mundo

Montan campamentos en espera de la ayuda

En los campamentos humanitarios se emplean sin lucro cientos de médicos, psicólogos, nutricionistas y voluntarios de los partidos políticos de oposición que manejarán las donaciones.

Caracas | EFE | @Panamaamerica - Publicado:

Funcionarios se encuentran clasificando la ayuda que se encuentra en Cúcuta. EFE

La oposición de Venezuela instaló este domingo una decena de campamentos a lo largo del país, en los que censó a miles de personas a las que asegura atenderá con la ayuda humanitaria que ya se acopia en la ciudad colombiana de Cúcuta y que espera poder ingresar el próximo día 23.

Versión impresa

El diputado Winston Flores dijo a periodistas desde uno de estos campamentos, en el barrio caraqueño de Macarao, que la jornada de este domingo se caracterizó por "clasificación y despistaje" de enfermedades entre la población más vulnerable, principalmente niños y ancianos.

"Es un trabajo esencial para que tengamos esa punta de lanza de lo que será la avalancha humanitaria el 23 de febrero, cuando será la entrada de esa ayuda humanitaria, en masa, que tanto necesitan los venezolanos", añadió en declaraciones que recogió la televisión en línea VPI.

También dijo que se pudieron repartir "algunas medicinas" para padecimientos como hipertensión o diabetes, siempre que los pacientes contaran con la respectiva receta médica.

Los primeros datos recogidos en este campamento de Caracas arrojaron que las enfermedades de la piel, diabetes, hipertensión, parkinson, osteoporosis y desnutrición -esta última en niños- son los males que más aquejan a los desposeídos en la capital.

Según Flores, en los campamentos humanitarios se emplean sin lucro cientos de médicos, psicólogos, nutricionistas y voluntarios de los partidos políticos de oposición, así como parte de los más de 600 mil voluntarios de una red que trabajará en el ingreso de las donaciones.

Con todo, señaló que este esfuerzo se quedó "corto" por la "magnitud de necesidades que hay".

En ese sentido, pidió a los militares permitir el ingreso de las ayudas ante las reiteradas negativas del gobierno del presidente Nicolás Maduro a aceptarlas.

El propio Maduro dijo la semana pasada que los alimentos donados por Estados Unidos son un "regalo podrido" que tienen el "veneno de la humillación", mientras que su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, aseveró, sin pruebas, que son "cancerígenos".

Ante esto, Flores respondió este domingo que "la única comida contaminada que ha venido a Venezuela" es la que reparte el Gobierno en el programa de ayudas conocido como Clap, y que según el Parlamento, que controla el antichavismo, ha provocado millonarias pérdidas patrimoniales por sobre costes y corrupción.

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de 6 años que juró Maduro hace casi un mes, asegura que Venezuela atraviesa una "crisis humanitaria compleja" y ha pedido ayudas a la comunidad internacional para atenderla.

Pero el Gobierno venezolano niega la crisis y ha dicho que no aceptará las donaciones, por considerar, entre otras cosas, que podría dar pie a una invasión armada.

Todo esto sucede en medio de la crisis política que se disparó cuando Maduro juró el nuevo periodo y el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, se proclamó presidente encargado al declarar que el mandatario chavista "usurpa" la Presidencia.

Guaidó ha hecho una prioridad la entrada de ayuda humanitaria en Venezuela y ha señalado que las donaciones ingresarán el próximo 23 con el apoyo de los ciudadanos y la comunidad internacional, principalmente de naciones como Estados Unidos y Colombia, que lo reconocen como autoridad legítima del país.

Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook