mundo

Más de 10 mil migrantes esperan en frontera colombiana para ingresar a Panamá

Durante los primeros tres meses del año ingresaron a Panamá de forma irregular 7,150 migrantes, y de estos 4,403 lo hicieron en marzo.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Una mujer migrante llega con su mochila en la cabeza, el 10 de febrero de 2021, a la comunidad de Bajo Chiquito, provincia del Darién (Panamá). Foto: EFE

Más de 10,000 personas migrantes y refugiadas esperan en la frontera colombiana para ingresar a Panamá a través de la peligrosa selva del Darién. 

Versión impresa

Estos migrantes aguardan a que los Gobiernos de Panamá  y Colombia definan acciones para ofrecerles un tránsito seguro, denunció este lunes el Consejo Noruego de Refugiados (NRC).

"El incremento de personas migrantes y refugiadas cruzando por la peligrosa selva del Darién es preocupante", explicó la directora de país de la ONG, Dominika Arseniuk.

Según datos de la Cancillería panameña, la única que lleva registros, durante los primeros tres meses del año ingresaron a Panamá de forma irregular 7,150 migrantes, y de estos 4,403 lo hicieron en marzo.

"Cinco de cada diez personas que ingresaron a Panamá este año lo hicieron en el mes de marzo. Es urgente que las autoridades de Colombia y Panamá encuentren soluciones compartidas para salvar vidas", explicó Arseniuk a periodistas.

Ahora, según la información del NRC, hay unas 10,000 personas, sobre todo de Haití, Cuba y de varios países africanos, aguardando en la frontera colombiana para poder acceder al país.

Las autoridades panameñas alertaron de un importante y repentino aumento de la llegada de migrantes irregulares a través del Darién y propusieron el 10 de abril pasado a Colombia aplicar un acuerdo que permita controlar ese flujo para que no se aglomeren en los poblados de la línea fronteriza, como ha ocurrido en otras ocasiones.

Ese mismo día, se informó que tres hombres y una mujer murieron aparentemente ahogados en la selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, cuando intentaban ingresar a territorio panameño.

VEA TAMBIÉN: Italia suma 301 muertes por covid-19, el día que comienza su reapertura

"Hago un llamado a los Gobiernos de Colombia y Panamá para que garanticen la protección de migrantes y refugiados en esta ruta migratoria. El acceso y tránsito seguro en medio de la pandemia debe ser posible", pidió Arseniuk.

El Darién es una de las fronteras más peligrosas del mundo, debido a los peligros de la propia selva y las inclemencias climáticas, pero también a la presencia de grupos armados y organizaciones narcotraficantes que controlan también las rutas que realizan los migrantes.

Entre Campurganá, localidad colombiana donde comienza la travesía por la selva más cercana a la frontera, y Bajo Chiquito, la primera parada en Panamá, hay apenas 60 kilómetros, pero a los migrantes les lleva hasta cinco días atravesar esta frondosa ruta.

En esos pocos kilómetros, se enfrentan a violaciones de derechos humanos, robos, amenazas, tráfico de personas y agresiones sexuales.

VEA TAMBIÉN: Detienen a un venezolano por una broma en redes con la vacuna china, según ONG

A pesar de todo, cada año miles de migrantes irregulares de Haití, Cuba, África y Asia, movidos por traficantes de personas, llegan a Panamá procedentes de Suramérica y con destino a Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida, en un flujo que ha generado crisis humanitarias en el istmo centroamericano en los últimos años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook