mundo

Prisión preventiva para la mayoría de imputados por el caso de Keiko Fujimori

Además de Keiko Fujimori, también terminaron en la cárcel Pier Figari y Ana Herz, sus dos asesores más cercanos, y el empresario Vicente Silva Checa.

Lima / EFE - Actualizado:

Tanto Fujimori como sus asesores niegan haber presuntamente gestionado una contabilidad ficticia para enmascarar grandes cantidades de dinero.

La prisión preventiva fue el destino de la mayoría de investigados por la presunto lavado de activos del partido fujimorista Fuerza Popular, con la líder opositora Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), a la cabeza.

Versión impresa

De los once imputados para los que el fiscal a cargo del caso solicitó tres años de prisión preventiva, el juez Richard Concepción Carhuancho, del Primer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria, aceptó el pedido sobre siete de ellos, ya sea por obstrucción a la justicia o por haberse fugado.

Además de Keiko Fujimori, también terminaron en la cárcel Pier Figari y Ana Herz, sus dos asesores más cercanos, y el empresario Vicente Silva Checa, que aparentemente servía de asesor en la sombra.

Los cuatro han negado por activa y por pasiva los cargos que se les imputa, que es haber formado una supuesta organización criminal en el seno de Fuerza Popular para captar dinero ilícito, ordenar su lavado y luego retribuir esos favores mediante actos de corrupción.

Tanto Fujimori como sus asesores niegan haber presuntamente gestionado una contabilidad ficticia para enmascarar grandes cantidades de dinero de posible origen ilícito mediante la simulación de múltiples donaciones de personas particulares, a las que les pidieron que prestasen su nombre para firmar recibos falsos.

Según la compañía, el dinero fue entregado en sendas partidas de 500.000 dólares a los exministros fujimoristas Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya.

Por ello, Yoshiyama, ex secretario general del partido, también recibió tres años de prisión preventiva y una orden de captura internacional, dado que se encuentra en Miami (Estados Unidos) bajo la excusa de un tratamiento médico, lo que el juez entiende que es una estrategia para eludir a la Justicia.

En cambio, Bedoya es uno de los cuatro imputados que se libró de la prisión, al considerar el magistrado que, en su caso, el grado de sospecha no es tan alto como con Yoshiyama, por lo que quedó con libertad bajo fianza de 200.000 soles (unos 60.000 dólares) e impedimento de salida del país.

Buena culpa de la alta sospecha que hay sobre Jaime Yoshiyama la tiene Jorge Yoshiyama, su sobrino, que optó por confesar y acogerse a una colaboración eficaz (delación premiada) para evitar terminar entre rejas como su tío y el resto de sus compañeros.

Jorge Yoshiyama contó al fiscal José Domingo Pérez, a cargo de las investigaciones, cómo su tío guardaba cientos de miles de dólares en una caja fuerte de su casa, parte de los cuales le entregó a él para buscar a voluntarios que firmasen recibos de donaciones por pequeñas cantidades para poder lavarlos.

La única explicación que supuestamente le dio sobre el origen del dinero es que era de empresarios que no querían figurar públicamente como financistas del partido fujimorista.

VEA TAMBIÉN Bolsonaro tiene inflamado el peritoneo y será operado tras asumir la Presidencia

Con esa confesión, el sobrino de Yoshiyama quedó en libertad bajo una fianza de 500.000 soles (unos 150.000 dólares) y la obligación de presentarse periódicamente en el juzgado.

El último en recibir prisión preventiva por tres años fue el empresario Giancarlo Bertini, que firmó aportes falsos a petición de Jorge Yoshiyama y presuntamente buscó a más gente para que hiciera lo mismo, y que al igual que Jaime Yoshiyama se encuentra prófugo, tras haber huido hacia Bolivia antes de que se ordenara su detención.

A prisión también fue el abogado Luis Mejía Lecca por presuntamente intentar coaccionar a los primeros testigos de la investigación que confesaron los falsos aportes.

En arresto domiciliario quedó la extesorera de Fuerza Popular, Adriana Tarazona, mientras que la secretaria Carmela Paucará obtuvo libertad bajo fianza.

El caso resultó tan complejo que la audiencia judicial para dirimir las medidas contra cada imputado tomó un mes entero, con audiencias mediáticas que siguió todo el país, especialmente en el caso de Keiko Fujimori.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook