mundo

Marruecos llama a una transición rápida en Mali pero no condena el golpe

Mientras tanto, la Unión Africana (UA) suspendió hoy a Mali como miembro de la organización hasta que se restaure el orden constitucional en ese país, tras el golpe de Estado perpetrado ayer por militares que han detenido al presidente Ibrahim Bubacar Keita, forzado a presentar la dimisión.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los sublevados anunciaron que habrá elecciones "en un plazo razonable". Fotos: EFE.

Marruecos llamó hoy a una "transición civil pacífica" en Mali, que permita un retorno "rápido y supervisado" del orden constitucional tras el golpe de Estado de ayer, pero sin condenar el derrocamiento del presidente maliense, Ibrahim Boubacar Keita, por el ejército de su país.

Versión impresa

En un comunicado del Ministerio de Exteriores, Marruecos instó a "todas las partes en Mali a que den prioridad a los intereses supremos del país, su estabilidad, así como a la tranquilidad y las aspiraciones de su pueblo". La breve nota subrayó que Marruecos confía en que los "hermanos malienses" podrán mostrar un sentido de responsabilidad y basarse en los valores de la paz y la armonía nacional para restaurar la estabilidad su país. Precisó que Marruecos ha estado y está comprometido con esa misión.

Oficiales malienses rebeldes se levantaron ayer en armas en el campamento Soundiata Keita en Kati, a 15 kilómetros al noroeste de Bamako, donde se encuentra una de las bases militares más grandes del país africano.  Este motín derivó en un golpe de Estado tras la renuncia del presidente Keita, detenido junto a otros miembros de su Gobierno y otros responsables, además de miembros de su familia. La postura de Marruecos contrasta con la reacción del país vecino, Argelia, con el que se disputa la influencia en el Sahel.

Poco antes de la reacción marroquí, el Ministerio argelino de Asuntos Exteriores expresó su enorme preocupación por el golpe de Estado en Mali, país con el que comparte una amplia e inestable frontera, y subrayó su "firme rechazo a cualquier cambio inconstitucional" de Gobierno.

Hoy mismo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, consideró "profundamente preocupante" el golpe de Estado militar y advirtió de que puede tener "un efecto desestabilizador en la región por completo y en la lucha contra el terrorismo". Asimismo, el secretario de Estado estadounidense, Michael Pompeo, condenó "enérgicamente" el golpe de Estado y reclamó la liberación y la protección de los funcionarios gubernamentales y sus familiares, y el restablecimiento del orden constitucional.

La Unión Africana (UA) suspendió hoy a Mali como miembro de la organización hasta que se restaure el orden constitucional en ese país, tras el golpe de Estado perpetrado ayer por militares que han detenido al presidente Ibrahim Bubacar Keita, forzado a presentar la dimisión.

En un breve mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, el Consejo de Paz y Seguridad de la UA -organismo de la institución panafricana para la prevención, gestión y resolución de conflictos- anunció que "suspende a Mali de la Unión Africana hasta la restauración del orden constitucional". Asimismo, el Consejo exigió "la liberación del presidente (...) , el primer ministro y otros funcionarios gubernamentales detenidos por la fuerza por el Ejército".

Horas antes, la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO), bloque regional al que pertenece Mali, había suspendido también a este país de todos sus organismos de decisión. Sobre esta crisis, el jefe de Estado de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, presidente de turno de la UA, expresó hoy su "preocupación" por "los acontecimientos en la República de Malí que han llevado a la dimisión forzosa del presidente Ibrahim Bubacar Keita".

VEA TAMBIÉN: Rafael Correa desafía la política en Ecuador con su candidatura a vicepresidente

En un comunicado, Ramaphosa instó "al pueblo de Mali, a los partidos políticos y a la sociedad civil a respetar el estado de derecho y entablar un diálogo pacífico para resolver sus desafíos". Animó a "los líderes africanos y a toda la comunidad internacional a denunciar y rechazar el cambio inconstitucional de gobierno liderado por los militares y ayudar al pueblo de Mali a recuperar un gobierno civil y democrático".

En una comparecencia televisiva, los sublevados, que disolvieron la Asamblea Nacional, presentaron hoy un Comité Nacional para la Salvación del Pueblo, encabezado por el coronel Assimi Goita, y anunciaron que habrá elecciones "en un plazo razonable".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook