mundo

Obispos suspenden temporalmente el diálogo y Nicaragua agrava su crisis

Esta agenda es "el diseño de una ruta para un golpe de Estado, es el diseño de una ruta para cambiar el Gobierno", afirmó el canciller de Nicaragua, Denis Moncada.

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

Obispos suspenden temporalmente el diálogo y Nicaragua agrava su crisis

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) decidió  suspender temporalmente la mesa de diálogo nacional por la falta de acuerdo existente entre el Gobierno, los estudiantes, la sociedad civil y el sector privado en temas como la democratización o los bloqueos en las carreteras. "Dado que no se ha logrado ningún consenso entre las partes, los obispos de la CEN, como mediadores y testigos, lamentamos vernos obligados, debido a esta falta de consenso, a suspender por ahora esta mesa plenaria del diálogo", señaló el presidente de la CEN, Leopoldo Brenes. Los obispos sugirieron "la conformación de una comisión mixta de 6 personas, 3 por cada parte, con el objetivo de que logren un consenso para superar este impás" y destacaron "la búsqueda de la paz y el amor a Nicaragua" como la identidad común que les une a todos. VEA TAMBIÉN Corea del Norte mostrará el cierre de su base nuclear en medio de dudas La decisión de la Iglesia era el resultado lógico de esta tercera sesión del diálogo nacional en la que el debate, de más de 7 horas de duración, no profundizó ni en la democratización planteada por todos los sectores menos el Gobierno, ni en la desinstalación de los bloqueos en las carreteras, la gran preocupación del Ejecutivo por sus graves consecuencias económicas y sociales. Previamente, la mesa de diálogo nacional había planteado la propuesta de una reforma constitucional y el adelanto de las elecciones para el primer trimestre de 2019. La propuesta, incluida en una agenda de discusión presentada por la CEN en su calidad de mediadora a partir de los planteamientos de los diferentes sectores representados en la mesa, fue recibida de forma virulenta por el Gobierno. Esta agenda es "el diseño de una ruta para un golpe de Estado, es el diseño de una ruta para cambiar el Gobierno", afirmó el canciller de Nicaragua, Denis Moncada. VEA TAMBIÉN El papa Francisco recibirá a cinco curas víctimas de abusos sexuales La iniciativa incluía una reforma constitucional para ser aprobada este año y ratificada el 10 de enero del 2019, y que un nuevo Consejo Supremo Electoral convocara a elecciones generales en el primer trimestre de ese año, lo que supondría un adelanto de las presidenciales previstas para el año 2021. "Esto no es una agenda consensuada, es una agenda impuesta unilateralmente porque nosotros no la aceptamos", lamentó Moncada. Ante esta reacción, el obispo Jorge Solórzano aclaró que "no estamos haciendo agenda, estamos recibiendo los diversos puntos, las diversas opiniones, y los presentamos en la mesa, porque es la población la que nos hace la agenda". Por su parte, el obispo, Silvio Báez, rechazó esta acusación gubernamental. "Esto no es un golpe de Estado. Es muy grave esa acusación contra la mesa de diálogo", indicó. El líder religioso recordó la grave crisis existente en Nicaragua y explicó la causa por la que la CEN había elegido una agenda cuyo objetivo era buscar una salida a la actual situación atacando el problema de "raíz". VEA TAMBIÉN Accidente de avión ejecutivo de EE.UU. en Honduras pudo ser por error humano "Hemos elegido la vía institucional en base a la Carta Democrática de la OEA y la Constitución de Nicaragua; la vía pacífica y estamos haciendo coherentes con esos objetivos", afirmó para agregar la necesidad de "ir a la raíz del problema político para allanar el camino para su democratización". El cruce de acusaciones entre la delegación del Gobierno y los diversos representantes del resto de sectores derivó en un debate estéril que plasmó la enorme distancia de posturas entre el Ejecutivo, que se refería de forma permanente a los efectos de los bloqueos, y los opositores, quienes exigían un debate sobre la democratización y la institucionalidad de Nicaragua. El jurista miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Carlos Tünnermann afirmó que no tiene sentido hablar de "golpe blando" ya que lo que atraviesa Nicaragua es una "rebelión cívica porque el pueblo no tiene armas, las armas están del otro lado, del Gobierno". El experto también recordó que la solución propuesta por la Alianza Cívica por la democratización de Nicaragua está basada en la Carta Democrática Interamericana que "establece que los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla". Mientras tanto, en la ciudad de León (norte) rebrotaban los enfrentamientos entre los defensores y detractores del Gobierno de Daniel Ortega. La suspensión del diálogo nacional no sólo agrava la crisis sociopolítica que ha dejado al menos 76 muertos y 868 heridos, según cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sino que también abre ahora diversos interrogantes sobre el futuro a corto y medio plazo de un país completamente dividido. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook