mundo

Marruecos llama a una transición rápida en Mali pero no condena el golpe

Mientras tanto, la Unión Africana (UA) suspendió hoy a Mali como miembro de la organización hasta que se restaure el orden constitucional en ese país, tras el golpe de Estado perpetrado ayer por militares que han detenido al presidente Ibrahim Bubacar Keita, forzado a presentar la dimisión.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los sublevados anunciaron que habrá elecciones "en un plazo razonable". Fotos: EFE.

Marruecos llamó hoy a una "transición civil pacífica" en Mali, que permita un retorno "rápido y supervisado" del orden constitucional tras el golpe de Estado de ayer, pero sin condenar el derrocamiento del presidente maliense, Ibrahim Boubacar Keita, por el ejército de su país.

Versión impresa

En un comunicado del Ministerio de Exteriores, Marruecos instó a "todas las partes en Mali a que den prioridad a los intereses supremos del país, su estabilidad, así como a la tranquilidad y las aspiraciones de su pueblo". La breve nota subrayó que Marruecos confía en que los "hermanos malienses" podrán mostrar un sentido de responsabilidad y basarse en los valores de la paz y la armonía nacional para restaurar la estabilidad su país. Precisó que Marruecos ha estado y está comprometido con esa misión.

Oficiales malienses rebeldes se levantaron ayer en armas en el campamento Soundiata Keita en Kati, a 15 kilómetros al noroeste de Bamako, donde se encuentra una de las bases militares más grandes del país africano.  Este motín derivó en un golpe de Estado tras la renuncia del presidente Keita, detenido junto a otros miembros de su Gobierno y otros responsables, además de miembros de su familia. La postura de Marruecos contrasta con la reacción del país vecino, Argelia, con el que se disputa la influencia en el Sahel.

Poco antes de la reacción marroquí, el Ministerio argelino de Asuntos Exteriores expresó su enorme preocupación por el golpe de Estado en Mali, país con el que comparte una amplia e inestable frontera, y subrayó su "firme rechazo a cualquier cambio inconstitucional" de Gobierno.

Hoy mismo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, consideró "profundamente preocupante" el golpe de Estado militar y advirtió de que puede tener "un efecto desestabilizador en la región por completo y en la lucha contra el terrorismo". Asimismo, el secretario de Estado estadounidense, Michael Pompeo, condenó "enérgicamente" el golpe de Estado y reclamó la liberación y la protección de los funcionarios gubernamentales y sus familiares, y el restablecimiento del orden constitucional.

La Unión Africana (UA) suspendió hoy a Mali como miembro de la organización hasta que se restaure el orden constitucional en ese país, tras el golpe de Estado perpetrado ayer por militares que han detenido al presidente Ibrahim Bubacar Keita, forzado a presentar la dimisión.

En un breve mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, el Consejo de Paz y Seguridad de la UA -organismo de la institución panafricana para la prevención, gestión y resolución de conflictos- anunció que "suspende a Mali de la Unión Africana hasta la restauración del orden constitucional". Asimismo, el Consejo exigió "la liberación del presidente (...) , el primer ministro y otros funcionarios gubernamentales detenidos por la fuerza por el Ejército".

Horas antes, la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO), bloque regional al que pertenece Mali, había suspendido también a este país de todos sus organismos de decisión. Sobre esta crisis, el jefe de Estado de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, presidente de turno de la UA, expresó hoy su "preocupación" por "los acontecimientos en la República de Malí que han llevado a la dimisión forzosa del presidente Ibrahim Bubacar Keita".

VEA TAMBIÉN: Rafael Correa desafía la política en Ecuador con su candidatura a vicepresidente

En un comunicado, Ramaphosa instó "al pueblo de Mali, a los partidos políticos y a la sociedad civil a respetar el estado de derecho y entablar un diálogo pacífico para resolver sus desafíos". Animó a "los líderes africanos y a toda la comunidad internacional a denunciar y rechazar el cambio inconstitucional de gobierno liderado por los militares y ayudar al pueblo de Mali a recuperar un gobierno civil y democrático".

En una comparecencia televisiva, los sublevados, que disolvieron la Asamblea Nacional, presentaron hoy un Comité Nacional para la Salvación del Pueblo, encabezado por el coronel Assimi Goita, y anunciaron que habrá elecciones "en un plazo razonable".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook