Skip to main content
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Panamá es uno de los países de América Latina con crisis de aprendizaje escolar

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Aprendizaje / Chile / Clases / Educación / Panamá

Chile

Panamá es uno de los países de América Latina con crisis de aprendizaje escolar

Actualizado 2021/11/30 11:27:49
  • Santiago de Chile / EFE / @panamaamerica

Los datos del estudio, cuyo precedente se remonta a 2015, no evidenciaron mejoras significativas en el aprendizaje de los estudiantes, que incluso bajaron sus resultados entre 2013 y 2019.

Un informe de Unicef reveló en marzo pasado que Panamá era el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, por la pandemia de la covid-19.

Un informe de Unicef reveló en marzo pasado que Panamá era el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, por la pandemia de la covid-19.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Buscan la anulación de testimonio de Juan Carlos Espinosa que vincula a Rómulo Roux con Odebrecht

  • 2

    ¿Por qué la defensa del colombiano Yeison Felipe Possu Mera afirma que es inocente?

  • 3

    Lissette Condassin y sus hijas lucen polleras confeccionadas por familiares de la actriz: 'Un invaluable legado'

América Latina y el Caribe enfrenta una crisis en materia educativa, con sus estudiantes estancados en el aprendizaje desde 2013 y sin lograr, en un gran porcentaje, las competencias mínimas fundamentales en lectura y matemáticas.

Así lo revelaron este martes los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Erce 2019) de la Unesco, que contempla a 16 países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Los datos del estudio, cuyo precedente se remonta a 2015, no evidenciaron mejoras significativas en el aprendizaje de los estudiantes, que incluso bajaron sus resultados entre 2013 y 2019, y además expusieron una grave insuficiencia en lectura y matemáticas de los alumnos de tercero y sexto grado de primaria.

En la materia de lectura del tercer grado de escolaridad, en promedio, el 44.3% de los estudiantes se situó en el nivel más bajo de desempeño, y en matemáticas lo hizo el 47.7%.

En sexto grado, en tanto, alcanzaron el nivel I de más bajo de desempeño solo el 23.3% en lectura, el 49.2% en matemáticas y el 37.7% en Ciencias.

Los países que mostraron un alza de puntajes estadísticamente significativa, en todas las áreas evaluadas y para ambos grados, fueron Perú, Brasil y República Dominicana, de los que los dos primeros presentaron los avances más marcados.

Respecto a las diferencias de género, hay cinco países donde persisten las brechas a favor de los hombres en matemáticas y es una tendencia en la región que las mujeres obtengan mejores resultados en lectura.

Se observó además que, en ciencias, en siete de los 16 países participantes se detectaron brechas de género a favor de las niñas.

VEA TAMBIÉN: OMS critica medidas 'sin fundamento' tomadas para frenar la variante ómicron

"Los datos del Erce 2019 nos indican que, justo antes de la pandemia, la región se encontraba, en promedio, prácticamente estancada en bajos niveles de logro en aquellas competencias que constituyen los cimientos para poder seguir aprendiendo", explicó Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de la Unesco, con sede en Santiago.

"Esto habla de una generación entera en riesgo de no poder desarrollar su pleno potencial. Es por esto que las medidas y reformas educativas para mejorar los aprendizajes desde los años más tempranos de escolaridad no pueden esperar y deben ser priorizadas", agregó la autoridad, según recogió un comunicado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A mayor nivel socioeconómico, mejores logros
Los resultados del Erce 2019 arrojaron también información sobre algunos factores que se asocian con los aprendizajes, como que entre el 40% y el 50% de las diferencias entre los estudiantes se pueden atribuir a las características del establecimiento al que asisten.

Así, el estudio reveló que a mayor nivel socioeconómico de las escuelas mayores fueron los logros de sus estudiantes, "lo cual es un indicador de que estas no están cumpliendo un rol de igualar oportunidades", según la Unesco.

VEA TAMBIÉN: Se elevan a más de 2,400 los damnificados por terremoto en Perú

El organismo también alertó sobre las desventajas sistemáticas que tienen los estudiantes de pueblos originarios en cuanto a sus desempeños, que pueden llegar a materializarse en una brecha de hasta 100 puntos en esta evaluación.

"Necesitamos volcar nuestra atención hacia los aprendizajes fundamentales y contar con un plan para fortalecerlos. Solo así podremos avanzar como región en hacer efectivo el derecho a una educación de calidad sin dejar a nadie atrás", dijo Uribe.

"Hacemos una invitación a todos los países a que, junto con la Unesco, establezcamos de manera urgente una agenda amplia e incluyente que posibilite que todos los niños y niñas de nuestra región adquieran los aprendizajes fundamentales para seguir aprendiendo", concluyó.

El Erce 2019 es el cuarto estudio que realiza el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) de la Unesco desde que inició labores, en 1995.

En su aplicación, efectuada en 2019, antes de la pandemia, participaron más de 160,000 niños de la región que se encontraban cursando tercero y sexto grado de primaria, y se evaluó su desempeño en las áreas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Estevis López patea el balón, durante los entrenamientos de Panamá Sub-17. Foto: FPF

Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

Lo más visto

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Archivo

RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".