mundo

Nicolás Maduro exige ante la ONU que se levanten todas las sanciones contra Venezuela

El gobernante venezolano también pidió todo el apoyo de las Naciones Unidas para que el proceso de diálogo iniciado con la oposición en agosto pasado en México avance.

Naciones Unidas / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Venezuela sufre "una agresión permanente y sistemática a través de sanciones económicas, financieras y petroleras", dijo Nicolás Maduro ante la ONU. Foto: Cortesía

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este miércoles, al intervenir ante la Asamblea General de la ONU, su "exigencia" de que se levanten "todas las sanciones criminales" contra su país.

Versión impresa

"Ratificamos nuestro pedido, nuestra exigencia de que se levanten todas las sanciones criminales contra la economía venezolana, contra la sociedad venezolana por parte de los Estados Unidos y por parte de los gobiernos de la Unión Europea", dijo Maduro en un discurso grabado.

En este sentido, recordó que su país ha llevado "en múltiples ocasiones" a distintos organismos del sistema de Naciones Unidas y a la Asamblea General "la denuncia de la arremetida feroz, de la campaña feroz" que considera que hay en marcha contra su país desde "las élites que han gobernado los Estados Unidos".

Esa campaña, siempre según el gobernante venezolano, ha contado con "complicidad desde las élites que dirigen organismos en Europa y en otros lugares".

"Han querido instrumentalizar los organismos internacionales del derecho internacional para justificar la campaña feroz y los ataques criminales contra (...) el pueblo de Venezuela", subrayó.

En su opinión, Venezuela sufre "una agresión permanente y sistemática a través de sanciones económicas, financieras y petroleras" que calificó de "crueles".

Explicó que esas sanciones constituyen un ataque "contra el derecho a la libertad económica", así como "contra los derechos económicos y garantías que deben gozar todos los pueblos del mundo".

Es, a juicio del jefe de Estado, "una arremetida feroz contra el derecho a comprar lo que necesita nuestro país y contra el derecho a vender lo que nuestro país produce, especialmente las grandes riquezas petroleras y mineras".

VEA TAMBIÉN: Centenares de haitianos planean quedarse en México tras no poder entrar a Estados Unidos

"Se persigue las cuentas financieras, se nos ha secuestrado y bloqueado el oro de las reservas internacionales legales del Banco Central de Venezuela en Londres, se nos ha secuestrado y bloqueado miles de millones de dólares en cuentas bancarias en los EE.UU., en Europa y más allá", sostuvo.

Además, Maduro afirmó que "se impide a las empresas venezolanas de petróleo y minería comerciar sus productos y abrir cuentas bancarias en el mundo para pagar, para cobrar y para hacer las transacciones comerciales de manera libre como contempla el comercio internacional".

Pide apoyo al diálogo con la oposiciónEl gobernante venezolano también pidió "todo el apoyo de las Naciones Unidas para que el proceso de diálogo" iniciado con la oposición en agosto pasado en México avance.

El Ejecutivo venezolano y la oposición iniciaron, el pasado 13 de agosto en México, un proceso de diálogo que tiene a Rusia y a Países Bajos como acompañantes y a Noruega como mediador, y cuya tercera ronda se llevará a cabo del 24 al 27 de este mes.

"Agradezco el apoyo del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, al proceso de diálogo de México y pido todo el apoyo de Naciones Unidas para que el proceso de diálogo en México avance hacia nuevos acuerdos parciales y hacia un acuerdo global de fortalecimiento de la paz, la soberanía, la prosperidad integral de Venezuela", reclamó.

Maduro también recordó que este año han "instalado varias mesas de diálogo" con sectores empresariales, gremiales, sociales y "con todo los sectores políticos".

Esas mesas las puso en marcha el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez, a través de una comisión especial de la cámara por instrucciones de Maduro.

Rodríguez es también el jefe de la delegación gubernamental en el diálogo con la oposición en México.

Como parte de esos procesos, mostró su satisfacción por el hecho de que "los sectores opositores más extremistas que estuvieron buscando un golpe de Estado en Venezuela" hayan vuelto "a la política, la constitución y el camino electoral".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook