Skip to main content
Trending
Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar informaciónSurinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundialRubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta ganaron el Latin Gammy como Mejor Álbum de SalsaNicolás Maduro arremete contra las redes sociales de sumarse a "la guerra psicológica contra Venezuela"¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera
Trending
Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar informaciónSurinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundialRubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta ganaron el Latin Gammy como Mejor Álbum de SalsaNicolás Maduro arremete contra las redes sociales de sumarse a "la guerra psicológica contra Venezuela"¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ONU alerta del calor insoportable y agotamiento del agua

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Alemania / Calor / Derechos Humanos / ONU

Alemania

ONU alerta del calor insoportable y agotamiento del agua

Actualizado 2023/10/25 08:00:05
  • Berlín
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Más de la mitad de los principales acuíferos del mundo se están agotando más rápidamente de lo que pueden reponerse.

Diferentes partes del mundo afrontan duras sequías. Foto: EFE

Diferentes partes del mundo afrontan duras sequías. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallo contra Martinelli es ilegal y no afecta su candidatura

  • 2

    Flota de Metrobús seguirá sin aires acondicionados

  • 3

    Ricardo Martinelli: hay que meternos como gobierno a reestructurar el metrobús

La aparición de “calor insoportable” para el ser humano, el agotamiento de las aguas subterráneas o las extinciones aceleradas son algunos de los riesgos para los sistemas socio-ecológicos fundamentales que identificó este miércoles un informe de la Universidad de las Naciones Unidas.

Los expertos de este estudio recomiendan que se tomen soluciones que ataquen las causas profundas de esos fenómenos para evitarlos, más que otras destinadas a adaptarse a ellos.

En su opinión, esos riesgos conllevarán “cambios drásticos” si no se abordan adecuadamente.

El Informe de Riesgos de Desastres Interconectados 2023, publicado por el Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS por sus siglas en inglés), con sede en Bonn (oeste de Alemania), advierte de seis “puntos de ruptura” de esos riesgos.

Son  las extinciones aceleradas, el agotamiento del agua subterránea, el derretimiento de los glaciares de montaña, la contaminación espacial, el calor insoportable y, en general, un futuro que no pueda asegurarse.

El estudio explica que cuando los ecosistemas, los sistemas alimentarios o los sistemas hídricos se deterioran, “no suele ser un proceso sencillo y predecible. Más bien la inestabilidad aumenta lentamente hasta que, de repente, se alcanza un punto de ruptura y el sistema cambia fundamentalmente o incluso se colapsa, con impactos potencialmente catastróficos”.

Esos momentos se definen como aquellos en los que “un sistema socio-ecológico dado ya no es capaz de amortiguar los riesgos y proporcionar sus funciones previstas, tras lo cual el riesgo de impactos catastróficos para estos sistemas aumenta sustancialmente”.

Los acuíferos se agotan
El informe advierte de que los puntos de ruptura van más allá de los ámbitos individuales del clima, los ecosistemas, la sociedad o la tecnología.

Afirma que están intrínsecamente interconectados y estrechamente vinculados a las actividades humanas y a los medios de subsistencia.

Un ejemplo de punto de ruptura tiene que ver con el agotamiento del agua subterránea y recuerda que los acuíferos son un recurso esencial de agua dulce en todo el mundo, y suministran agua potable a más de 2.000 millones de personas.

“Alrededor del 70 % de la extracción del agua subterránea se destina a la agricultura, a menudo porque no se dispone de suficiente agua de fuentes superficiales. En la actualidad, los acuíferos ayudan a mitigar la mitad de las pérdidas en la agricultura causadas por la sequía, un fenómeno que sólo se espera que aumente en el futuro debido al cambio climático”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El informe advierte de que más de la mitad de los principales acuíferos del mundo se están agotando más rápidamente de lo que pueden reponerse de forma natural.

“Si la capa freática desciende por debajo del nivel al que pueden acceder los pozos existentes, los agricultores pueden encontrarse de repente sin capacidad de acceso al agua”.

Un cambio transformador
En cuanto a lo que se describe en el estudio como el “calor insoportable” -consecuencia del cambio climático inducido por el ser humano que causa un aumento global de las temperaturas-  se afirma que produce olas de calor más frecuentes e intensas “que en algunas zonas alcanzarán temperaturas en las que el cuerpo humano ya no puede sobrevivir”.

En este aspecto, los expertos de la ONU indican que instalar aparatos de aire acondicionado es la típica solución que “adapta y retrasa” ese riesgo.

A su jucio, una solución que tiende a “evitar y transformar” la situación “tendría como objetivo detener las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, impulsar el cambio social hacia formas de vida bajas en carbono para que, en última instancia, se pueda evitar el punto de ruptura”.

En el informe se afirma que la acción ideal que se debería tomar es la de “transformar”, lo que implica reimaginar de manera fundamental “un sistema más fuerte y sostenible”.

El informe concluye que las soluciones que se están aplicando en la actualidad tienden a centrarse más en el retraso que en la transformación, “aunque cada vez se hace más hincapié en el cambio transformador para alcanzar los objetivos mundiales de transición hacia un futuro más sostenible”.

“Harán falta más soluciones que cambien las reglas del juego para alejarnos de un futuro en el que se multipliquen los puntos de ruptura de riesgo”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Equipo de Surinam. Foto: EFE

Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta ganaron el Latin Gammy como Mejor Álbum de Salsa

Nicolás Maduro arremete contra las redes sociales de sumarse a "la guerra psicológica contra Venezuela"

En ambos casos se dieron los trámites correspondientes.

¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".