mundo

Se mantiene la polémica entre la Policía Federal de México y la Guardia Nacional

La Policía Federal está compuesta por unos 37,000 efectivos y depende actualmente de la Secretaría de Seguridad Pública; fue establecida en 1999 como policía federal preventiva con los guardias de la policía de caminos, la de migración y la fiscal.

México/EFE - Actualizado:

La Guardia Nacional, el nuevo cuerpo de seguridad impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, inició el jueves sus operaciones en el occidente de México. FOTO/EFE

Cientos de agentes de la Policía Federal de México cumplieron otro día de protestas en rechazo a su incorporación a la Guardia Nacional (GN) que fue desplegada el pasado 30 de junio para combatir la inseguridad en el país.Los agentes sostienen que su incorporación a la GN, formada por fuerzas federales, militares y navales, representa para ellos una pérdida de salario y prestaciones, los cuales son mayores a los haberes de los militares que ya están en este cuerpo de seguridad.El dirigente de los denominados "ciudadanos uniformados", Iván Chávez, aseguró que estas protestas no representan un paro de labores y mucho menos un motín porque hasta el momento, la Policía Federal se mantiene operando en todo el territorio mexicano.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Aumenta a 7.1, el grado de las sacudidas que estremecen al sur del estado de California este mes "Los servicios se están cubriendo de forma ordinaria, en los estados se está trabajando de forma ordinaria. Somos más de 30,000 elementos y aquí hay, nada más, unos 700, esto quiere decir que mas del 90% de la Policía Federal esta trabajando de forma ordinaria", dijo el representante de los policías.Durante los días de protestas, representantes de los policías federales mantuvieron un diálogo con autoridades del gobierno de México ante quienes plantearon tres peticiones centrales, respeto a sus derechos, condiciones óptimas para quienes no se incorporen a la GN y salvaguarda en materia laboral.Chávez señaló que los federales pretenden que el gobierno mexicano se comprometa mediante un documento escrito que van a mantener sus prestaciones sociales ya sea que decidan incorporarse a la GN o a otras de las organizaciones de seguridad del Estado mexicano."A grandes rasgos, lo único que queremos, ya para irnos a chambear (trabajar) es que nos garanticen por escrito que van a seguir nuestras prestaciones", sostuvo el dirigente de los policías federales.

VEA TAMBIÉN Gibraltar detiene a un superpetrolero que llevaba crudo a SiriaLos agentes de la Policía Federal solicitaron un encuentro con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, con el fin de exponer sus reclamos en la mesa de diálogo que se mantiene abierta en la base que este cuerpo de seguridad tiene en la alcaldía de Iztapalapa.Durante la protestas, los agentes comenzaron a elaborar dos listados con firmas de los policías que quieren continuar en el cuerpo federal y, por otro, aquellos quienes no desean continuar a fin de que se determine el monto de su liquidación.

La Policía Federal está compuesta por unos 37,000 efectivos y depende actualmente de la Secretaría de Seguridad Pública; fue establecida en 1999 como policía federal preventiva con los guardias de la policía de caminos, la de migración y la fiscal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook