mundo

Raúl Castro entregará el poder en abril del 2018

"Cuando la Asamblea Nacional se constituya habré concluido mi segundo y último mandato al frente del Estado y del gobierno, y Cuba tendrá un nuevo presidente", afirmó Raúl Castro.

La Habana/EFE - Actualizado:

Raúl Castro durante la Asamblea del Poder Popular. FOTO/AP

Después de gobernar por dos años consecutivos en Cuba, Raúl Castro, aseguró que culminará su mandato en abril del 2018, cumpliéndo así con el relevo gubernamental. El Parlamento cubano prorrogara hasta el 21 de abril la actual legislatura, que debía concluir el 24 de febrero de 2018. "Cuando la Asamblea Nacional se constituya habré concluido mi segundo y último mandato al frente del Estado y del gobierno, y Cuba tendrá un nuevo presidente", afirmó Castro, de 86 años, en su intervención ante el pleno de la Asamblea Nacional del Poder Popular, reproducida por los medios estatales. Ese mismo pleno aprobó, a propuesta del Consejo de Estado, alargar dos meses la actual legislatura y reprogramar las elecciones generales a causa de los estragos causados en septiembre por el huracán Irma a su paso por Cuba, donde dejó 10 muertos y daños valorados en más de $13,000 millones. Por ese mismo motivo ya se pospusieron un mes -de octubre a noviembre- los comicios municipales que abrieron el proceso electoral que debe culminar en 2018 con la celebración de elecciones generales y la renovación de la Asamblea del Poder Popular, que a su vez designará al nuevo presidente. Aunque no se ha confirmado de forma oficial, se espera que el sucesor de Raúl Castro sea el actual primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, de 57 años. El mandatario ha defendido la necesidad de un relevo generacional en la cúpula de la isla y en numerosas ocasiones ha insistido en que dejará la presidencia de Cuba cuando concluya su segundo mandato, en cumplimiento al límite de 10 años como máximo (dos mandatos) para permanecer en los cargos de Gobierno del país. Su hermano Fidel Castro, fallecido en noviembre de 2016 a los 90 años, gobernó Cuba durante casi cinco décadas, hasta que en 2006 le traspasó el poder debido a una grave enfermedad. La ley electoral cubana establece que el presidente, junto con el vicepresidente y los restantes miembros del Consejo de Estado, se eligen a partir de una propuesta elaborada por una Comisión de Candidaturas integrada por diputados electos en los comicios generales, que es sometida a votación en el Parlamento.
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook