mundo

Se mantiene la polémica entre la Policía Federal de México y la Guardia Nacional

La Policía Federal está compuesta por unos 37,000 efectivos y depende actualmente de la Secretaría de Seguridad Pública; fue establecida en 1999 como policía federal preventiva con los guardias de la policía de caminos, la de migración y la fiscal.

México/EFE - Actualizado:

La Guardia Nacional, el nuevo cuerpo de seguridad impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, inició el jueves sus operaciones en el occidente de México. FOTO/EFE

Cientos de agentes de la Policía Federal de México cumplieron otro día de protestas en rechazo a su incorporación a la Guardia Nacional (GN) que fue desplegada el pasado 30 de junio para combatir la inseguridad en el país.

Los agentes sostienen que su incorporación a la GN, formada por fuerzas federales, militares y navales, representa para ellos una pérdida de salario y prestaciones, los cuales son mayores a los haberes de los militares que ya están en este cuerpo de seguridad.

El dirigente de los denominados "ciudadanos uniformados", Iván Chávez, aseguró que estas protestas no representan un paro de labores y mucho menos un motín porque hasta el momento, la Policía Federal se mantiene operando en todo el territorio mexicano.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Aumenta a 7.1, el grado de las sacudidas que estremecen al sur del estado de California este mes 

"Los servicios se están cubriendo de forma ordinaria, en los estados se está trabajando de forma ordinaria. Somos más de 30,000 elementos y aquí hay, nada más, unos 700, esto quiere decir que mas del 90% de la Policía Federal esta trabajando de forma ordinaria", dijo el representante de los policías.

Durante los días de protestas, representantes de los policías federales mantuvieron un diálogo con autoridades del gobierno de México ante quienes plantearon tres peticiones centrales, respeto a sus derechos, condiciones óptimas para quienes no se incorporen a la GN y salvaguarda en materia laboral.

Chávez señaló que los federales pretenden que el gobierno mexicano se comprometa mediante un documento escrito que van a mantener sus prestaciones sociales ya sea que decidan incorporarse a la GN o a otras de las organizaciones de seguridad del Estado mexicano.

"A grandes rasgos, lo único que queremos, ya para irnos a chambear (trabajar) es que nos garanticen por escrito que van a seguir nuestras prestaciones", sostuvo el dirigente de los policías federales.

VEA TAMBIÉN Gibraltar detiene a un superpetrolero que llevaba crudo a Siria

Los agentes de la Policía Federal solicitaron un encuentro con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, con el fin de exponer sus reclamos en la mesa de diálogo que se mantiene abierta en la base que este cuerpo de seguridad tiene en la alcaldía de Iztapalapa.

Durante la protestas, los agentes comenzaron a elaborar dos listados con firmas de los policías que quieren continuar en el cuerpo federal y, por otro, aquellos quienes no desean continuar a fin de que se determine el monto de su liquidación.

La Policía Federal está compuesta por unos 37,000 efectivos y depende actualmente de la Secretaría de Seguridad Pública; fue establecida en 1999 como policía federal preventiva con los guardias de la policía de caminos, la de migración y la fiscal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook