mundo

Se espera inicio de juicio a periodistas acusados de terrorismo en Nicaragua

Los periodistas permanecen detenidos desde el 21 de diciembre pasado bajo un régimen que incluye aislamiento y no tener acceso a la luz solar, atención médica ni servicio continuo de agua.

Managua / EFE - Actualizado:

Se espera inicio de juicio a periodistas acusados de terrorismo en Nicaragua

El juicio por terrorismo a dos periodistas críticos del Gobierno de Nicaragua, Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau, comenzará este lunes tras dos aplazamientos y teniendo como telón de fondo el compromiso gubernamental de liberar a los "presos políticos", los detenidos durante crisis que estalló hace más de un año.

Versión impresa

Mora es el propietario del canal 100 % Noticias y Pineda, jefa de prensa de dicho medio con doble nacionalidad nicaragüense y costarricense.

Los periodistas permanecen detenidos desde el 21 de diciembre pasado bajo un régimen que incluye aislamiento y no tener acceso a la luz solar, atención médica ni servicio continuo de agua potable, ha denunciado su abogado, Julio Montenegro.

Ambos acudirán este lunes al Complejo Judicial de Managua para enfrentar cargos por "fomentar e incitar al odio y la violencia" y "provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas".

Este juicio, que ya fue suspendido el 18 de febrero y el 18 de marzo pasados, ha sido calificado por diversos sectores como un golpe a la libertad de prensa y una supuesta prueba más de que el Gobierno de no admite críticas hacia el presidente Daniel Ortega.

Las suspensiones del juicio coincidieron con los preparativos y desarrollo de las negociaciones entre el Gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, del 27 de febrero pasado al 3 de abril, para encontrar una solución a la crisis.

Según la oposición, a la par de las negociaciones fueron suspendidos los juicios contra 809 "presos políticos", a los que el Gobierno prometió libertad absoluta a más tardar el 20 de junio.

Adicionalmente el Gobierno de Ortega, que reconoce 468 "presos políticos", firmó el 29 de marzo un compromiso con la Alianza para liberar ese mismo día a todos los manifestantes presos, pero hasta ahora únicamente ha brindado régimen de convivencia familiar a 236.

El abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Julio Montenegro, defensor de los periodistas Mora y Pineda, ha cuestionado los juicios contra todos los "presos políticos" en el contexto de las negociaciones.

Según Montenegro, las causas contra Mora, Pineda y resto de reos "políticos" deberían ser anuladas, ya que carecen de "razón fundada", pero además, porque no tiene sentido juzgarlos cuando hay un proceso de negociación que va a prevalecer sobre la decisión del juez.

Costa Rica, que insiste en la libertad de Pineda, ha formulado más de una decena de solicitudes para prestar asistencia consular a la periodista, sin recibir respuesta por parte del Gobierno de Nicaragua.

Desde la captura, el Gobierno mantiene ocupado el edificio de 100 % Noticias, que fue retirado del menú de televisión por suscripción por orden del estatal Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor).

VEA TAMBIÉN España: cierran los centros electorales en territorio continental en comicios generales marcados por alta participación

El operativo contra los periodistas ocurrió el mismo día en que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), un ente tutelado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó en Washington un informe sobre la crisis de Nicaragua, en el que señaló que existen pruebas para argumentar que el Gobierno de Ortega ha incurrido en delitos "de lesa humanidad".

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook