mundo

ONG pide a América implementar un acuerdo de migración

En junio de 2022, una veintena países americanos se comprometieron a expandir las oportunidades de migrar legalmente.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Migrantes venezolanos esperan su traslado en bus hacia Nicaragua en Paso Canoas, población fronteriza entre Panamá y Costa Rica. Foto: EFE

La Sociedad de Ayuda al Inmigrante Hebreo (HIAS, por sus siglas en inglés), autodenominada como la agencia para los refugiados más antigua del mundo, pidió este jueves a los países de América hacer un "uso adecuado" de la Declaración de Los Ángeles para tener un "enfoque eficaz que aborde humanamente" la migración regional, tras el fin del Título 42 en Estados Unidos.

Versión impresa

"Es crucial que los EE.UU. y los países de toda la región hagan uso adecuado de la prometedora herramienta para hacer frente a los urgentes desafíos migratorios en el Hemisferio Occidental: la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección", dijo el presidente de HIAS, Mark Hetfield, a través de un comunicado.

Hetfield subrayó que hace esta petición "ante las nuevas restricciones implementadas" por la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, a "las personas solicitantes de asilo en la frontera sur luego del fin del Título 42, además de la creación de nuevas vías para el reasentamiento de personas refugiadas de América Latina".

En junio de 2022, una veintena países americanos se comprometieron a expandir las oportunidades de migrar legalmente y reforzar la cooperación regional para contener la creciente llegada de indocumentados a la frontera de Estados Unidos y otros países, como Colombia, Ecuador o Costa Rica en la "Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección".

En el comunicado, Hetfield señaló que "a un año de la adopción de la Declaración" a HIAS le "preocupa la continua falta de coordinación entre los gobiernos en lo que respecta a la formulación de políticas, así como el abordaje en torno a la seguridad y los derechos de millones de personas refugiadas y otras desplazadas".

"El reciente anuncio de un plan para combatir la trata y el tráfico de personas en el Tapón del Darién ( frontera entre Colombia y Panamá) ha levantado dudas sobre cómo se equilibrarían las medidas de seguridad propuestas con la necesidad de respetar las normas internacionales de derechos humanos", agregó.

Admitió que "reconoce la importancia de fortalecer la coordinación y la cooperación entre los gobiernos de las Américas ante el incremento del desplazamiento en toda la región y el mundo".

Ese acuerdo regional de migración "representa un paso crucial para abordar los riesgos y las necesidades a los que se enfrentan las personas refugiadas y desplazadas en busca de seguridad y mejores oportunidades".

Sin embargo, HIAS señaló que "no basta con adoptar la Declaración sin utilizarla como mecanismo para poner en marcha un cambio político significativo".

Agregó que "los gobiernos que respaldaron el uso de esta herramienta el año pasado, también deben asegurarse de que la sociedad civil y las ONG conozcan la hoja de ruta y participen activamente en el proceso, para que podamos empezar a dar los pasos necesarios hacia un enfoque eficaz que aborde humanamente los flujos migratorios en América Latina y el Caribe”.

El pasado 11 de mayo concluyó el llamado Título 42, una norma sanitaria de EE.UU. por la pandemia de la covid-19 que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo.

Ahora se aplica el Título 8 que, a diferencia del 42, permite a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook