mundo

Obispos suspenden temporalmente el diálogo y Nicaragua agrava su crisis

Esta agenda es "el diseño de una ruta para un golpe de Estado, es el diseño de una ruta para cambiar el Gobierno", afirmó el canciller de Nicaragua, Denis Moncada.

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

Obispos suspenden temporalmente el diálogo y Nicaragua agrava su crisis

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) decidió  suspender temporalmente la mesa de diálogo nacional por la falta de acuerdo existente entre el Gobierno, los estudiantes, la sociedad civil y el sector privado en temas como la democratización o los bloqueos en las carreteras. "Dado que no se ha logrado ningún consenso entre las partes, los obispos de la CEN, como mediadores y testigos, lamentamos vernos obligados, debido a esta falta de consenso, a suspender por ahora esta mesa plenaria del diálogo", señaló el presidente de la CEN, Leopoldo Brenes. Los obispos sugirieron "la conformación de una comisión mixta de 6 personas, 3 por cada parte, con el objetivo de que logren un consenso para superar este impás" y destacaron "la búsqueda de la paz y el amor a Nicaragua" como la identidad común que les une a todos. VEA TAMBIÉN Corea del Norte mostrará el cierre de su base nuclear en medio de dudas La decisión de la Iglesia era el resultado lógico de esta tercera sesión del diálogo nacional en la que el debate, de más de 7 horas de duración, no profundizó ni en la democratización planteada por todos los sectores menos el Gobierno, ni en la desinstalación de los bloqueos en las carreteras, la gran preocupación del Ejecutivo por sus graves consecuencias económicas y sociales. Previamente, la mesa de diálogo nacional había planteado la propuesta de una reforma constitucional y el adelanto de las elecciones para el primer trimestre de 2019. La propuesta, incluida en una agenda de discusión presentada por la CEN en su calidad de mediadora a partir de los planteamientos de los diferentes sectores representados en la mesa, fue recibida de forma virulenta por el Gobierno. Esta agenda es "el diseño de una ruta para un golpe de Estado, es el diseño de una ruta para cambiar el Gobierno", afirmó el canciller de Nicaragua, Denis Moncada. VEA TAMBIÉN El papa Francisco recibirá a cinco curas víctimas de abusos sexuales La iniciativa incluía una reforma constitucional para ser aprobada este año y ratificada el 10 de enero del 2019, y que un nuevo Consejo Supremo Electoral convocara a elecciones generales en el primer trimestre de ese año, lo que supondría un adelanto de las presidenciales previstas para el año 2021. "Esto no es una agenda consensuada, es una agenda impuesta unilateralmente porque nosotros no la aceptamos", lamentó Moncada. Ante esta reacción, el obispo Jorge Solórzano aclaró que "no estamos haciendo agenda, estamos recibiendo los diversos puntos, las diversas opiniones, y los presentamos en la mesa, porque es la población la que nos hace la agenda". Por su parte, el obispo, Silvio Báez, rechazó esta acusación gubernamental. "Esto no es un golpe de Estado. Es muy grave esa acusación contra la mesa de diálogo", indicó. El líder religioso recordó la grave crisis existente en Nicaragua y explicó la causa por la que la CEN había elegido una agenda cuyo objetivo era buscar una salida a la actual situación atacando el problema de "raíz". VEA TAMBIÉN Accidente de avión ejecutivo de EE.UU. en Honduras pudo ser por error humano "Hemos elegido la vía institucional en base a la Carta Democrática de la OEA y la Constitución de Nicaragua; la vía pacífica y estamos haciendo coherentes con esos objetivos", afirmó para agregar la necesidad de "ir a la raíz del problema político para allanar el camino para su democratización". El cruce de acusaciones entre la delegación del Gobierno y los diversos representantes del resto de sectores derivó en un debate estéril que plasmó la enorme distancia de posturas entre el Ejecutivo, que se refería de forma permanente a los efectos de los bloqueos, y los opositores, quienes exigían un debate sobre la democratización y la institucionalidad de Nicaragua. El jurista miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Carlos Tünnermann afirmó que no tiene sentido hablar de "golpe blando" ya que lo que atraviesa Nicaragua es una "rebelión cívica porque el pueblo no tiene armas, las armas están del otro lado, del Gobierno". El experto también recordó que la solución propuesta por la Alianza Cívica por la democratización de Nicaragua está basada en la Carta Democrática Interamericana que "establece que los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla". Mientras tanto, en la ciudad de León (norte) rebrotaban los enfrentamientos entre los defensores y detractores del Gobierno de Daniel Ortega. La suspensión del diálogo nacional no sólo agrava la crisis sociopolítica que ha dejado al menos 76 muertos y 868 heridos, según cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sino que también abre ahora diversos interrogantes sobre el futuro a corto y medio plazo de un país completamente dividido. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook