mundo
Pensar en sexo puede provocar estornudos
Aldea Global - Publicado:
¿ Estornuda a menudo? Quizás es señal de excitación sexual.Al menos en algunos individuos, según dice un estudio.Dos investigadores británicos decidieron analizar el fenómeno después de leer el caso de un paciente que sufría estornudos incontrolables cuando pensaba en relaciones sexuales.Pero el caso no era único.En salas de chateo de internet, los profesionales lograron encontrar a otras 17 personas de ambos sexos con comportamientos similares.Los resultados de su estudio, que publican en Journal of the Royal Society of Medicine (Revista de la Sociedad Real de Medicina), revelan que el problema podría deberse a un defecto en las conexiones cerebrales.Los investigadores, Mahmood Bhutta, otorrinolaringólogo del Hospital Wexham Park, y Harold Maxwell, psiquiatra del Hospital Universitario West Middlesex, hallaron también a tres personas que informaron que después de un orgasmo sufrían estornudos."Aunque los informes en Internet no dan un panorama claro de su incidencia, nuestros resultados sugieren que podría ser mucho más común de lo que se piensa", afirma el doctor Bhutta."Quizás esto se debe a que la gente no habla de ello, porque lo consideran un trastorno vergonzoso", dice el investigador.Embarazoso.El otorrinolaringólogo admite que su objeto de estudio "parece un fenómeno raro", pero explica que en su opinión "este reflejo demuestra que existen ciertos vestigios evolutivos en las conexiones de una región del sistema nervioso llamada sistema nervioso autonómico".Esta región -que está fuera de nuestro control- se encarga de ejercitar el control inconsciente de, entre otras cosas, el ritmo cardiaco, la digestión y la dilatación de pupilas.Y los científicos creen que las señales que envía este sistema podrían "cruzarse" y esto es lo que ocasiona que la gente estornude cuando piensa en relaciones sexuales.Aunque la búsqueda en salas de chateo no parece un método muy científico de llevar a cabo un estudio, el doctor Bhutta cree que éstas ofrecen un método nuevo para investigar la incidencia de trastornos o síntomas embarazosos.