mundo

La Policía de Nicaragua detiene a séptimo aspirante presidencial opositor

Noel José Vidaurre Argüello fue puesto bajo custodia policial a menos de cuatro meses de las elecciones en las que el presidente Daniel Ortega, busca una nueva reelección.

Managua / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Noel José Vidaurre Argüello aspirante presidencial de Nicaragua de la oposición. EFE

El aspirante presidencial de Nicaragua de la oposición Noel José Vidaurre Argüello, de 66 años, fue puesto este sábado bajo custodia policial para ser investigado por supuesta traición a la patria, informó la Policía Nacional.

Versión impresa

Vidaurre, un veterano político conservador, se convierte en el séptimo aspirante a la Presidencia de Nicaragua de la oposición en ser aprehendido en Nicaragua a menos de cuatro meses de las elecciones en las que el presidente del país, el sandinista Daniel Ortega, en el poder desde el 2007, busca una nueva reelección.

La Policía Nacional, que dirige Francisco Díaz, un consuegro de Ortega, informó que han iniciado una investigación contra Vidaurre, precandidato a la Presidencia de Nicaragua por la opositora Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL), y el comentarista político Jaime José Arellano Arana.

"Ambos permanecen en sus casas de habitación, bajo custodia policial", indicó.

SERÁ PUESTO A LA ORDEN DE LA FISCALÍA

Tanto Vidaurre como Arellano son investigados "por realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, y pedir intervenciones militares".

También por "organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones".

Además, por "demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y lesionar los intereses supremos de la nación".

La Policía basó su acusación citando la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, aprobada con carácter urgente por la Asamblea Nacional, de mayoría sandinista, en diciembre pasado.

VEA TAMBIÉN Colombia confirma la llegada de la variante delta de la covid-19 al país

Esa polémica ley, promovida por el Ejecutivo, cataloga los "traidores a la patria" y los inhabilita a optar a cargos públicos.

La Policía Nacional dijo que "realiza todas las diligencias investigativas pertinentes y remitirá a los investigados a las autoridades competentes para su enjuiciamiento y determinación de las responsabilidades penales".

LA OLA DE ARRESTO EN NICARAGUA

En el marco del proceso electoral, las autoridades nicaragüenses han arrestado a los aspirantes presidenciales opositores Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y ahora Vidaurre, que están siendo investigados por supuesta traición a la patria.

Además, a dos exvicecancilleres, dos históricos exguerrilleros sandinistas disidentes, un dirigente empresarial, un banquero, una ex primera dama, cinco dirigentes opositores, dos líderes estudiantiles, dos dirigentes campesinos, un periodista, dos extrabajadores de una ONG y un conductor de Cristiana Chamorro.

VEA TAMBIÉN Comienza el velatorio del asesinado presidente de Haití Jovenel Moise

En tanto, la profesora de Derecho y abogada constitucionalista María Asunción Moreno, a quien la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia propuso como precandidata presidencial, abandonó su vivienda hace dos semanas tras ser citada por el Ministerio Público a una entrevista sin especificar causa, delito, ni perjudicado y se encuentra en paradero desconocido.

Mientras el exlíder de la Contra Luis Fley, quien era uno de los 11 aspirantes a la Presidencia de la oposición, abandonó Nicaragua y anunció, desde el exilio, que por razones de seguridad decidió retirar a sus aspiraciones.

La cascada de arrestos contra varios líderes políticos opositores de Nicaragua ha provocado que cientos de disidentes y profesionales opten por abandonar o permanecer fuera del país.

Las detenciones y éxodo de líderes opositores se producen de cara a los comicios generales del próximo 7 de noviembre en los que Ortega, un exguerrillero sandinista que retornó al poder en 2007 tras presidir el país entre 1979 y 1990 y que desde 2017 gobierna junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, buscará la reelección por cinco años más.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook