mundo

Muere Boris Yeltsin, un controvertido político

- Publicado:
BORIS Yeltsin, quien fue presidente de Rusia tras el colapso de la Unión Soviética y guió el país hacia un sistema democrático y una economía de libre mercado, falleció.

Tenía 76 años.

El portavoz del Kremlin Alexander Smirnov confirmó la muerte de Yeltsin pero no divulgó la causa de muerte ni otros detalles.

La agencia noticiosa Interfax, citando a Serguei Mironov, jefe del centro médico presidencial, dijo que Yeltsin falleció el lunes por insuficiencia cardiaca.

Durante su presidencia en los años 90, Yeltsin sufrió repetidos problemas de salud.

El Kremlin dijo que el funeral será mañana y que ese día será declarado día de duelo nacional.

Yeltsin será sepultado en el Cementerio Novodevichy de Moscú, donde yacen los restos de los héroes de la patria.

El presidente Vladimir Putin emitió un comunicado elogiando a Yeltsin: "Fue el primer presidente de Rusia, con ese título entró para siempre en la historia de la nación y del mundo.

Ha fallecido un hombre gracias al cual comenzó una nueva época.

Nació una Rusia nueva, democrática, libre, abierta al mundo, donde el Estado pertenece al pueblo.

Añade que "la fortaleza del primer presidente de Rusia fue el gran apoyo que tuvieron sus ideas y aspiraciones.

Gracias a su voluntad e iniciativa, se adoptó una nueva constitución que consagró los derechos humanos como el valor supremo"".

Primer mandatario libremente electo en Rusia, Yeltsin fue el arquitecto del colapso del régimen soviético y guió a Rusia hacia una economía de mercado y un sistema democrático.

Aunque Yeltsin inicialmente fue admirado por su desafío al monolítico sistema soviético, hoy en día muchos rusos lo recuerdan como el responsable del declive de lo que fue otrora una superpotencia mundial.

Los grandes momentos de Yeltsin se produjeron en oleadas.

Se paró encima de un tanque para resistir un intento de golpe de estado de militares conservadores en agosto de 1991, y encabezó el fin pacífico del estado soviético el 25 de diciembre ese año.

Enfermo del corazón y enfrentando una posible derrota ante un candidato comunista en las elecciones de 1996, reunió toda su energía y apretó el paso en las semanas finales de la campaña, pasando a ser de un débil, tembloroso convaleciente a un candidato danzante, para retener la presidencia.

Pero Yeltsin fue un reformista inconsistente que nunca tomó mucho interés en los asuntos mundanos del gobierno diario y siempre culpó a sus subordinados por la vasta gama de problemas en Rusia.

Yeltsin dañó sus credenciales democráticas al usar la fuerza para resolver disputas políticas, aunque siempre dijo que sus acciones fueron necesarias para mantener al país unido.

Dirigentes de Lituania, Letonia y Estonia destacaron el papel que tuvo el ex presidente Yeltsin, en el restablecimiento de la independencia de los tres estados bálticos ex soviéticos, ahora miembros de la Unión Europea.

"El período de gobierno de Yeltsin fue el más liberal en la historia moderna de Rusia", dijo el primer ministro de Lituania, Gediminas Kirkilas.

George W.

Bush: La Casa Blanca resaltó como "una figura histórica" al ex gobernante de Rusia Boris Yeltsin, y transmitió sus condolencias al pueblo ruso.

En un comunicado paralelo, el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca calificó a Yeltsin como una "figura histórica en unos momentos de gran desafío para Rusia".

Tony Blair: El Primer Ministro británico, recalcó que "fue un hombre extraordinario que vio la necesidad de la reforma democrática y económica y que, defendiéndola, desempeñó un papel vital en un momento decisivo de la historia de Rusia", señaló Blair en un comunicado, en el que expresó su "tristeza" al conocer la noticia.

Jacques Chirac: El presidente Francés elogió la "tenacidad y el sentido político" de Yeltsin, cualidades que, dijo, puso al servicio de la democracia y resaltó que se esforzó por "restablecer los derechos humanos, reconstruir la economía y transformar Rusia en un Estado democrático moderno, vinculado a la paz".

Angela Merkel: La Canciller alemana valoró la contribución del fallecido político a las relaciones bilaterales.

"Su contribución al desarrollo de las relaciones entre ambos países quedarán en el recuerdo", escribió Merkel, en un mensaje de condolencia dirigido a Vladimir Putin, y los familiares de Yelstin.

Miguel Moratinos: El Ministro de Relaciones Exteriores de España, dijo que fue el primer jefe de estado de la era postsoviética y también el primero "que fue elegido democráticamente", señaló Moratinos en unas declaraciones en Luxemburgo, donde asiste a un Consejo de Ministros de la Unión Europea.

José Barroso: Presidente de la Comisión Europea, destacó su "coraje" en la "defensa de la libertad".

Barroso señaló en un comunicado que Yeltsin, fue "una referencia clave en la transición postcomunista en Rusia".

"Como presidente tuvo enormes desafíos y mandatos difíciles, pero acercó el Este y el Oeste y ayudó a reemplazar la confrontación por la cooperación", aseguró el alto dignatario comunitario.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook