mundo

Más de 10 mil migrantes esperan en frontera colombiana para ingresar a Panamá

Durante los primeros tres meses del año ingresaron a Panamá de forma irregular 7,150 migrantes, y de estos 4,403 lo hicieron en marzo.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Una mujer migrante llega con su mochila en la cabeza, el 10 de febrero de 2021, a la comunidad de Bajo Chiquito, provincia del Darién (Panamá). Foto: EFE

Más de 10,000 personas migrantes y refugiadas esperan en la frontera colombiana para ingresar a Panamá a través de la peligrosa selva del Darién. 

Versión impresa

Estos migrantes aguardan a que los Gobiernos de Panamá  y Colombia definan acciones para ofrecerles un tránsito seguro, denunció este lunes el Consejo Noruego de Refugiados (NRC).

"El incremento de personas migrantes y refugiadas cruzando por la peligrosa selva del Darién es preocupante", explicó la directora de país de la ONG, Dominika Arseniuk.

Según datos de la Cancillería panameña, la única que lleva registros, durante los primeros tres meses del año ingresaron a Panamá de forma irregular 7,150 migrantes, y de estos 4,403 lo hicieron en marzo.

"Cinco de cada diez personas que ingresaron a Panamá este año lo hicieron en el mes de marzo. Es urgente que las autoridades de Colombia y Panamá encuentren soluciones compartidas para salvar vidas", explicó Arseniuk a periodistas.

Ahora, según la información del NRC, hay unas 10,000 personas, sobre todo de Haití, Cuba y de varios países africanos, aguardando en la frontera colombiana para poder acceder al país.

Las autoridades panameñas alertaron de un importante y repentino aumento de la llegada de migrantes irregulares a través del Darién y propusieron el 10 de abril pasado a Colombia aplicar un acuerdo que permita controlar ese flujo para que no se aglomeren en los poblados de la línea fronteriza, como ha ocurrido en otras ocasiones.

Ese mismo día, se informó que tres hombres y una mujer murieron aparentemente ahogados en la selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, cuando intentaban ingresar a territorio panameño.

VEA TAMBIÉN: Italia suma 301 muertes por covid-19, el día que comienza su reapertura

"Hago un llamado a los Gobiernos de Colombia y Panamá para que garanticen la protección de migrantes y refugiados en esta ruta migratoria. El acceso y tránsito seguro en medio de la pandemia debe ser posible", pidió Arseniuk.

El Darién es una de las fronteras más peligrosas del mundo, debido a los peligros de la propia selva y las inclemencias climáticas, pero también a la presencia de grupos armados y organizaciones narcotraficantes que controlan también las rutas que realizan los migrantes.

Entre Campurganá, localidad colombiana donde comienza la travesía por la selva más cercana a la frontera, y Bajo Chiquito, la primera parada en Panamá, hay apenas 60 kilómetros, pero a los migrantes les lleva hasta cinco días atravesar esta frondosa ruta.

En esos pocos kilómetros, se enfrentan a violaciones de derechos humanos, robos, amenazas, tráfico de personas y agresiones sexuales.

VEA TAMBIÉN: Detienen a un venezolano por una broma en redes con la vacuna china, según ONG

A pesar de todo, cada año miles de migrantes irregulares de Haití, Cuba, África y Asia, movidos por traficantes de personas, llegan a Panamá procedentes de Suramérica y con destino a Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida, en un flujo que ha generado crisis humanitarias en el istmo centroamericano en los últimos años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook