mundo

Más de 40 mil soldados combatirán los incendios en partes de la región amazónica

Los incendios en la Amazonía pusieron a Bolsonaro en los últimos días bajo miradas y críticas de todo el mundo. El presidente brasileño había insinuado, sin pruebas, que organizaciones no gubernamentales estaban detrás de los incendios, en un intento de desestabilizar su gobierno.

Río de Janeiro/AP - Actualizado:

Los Bomberos del Estado amazónico de Pará, combatiendo un incendio en la región de Santarém (Pará). La tensión internacional desatada por los incendios en la Amazonía, región que concentra cerca del 15% de la agropecuaria brasileña, deja en el aire la aprobación del acuerdo entre la UE y el Mercosur y abre dudas sobre el futuro de las exportaciones del país por el temor de algunos sectores a un boicot. FOTO/EFE

Brasil informó este sábado que aviones militares y 44,000 soldados estarán disponibles para combatir incendios en partes de la región amazónica.

Los ministros de Defensa y Medio Ambiente describieron sus planes para combatir unas llamas que han provocado la indignación internacional, así como manifestaciones en Brasil para protestar por la manera en la que el presidente Jair Bolsonaro ha manejado la crisis ambiental.

Bolsonaro autorizó el viernes a los militares a participar en la extinción de los incendios, diciendo que está comprometido con la protección de la región amazónica. El presidente anunció el viernes por cadena nacional la firma de un decreto que autoriza el envío del ejército a combatir el fuego.

Bolsonaro ha descrito anteriormente las protecciones de la selva como un obstáculo para el desarrollo económico de Brasil, enfrentándose a los críticos que dicen que la Amazonía es crucial para los esfuerzos por contener el cambio climático, pues absorbe grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

Muchos de los incendios fueron provocados en zonas ya deforestadas por personas que desbrozaron tierras de cultivo.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Trump recrudece su guerra comercial con China y desata crisis bursátil

Por medio de un decreto de "Garantía de Ley u Orden" _previsto en la Constitución para situaciones de "perturbación del orden”_, Bolsonaro dispuso que a partir de este sábado y por el periodo de un mes, los militares brasileños puedan desplazarse a las áreas fronterizas, tierras indígenas y otras unidades de conservación de los estados de la Amazonía para prevenir delitos ambientales y combatir focos de incendio.

"La protección de la floresta es nuestro deber. Estamos conscientes de eso y actuando para combatir la deforestación y las actividades criminales que colocan en riesgo nuestra Amazonía. Somos un gobierno de tolerancia cero con la criminalidad, y en el área ambiental no será diferente", dijo el presidente en un tono más moderado que en los días previos.

Los incendios en la Amazonía pusieron a Bolsonaro en los últimos días bajo miradas y críticas de todo el mundo. El presidente brasileño había insinuado, sin pruebas, que organizaciones no gubernamentales estaban detrás de los incendios, en un intento de desestabilizar su gobierno.

Mientras Bolsonaro pronunciaba su discurso, miles de personas protestaban en Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia reclamaban en las calles acciones concretas para frenar los incendios. Sin distinciones partidarias, los manifestantes levantaban consignas como "Él (Bolsonaro) no, Amazonía sí" y "Paz en la floresta".

 



Un periodista de The Associated Press que viajó a la región amazónica más temprano vio muchas zonas ya deforestadas que se habían quemado.

Se podían ver árboles quemados alrededor de Porto Velho, la capital del estado Rondonia, fronterizo con Bolivia. En algunos casos, las zonas quemadas eran adyacentes a ranchos ganaderos y de otro tipo que estaban intactos, lo que indicaría que los incendios fueron parte de un plan de roza y quema.

VEA TAMBIÉN Miles marchan por Buenos Aires contra el plan económico del presidente Macri

Una gran columna de humo se elevaba desde un incendio y también salía humo de un par de áreas boscosas cercanas. Las actividades diarias parecían normales en Porto Velho. Sin embargo, la visibilidad desde las ventanas en un avión que llegaba era mala debido al humo que cubría la región.

Mientras, los líderes hablarán de la crisis ambiental en la cumbre del G7 _los siete países más poderosos del mundo_, luego de que el presidente francés Emannuel Macron cuestionara a Bolsonaro, a quien acusó de mentir.

Las críticas internacionales amenazan con tener un impacto económico debido a un posible levantamiento de barreras comerciales a los productos brasileños.

Los vecinos Bolivia y Paraguay también están batallando para contener el fuego que ha arrasado con bosques y campos agrícolas y, en muchos casos, se salió de control debido a los fuertes vientos después de haber sido iniciados por habitantes de la zona para despejar campos para la siembra. Cerca de 7.500 kilómetros cuadrados de tierra han sido afectados en Bolivia, de acuerdo con el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.

Brasil posee aproximadamente 60% del bosque tropical de la Amazonía, cuya degradación podría traer graves consecuencias para el clima y la cantidad de lluvia a nivel mundial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook