mundo

Quinta ola de la covid-19 castiga a Portugal y dispara contagios e ingresos en hospitales

Las autoridades sanitarias informaron este domingo de once fallecimientos y 2,499 positivos, con 53 nuevos ingresos en hospitales.

Lisboa / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Los focos más llamativos de contagios se centran ahora entre los menores de diez años. EFE

La quinta ola de la covid-19 castiga con dureza a Portugal, que registra el número más alto de contagios diarios y de ingresos hospitalarios de los últimos cinco meses mientras el Gobierno ultima un paquete de medidas para contener la pandemia en vísperas de Navidad y con un proceso electoral en puertas.

Versión impresa

Las autoridades sanitarias informaron este domingo de once fallecimientos y 2,499 positivos, con 53 nuevos ingresos en hospitales.

Pese a que el 86% de la población del país ha sido vacunada con la pauta completa, las cifras de contagios e ingresos son las más altas desde julio y el número de pacientes de covid en hospitales se ha duplicado en apenas dos semanas.

Con cerca de diez millones de habitantes, Portugal mantiene una incidencia a 14 días de 191,2 casos por 100,000 habitantes y el índice que mide la transmisión del virus (Rt) está en 1,17.

En total, suma 1,122,283 positivos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia y 18,321 muertes.

Los focos más llamativos de contagios se centran ahora entre los menores de diez años, seguidos del colectivo de entre 20 y 40 años y de los mayores no vacunados.

PREOCUPACIÓN EN LOS COLEGIOS

Los brotes se multiplican en los colegios y las autoridades estudian vacunar a los menores de doce años.

En algunos centros, como un conocido colegio internacional de Lisboa, el virus ha obligado a confinar a cerca de 400 alumnos y a más de una decena de profesores y ha provocado la cancelación de actividades extraescolares en sus instalaciones.

VEA TAMBIÉN Los centros de votación abren para cruciales comicios presidenciales en Chile

La detección de la enfermedad en los menores se complica porque muchos son asintomáticos.

"La vacunación de los niños es una prioridad", alertó esta semana el epidemiólogo Henrique Barros.

La eventual vacunación de los niños de entre cinco y once años dependerá de la decisión de los organismos internacionales y de la Dirección General de Salud, admitió hoy el secretario de Estado de Sanidad, António Lacerda, que aseguró también que Portugal tiene "logística, recursos y medios" para vacunar a este colectivo.

CARRERA POR REFORZAR LA VACUNA

Mientras aumentan los contagios, las autoridades sanitarias tratan de acelerar la tercera dosis en la población más vulnerable, los mayores de 65 años, aunque el coronel Penha Gonçalves, responsable del equipo que coordina la campaña de vacunación, reclama más efectivos.

VEA TAMBIÉN Cuba apoya la 'valiente' decisión de Nicaragua de salir de la OEA

"La vacunación con la dosis de refuerzo contra la covid-19 va tener más medios", le respondió hoy António Lacerda.

Más de 1,8 millones de personas serán convocadas para recibir la tercera dosis, apuntó el funcionario.

El objetivo, explicó, es reforzar la protección para quienes se encuadran en grupos de riesgo que tomaron la última dosis hace más de 150 días, mayores de 18 años con una única dosis de Janssen administrada hace tres meses y enfermos recuperados que no habían sido inmunizados con la vacuna.

Los mensajes institucionales instando a la población a reforzar su protección con una tercera dosis han tenido efecto a juzgar por el récord batido el sábado, más de 42,000 personas vacunadas, una tendencia que, de mantenerse, apuntó Lacerda, permitirá llegar a las vacaciones navideñas con "más tranquilidad".

VEA TAMBIÉN Miles de australianos protestan contra las medidas por la covid-19

La vacunación del 86% de la población ha evitado unas 2,000 muertes y 200,000 casos desde mayo, según estimaciones del epidemiólogo Henrique Barros.

"La vacunación marcó la diferencia: miles de casos que no ocurrieron, miles de días de ingreso que no hubo y miles de muertes que no se produjeron", subrayó esta semana el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa.

RESTRICCIONES ANTES DE NAVIDAD

Retomar el uso de mascarillas en espacios cerrados, reducir el aforo en locales públicos, exigir test y certificados de vacunación, volver al teletrabajo... muchas son las recomendaciones de los expertos para el Gobierno del socialista António Costa.

Tras escuchar a los expertos el viernes, el primer ministro se reunirá en los próximos días con los representantes de los partidos antes de anunciar un paquete de restricciones para frenar el avance de la pandemia en vísperas de Navidad y en puertas de la campaña electoral previa a los comicios generales del 30 de enero.

Por el momento, tanto Costa como el presidente, Rebelo de Sousa, han descartado volver al estado de emergencia, aunque nadie duda de que el país avanzará la próxima semana hacia nuevas restricciones. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook