mundo

Ortega mueve ficha para reanudar el diálogo tras el anuncio de paro nacional

La Iglesia católica, en su calidad de mediadora y testigo, anunció que tras recibir esta contestación decidió convocar "a la mesa plenaria del Diálogo Nacional para el próximo viernes 15 de junio a las 10:00 hora local en el Seminario Nuestra Señora de Fátima".

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

miembros de la Iglesia Católica y de los Derechos Humanos, visitan un centro policial. FOTO/EFE

El diálogo nacional de Nicaragua se reanudará este viernes para debatir la propuesta de la Alianza Cívica para democratizar el país y los planteamientos del presidente, Daniel Ortega, con el objetivo de tratar de poner fin a una crisis socio política que ya ha dejado 154 muertos.

Versión impresa

Seis días después de reunirse con los obispos, Ortega contestó por escrito a la proposición realizada por la Conferencia Episcopal (CEN) el jueves pasado y desbloqueó, al menos momentáneamente, un diálogo nacional suspendido desde el pasado 23 de mayo por la falta de acuerdo entre Gobierno y opositores.

"El día de ayer martes hemos recibido la respuesta del Presidente de la República a las propuestas que, recogiendo el sentimiento de diversos sectores de la sociedad y de la inmensa mayoría de los nicaragüense, le presentamos en el encuentro que sostuvimos el pasado jueves 7", indicó la CEN en un comunicado.

 

VEA TAMBIÉN Un muerto por el choque de dos pequeñas aeronaves en Alaska

La Iglesia católica, en su calidad de mediadora y testigo, anunció que tras recibir esta contestación decidió convocar "a la mesa plenaria del Diálogo Nacional para el próximo viernes 15 de junio a las 10:00 hora local en el Seminario Nuestra Señora de Fátima".

"En dicha mesa (de diálogo) estaremos dando a conocer a la comunidad nacional e internacional la propuesta que presentamos al señor presidente y la carta que él nos ha enviado con su planteamiento, lo que someteremos a debate para buscar un consenso", anunció.

Los obispos plantearon a Ortega el pasado 7 de junio una hoja de ruta para intentar zanjar una crisis sangrienta que ya casi llega a los dos meses. El mandatario les pidió unos días para reflexionar sobre la propuesta.

Durante su declaración diaria, la vicepresidenta Rosario Murillo, señaló que lo mejor para Nicaragua es "la paz y la fe, para caminar rutas de diálogo y paz". 

VEA TAMBIÉN Un muerto por el choque de dos pequeñas aeronaves en Alaska 

La dignataria reconoció las dificultades existentes pero afirmó que "con fe, con esperanza y con buen corazón, todos estos tiempos difíciles pasarán definitivamente".

"Vamos a ser capaces de reunirnos, dejando atrás los odios, los egoísmos, esa incapacidad para pensar en el bien común y en las necesidades de los más vulnerables, de los que tienen menos", señaló.

La respuesta gubernamental llega tras la convocatoria de un paro nacional para este jueves por parte de la Alianza Cívica.

El cardenal Leopoldo Brenes y el obispo Silvio Báez, se solidarizaron con el paro y llamaron "a los sacerdotes, religiosos y religiosas, y laicos de la arquidiócesis, a que vivamos con espíritu de solidaridad, como ciudadanos y cristianos, el paro nacional de este jueves, como expresión de unidad nacional y de protesta pacífica ante la grave crisis política que vivimos".

Mientras, la Articulación de Movimientos Sociales y Organizaciones de la Sociedad Civil, que aglutina a más de 100 movimientos feministas, estudiantiles y de derechos humanos, también mostró su apoyo al ver "con beneplácito y espíritu patriótico y pacífico la realización este jueves de un paro nacional de 24 horas, convocado por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia".

Por su parte, el presidente del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme), Leonardo Torres, minimizó esta convocatoria y señaló en medios del Gobierno que "el mercado que tocamos todos los días, no creo que se vaya a sumar a ningún paro".VEA TAMBIÉN Según ONG el menos 16% niños venezolanos sufrió de desnutrición en 2017

Torres, que se alió con Ortega a raíz del diálogo nacional, criticó que el sector privado no le comunicara esta decisión de convocar un paro, lo tildó de "inadecuado" y recordó que las pequeñas y medianas empresas de Nicaragua representan el 87% de la economía nacional y son las que más sufren a causa de la crisis.

"Debemos ir abandonando esas prácticas de tomar decisiones absolutas y sin consultas, porque cuando digo que nos sorprendieron, es porque ni siquiera se tomaron la delicadeza de llamarnos, o de consultarnos", sostuvo.

Estas valoraciones coincidieron con la decisión de la ciudad colonial de León de continuar con un paro general iniciado después de que la Policía Nacional y fuerzas "parapoliciales" mataran a una persona y dejaran decenas de heridos.

León se unió a otras poblaciones en paro como Jinotepe o Masaya, que ya cumple 13 días sin ningún tipo de actividades.

Mientras tanto, Nicaragua, que ya vive 57 días de crisis, vio como el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos incrementó el número de muertos hasta los 154, así como la liberación de 17 jóvenes, gracias a la mediación de la Iglesia, o la búsqueda de mecanismos por parte de varias embajadas de América Central para sacar a los centenares de camioneros que se han quedado varados en Nicaragua. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Suscríbete a nuestra página en Facebook