mundo

Lava del volcán de La Palma sigue ganando terreno incluyendo el mar

Las edificaciones afectadas por el magma se elevan a 981, de las cuales 855 están destruidas, según este recuento de Copernicus, en el que se evalúa en 29,8 los kilómetros de carreteras afectados, de ellos 27,4 están destruidos.

Santa Cruz de Tenerife / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Colada volcánica que ha llegado al mar formando un delta vista desde el corte de carretera situado en el mirador de El Charco (Fuencaliente) al sur de la isla. Foto/ EFE

La lava emitida por el volcán de la isla española de La Palma desde el inicio de su erupción el 19 de septiembre cubre 338,3 hectáreas, incluido el terreno que ha ganado al mar desde la noche del día 28, según la última actualización del sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus.

Versión impresa

Las edificaciones afectadas por el magma se elevan a 981, de las cuales 855 están destruidas, según este recuento de Copernicus, en el que se evalúa en 29,8 los kilómetros de carreteras afectados, de ellos 27,4 están destruidos.

Además de la lava, Copernicus ha medido la superficie ocupada por la ceniza caída, que se extiende por 1.752,8 hectáreas.

Esta actualización corresponde a las mediciones realizadas el 29 de septiembre a las 11.36 horas UTC, unas doce horas después de que el magma se precipitara por un acantilado en la zona de Los Guirres y empezara a formar un delta.

La Palma crece con el nuevo delta, o mejor "fajana"
La isla española de La Palma
está creciendo como consecuencia de la lava que ha comenzado a acumularse en el lecho oceánico, ganándole terreno al mar y formando un delta que de momento suma unos 500 metros de ancho, una nueva formación que en las islas de la Macaronesia tiene un nombre que lo define a la perfección: "fajana".

En todos los archipiélagos de Macaronesia (Madeira, Azores o el archipiélago canario) el término "fajana" está muy extendido y se utiliza para describir los lugares que las coladas de lava le han ido ganando al mar y formando paisajes volcánicos muy característicos.

El nuevo delta o "fajana" que se está formando en La Palma tiene ya medio kilómetro de ancho, y algunos investigadores, meteorólogos y divulgadores están ya empezando a utilizar ese vocablo para referirse al nuevo paisaje que va a dejar en la isla la erupción en Cumbre Vieja.

Muchas de las islas de los archipiélagos del Atlántico, la mayoría de las cuales comparten un origen volcánico, utilizan ese término para referirse a esos deltas, y precisamente en La Palma uno de los lugares más populares y atractivos son los piscinas naturales de "La Fajana", en el norte de la isla.

VEA TAMBIÉN: México reinicia vuelos de retorno humanitario a Haití y traslada 70 migrantes

Frente a la nueva fajana que se está formando como consecuencia de la erupción se encuentra el buque "Ramón Margalef" del Instituto Español de Oceanografía, que se incorporó a las labores de investigación en la zona el pasado sábado, con tiempo para testar el mar antes de que fuera alcanzado por la lava y determinar con exactitud todas las variaciones que se han producido después.

El choque térmico de la lava incandescente con el agua salada está generando emanaciones y nubes que de momento se están dispersando con rapidez y sin causar problemas en la población gracias a los vientos alisios que soplan en la zona y que previsiblemente van a continuar durante los próximos días.

Desde el Margalef, los científicos a bordo están comprobando en tiempo real las anomalías que está registrando el océano, como la formación de esta gran fajana o la decoloración del agua en un perímetro mucho mayor.

Las imágenes del nuevo delta, captadas por algunos de los científicos e instituciones que están trabajando sobre el terreno, están ya inundando las redes sociales y permitiendo contemplar en directo, a través de las "ventanas" que algunos de esos centros de investigación y divulgación tienen abiertas, cómo crece la isla de La Palma.

A bordo del buque, el oceanógrafo Eugenio Fraile, responsable de la campaña que está haciendo en la zona el Instituto Español de Oceanografía, informó hoy a través de las redes sociales de las nuevas "batimetrías" (estudio de la profundidad) que están realizando los investigadores para determinar el crecimiento del delta de lava en el océano.

"La isla de La Palma crece" ha tuiteado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), mostrando una imagen de la plataforma de medio kilómetro de ancho que ha ganado al mar la colada, y que ha sido captada por el científico Manuel Nogales, del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, un centro especializado en ciencias y tecnologías químicas, ciencias agrarias, biodiversidad y volcanología.

También los satélites del programa espacial europeo "Copernicus" están monitorizando y facilitando cuantiosa información e imágenes de lo que está ocurriendo en La Palma, tanto del camino destructivo que la lava ha seguido durante los últimos diez días como del espacio que ya le ha ganado al Atlántico.

El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha publicado también imágenes aéreas, que se están haciendo virales en las redes sociales y que están siendo utilizadas por numerosos medios de comunicación, que muestran el nuevo delta, o fajana, que se ha formado en La Palma.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Suscríbete a nuestra página en Facebook