Skip to main content
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Recortarle la ayuda económica a los países centroamericanos 'saldrá caro'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caravana / El Salvador / Estados Unidos / Guatemala / Honduras / migrantes / narcotráfico

Recortarle la ayuda económica a los países centroamericanos 'saldrá caro'

Actualizado 2019/04/02 15:57:12
  • Washington/EFE

De acuerdo a los últimos datos del Departamento de Estado, EE.UU. aprobó en 2018 unos $120 millones para Guatemala, $80 millones para Honduras y $58 millones para El Salvador.

La decisión se tomó el viernes por la noche después de que Trump criticara a los tres países del Triángulo Norte por "no hacer nada" por los estadounidenses y permitir la formación de caravanas de migrantes. FOTO/AP

La decisión se tomó el viernes por la noche después de que Trump criticara a los tres países del Triángulo Norte por "no hacer nada" por los estadounidenses y permitir la formación de caravanas de migrantes. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump ordenó suspender asistencia a países de Centroamérica

  • 2

    Acusan a Donald Trump de ser un tramposo

  • 3

    El presidente Donald Trump sentencia que Rusia 'tiene que salir' de Venezuela

Retirar la asistencia económica a El Salvador, Guatemala y Honduras "saldrá cara" por sus consecuencias en la región, advirtió este martes al presidente de EE.UU., Donald Trump, un grupo de expertos reunido por el centro de estudios Atlantic Council.

"Es una cantidad sustancial de dinero, pero si te centras en lo que costará retirarla... Va a incrementar la inseguridad, el tráfico de drogas en la región. Al final, va a salir más caro que mantener la asistencia", dijo el director para Latinoamérica del Atlantic Council, Jason Marczak, en una conferencia telefónica.

"Es un dinero que va dirigido a políticas importantes para que haya prosperidad a largo plazo en esos países", subrayó.

VEA TAMBIÉN El carro cisterna es vehículo más buscado en las calles de Venezuela

Los expertos analizaron el posible impacto que puede tener la retirada de todo tipo de asistencia del Gobierno estadounidense a los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica, tal como ordenó Trump la semana pasada.

La decisión se tomó el viernes por la noche después de que Trump criticara a los tres países del Triángulo Norte por "no hacer nada" por los estadounidenses y permitir la formación de caravanas de migrantes que tienen como objetivo llegar a EE.UU.

Al respecto, Marczak consideró que la "inversión a largo plazo" de EE.UU. en esos países se traduce en "más seguridad y más empleos, es decir, menos necesidad de emigrar aquí".

"Los Gobiernos locales no pueden parar a la gente que quiere salir. EE.UU. debe ayudar a construir más seguridad y fortalecer la economía para que la gente no tenga la necesidad de irse", agregó.

VEA TAMBIÉN Investigarán presuntos cursos para "curar" la homosexualidad en la diócesis Madrid

De acuerdo a los últimos datos del Departamento de Estado, EE.UU. aprobó en 2018 unos $120 millones para Guatemala, $80 millones para Honduras y $58 millones para El Salvador.

Mientras tanto, en 2017, EE.UU. destinó $140 millones a Guatemala, $95 millones a Honduras y $73 millones a El Salvador.

La exministra de Exteriores de El Salvador María Eugenia Brizuela, que también participó en la llamada, señaló que este es un momento "crucial" para el devenir de las naciones centroamericanas.
.
"Es muy importante que EE.UU. continúe apoyando a nuestras instituciones. En caso de retirarse (la ayuda), no solo sería trágico ahora sino que en el largo plazo", argumentó Brizuela, que dirige un equipo de trabajo del Atlantic Council sobre el Triángulo Norte.

Pese a haber ordenado retirar la asistencia a estos países, la capacidad de Trump para decidir sobre la ayuda exterior es limitada porque el Congreso es quien tiene la competencia sobre el presupuesto. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

El luchador Ángel Cortés festeja su medalla de oro. Foto: COP

Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".