - Actualizado:

La OEA crea grupo para investigar la violencia en Nicaragua

La Organización de los Estados Americanos (OEA) acordó con la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) y el Gobierno de Nicaragua crear un grupo para investigar los hechos de violencia ocurridos desde el pasado 18 de abril, que han dejado por lo menos 76 muertos.

Versión impresa


El equipo, integrado por cuatro personas propuestas por la CIDH, tiene como objetivo analizar las líneas de investigación y hacer recomendaciones de acciones respecto de los distintos niveles de responsabilidad jurídica, según un comunicado difundido por la OEA.
 

VEA TAMBIÉN Asesinan a golpes a periodista mexicano Héctor González


"Este acuerdo significa que hemos logrado corresponder las expectativas de las víctimas y familiares que esperaban un mecanismo con credibilidad para realizar investigaciones y garantizar el derecho a la justicia y la verdad", dijo el secretario ejecutivo de la CIDH, el jurista brasileño Paulo Abrao, tras el anuncio del acuerdo.


Además, Abrao consideró que abrir esta investigación es "un punto clave" para el organismo que lidera, ya que, durante su visita la semana pasada a Nicaragua, él y su equipo identificaron "un alto grado de descrédito hacia las autoridades estatales" por parte de la población nicaragüense.


El pacto alcanzado certifica también que el grupo podrá apoyar las investigaciones que las autoridades nicaragüenses lleven a cabo para esclarecer los efectos de la crisis sociopolítica que vive el país centroamericano.

 

VEA TAMBIÉN Peña Nieto responde a Trump que México nunca pagará por un muro


"La Secretaría General de la OEA informa que concluidas las negociaciones se firmó la creación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para investigar y esclarecer las muertes por violencia en Nicaragua, cumpliendo así con recomendación de la CIDH", señaló en Twitter el secretario general de la OEA, Luis Almagro.


Según el pacto suscrito, este grupo de expertos de la CIDH podrá proponer al Gobierno de Nicaragua "medidas adicionales" que garanticen la seguridad de las personas que colaboren en las investigaciones, ya sea en calidad de testigos o peritos.


Por otro lado, el Ejecutivo del presidente Daniel Ortega se comprometió a dar acceso a los expedientes tramitados por el Ministerio Público de las pesquisas y causas penales iniciados a raíz de las manifestaciones violentas.


Las primeras conclusiones preliminares del grupo de estudio se darán a conocer a los seis meses del inicio de la investigación, previo paso a la elaboración de un informe de dominio público, según detalló Abrao.


Hasta el momento, las personas encargadas del grupo aún no han sido seleccionadas, aunque la intención de la CIDH es que esté formado por expertos "con diferentes especialidades y con una trayectoria reconocida en el terreno de los Derechos Humanos".


Nicaragua cumple unos 44 días de crisis que se ha cobrado al menos 76 muertos y 868 heridos, según cifras de CIDH, sin embargo, Amnistía Internacional cifró este lunes los fallecidos en 83.


La crisis incluye multitudinarias manifestaciones a favor y en contra del presidente Ortega, que comenzaron con protestas en oposición a unas reformas a la seguridad social y que continuaron debido a las víctimas mortales de los actos represivos.


Para solventar la crisis se ha establecido un "diálogo nacional" entre el Gobierno y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia -que aglutina al sector privado, la sociedad civil, estudiantes y campesinos-, que actualmente se encuentra bloqueado, mientras crecen los llamamientos al Gobierno de Ortega para que adelante las elecciones.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook